Con solamente 33 años y en su primer nombramiento como cónsul, Francisco Tello llegó a la región proveniente de Jakarta, Indonesia su último destino diplomático. Al frente de la oficina que comprende desde Puerto Madryn hasta el norte de la provincia de Santa Cruz, reconoce el fuerte vínculo entre chilenos y argentinos como también el carácter estratégico que tiene Comodoro Rivadavia, su nuevo lugar de residencia.
“Mi expectativa primero que nada está en integrarme con la comunidad, ayudar a los chilenos que representan una de las comunidades más numerosas que habitan en la Argentina. La circunscripción de éste Consulado es muy grande. En éste espacio geográfico viven 50 mil chilenos y descendientes lo que equivale a 50 mil posibles solicitantes de nuestro servicio”. Desde su tarea, Tello confía en ser un funcionario “cercano” que le dé visibilidad a la oficina consular. “Nuestra función será tratar de buscar maneras de que los chilenos, lleguen de manera más fácil y expedita al Consulado”. Y destacó programas del Gobierno que se ejecutan en terreno, facilitando distintos tipos de tramitaciones vinculadas con identificación, vivienda o previsión social.
Francisco Tello reconoce que la vinculación entre ambos países es especialmente cercana en la región sur como también el aporte turístico que se da en distintos atractivos del Chubut. “La relación Chile-Argentina es muy estrecha. Y justamente son los pueblos mismos las que la van armando. La colonia chilena local lleva más de cincuenta años; ya está establecida en Comodoro y tiene echadas sus raíces; hijos, nietos y son parte integral de la sociedad”.
De Jakarta a Patagonia
“Vengo desde Indonesia, donde estuve destinado tres años en la embajada de Jakarta”, dijo el nuevo cónsul quien con anterioridad había sido destinado en Jamaica. “La última fue una experiencia muy enriquecedora. Totalmente distinto de vivir en Argentina. Es un país musulmán con 250 millones de habitantes con distinto idioma y cultura. Uno va aprendiendo, conociendo y enriqueciéndose en lo personal y profesional. Ahora espero incorporar lo aprendido”.
En cuanto a su visión de Comodoro Rivadavia destacó la actividad económica que se genera a partir de la industria hidrocarburífera. “Es la ciudad más grande de la Patagonia, un polo industrial importantísimo y la capital del petróleo argentino. Caminando las calles, uno ve la actividad económica que la circunda; el movimiento y los pozos de petróleo al costado de la carretera. Se percibe el dinamismo que tiene ésta ciudad; uno se da cuenta de la fuerza que tiene la región y lo que representa para el país”, concluyó.#
Con solamente 33 años y en su primer nombramiento como cónsul, Francisco Tello llegó a la región proveniente de Jakarta, Indonesia su último destino diplomático. Al frente de la oficina que comprende desde Puerto Madryn hasta el norte de la provincia de Santa Cruz, reconoce el fuerte vínculo entre chilenos y argentinos como también el carácter estratégico que tiene Comodoro Rivadavia, su nuevo lugar de residencia.
“Mi expectativa primero que nada está en integrarme con la comunidad, ayudar a los chilenos que representan una de las comunidades más numerosas que habitan en la Argentina. La circunscripción de éste Consulado es muy grande. En éste espacio geográfico viven 50 mil chilenos y descendientes lo que equivale a 50 mil posibles solicitantes de nuestro servicio”. Desde su tarea, Tello confía en ser un funcionario “cercano” que le dé visibilidad a la oficina consular. “Nuestra función será tratar de buscar maneras de que los chilenos, lleguen de manera más fácil y expedita al Consulado”. Y destacó programas del Gobierno que se ejecutan en terreno, facilitando distintos tipos de tramitaciones vinculadas con identificación, vivienda o previsión social.
Francisco Tello reconoce que la vinculación entre ambos países es especialmente cercana en la región sur como también el aporte turístico que se da en distintos atractivos del Chubut. “La relación Chile-Argentina es muy estrecha. Y justamente son los pueblos mismos las que la van armando. La colonia chilena local lleva más de cincuenta años; ya está establecida en Comodoro y tiene echadas sus raíces; hijos, nietos y son parte integral de la sociedad”.
De Jakarta a Patagonia
“Vengo desde Indonesia, donde estuve destinado tres años en la embajada de Jakarta”, dijo el nuevo cónsul quien con anterioridad había sido destinado en Jamaica. “La última fue una experiencia muy enriquecedora. Totalmente distinto de vivir en Argentina. Es un país musulmán con 250 millones de habitantes con distinto idioma y cultura. Uno va aprendiendo, conociendo y enriqueciéndose en lo personal y profesional. Ahora espero incorporar lo aprendido”.
En cuanto a su visión de Comodoro Rivadavia destacó la actividad económica que se genera a partir de la industria hidrocarburífera. “Es la ciudad más grande de la Patagonia, un polo industrial importantísimo y la capital del petróleo argentino. Caminando las calles, uno ve la actividad económica que la circunda; el movimiento y los pozos de petróleo al costado de la carretera. Se percibe el dinamismo que tiene ésta ciudad; uno se da cuenta de la fuerza que tiene la región y lo que representa para el país”, concluyó.#