Ante consultas puntuales realizadas por el senador Alfredo Luenzo sobre los reiterados cortes en la ruta 3 entre Chubut y Santa Cruz, en la zona de Caleta Olivia, y la gran cantidad de homicidios que se registra en Comodoro Rivadavia, la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su preocupación por ambos temas y se comprometió a trabajar con fuerza para evitar que se repitan esos lamentables hechos.
Al presentarse ante la Comisión de Seguridad, Interior y Narcotráfico del Senado, el chubutense Luenzo le preguntó a Bulrich si se puede aplicar en la Patagonia el mismo protocolo que se utiliza en la Panamericana para evitar cortes de tránsito y también qué se debe hacer para que no haya más violencia intrasindical en Comodoro Rivadavia.
En cuanto a los cortes de la ruta 3 a la altura de la ciudad de Caleta Olivia, que afecta el paso entre las provincias de Chubut y Santa Cruz, Bullrich informó que “hemos estado en contacto permanente con la jueza federal” y aclaró que la magistrada la llama “cuando la situación se pone compleja” por lo que “se ha enviado Gendarmería en distintas oportunidades, tratando de buscar un camino intermedio conducido desde la misma justicia”.
“Sabemos del problema y cuando se agrava nos dan una instrucción y nosotros la cumplimos. Estamos atentos al tema, siempre en contacto con la jueza y es ella la que nos da las instrucciones”, puntualizó la funcionaria.
Al referirse a la situación que se vive en Comodoro Rivadavia, Bullrich admitió que se trata de “un problema muy serio” y remarcó que desde su punto de vista “hay cosas que entre todos los argentinos, y sobre todo entre senadores y diputados, debemos cambiar en nuestro sistema sindical”.
Aseveró que “los conflictos intrasindicales tienen una forma de resolverse: se resuelven en la justicia, no se resuelven con la violencia” y enfatizó que en esa materia “hay temas que son necesarios modernizar y será una decisión del parlamento hacerlo”.
Finalmente reconoció que “Comodoro Rivadavia es una de las ciudades con índice de homicidios más importante del país. Es un tema muy preocupante que tenemos en cuenta para trabajar en conjunto”.
Ante consultas puntuales realizadas por el senador Alfredo Luenzo sobre los reiterados cortes en la ruta 3 entre Chubut y Santa Cruz, en la zona de Caleta Olivia, y la gran cantidad de homicidios que se registra en Comodoro Rivadavia, la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su preocupación por ambos temas y se comprometió a trabajar con fuerza para evitar que se repitan esos lamentables hechos.
Al presentarse ante la Comisión de Seguridad, Interior y Narcotráfico del Senado, el chubutense Luenzo le preguntó a Bulrich si se puede aplicar en la Patagonia el mismo protocolo que se utiliza en la Panamericana para evitar cortes de tránsito y también qué se debe hacer para que no haya más violencia intrasindical en Comodoro Rivadavia.
En cuanto a los cortes de la ruta 3 a la altura de la ciudad de Caleta Olivia, que afecta el paso entre las provincias de Chubut y Santa Cruz, Bullrich informó que “hemos estado en contacto permanente con la jueza federal” y aclaró que la magistrada la llama “cuando la situación se pone compleja” por lo que “se ha enviado Gendarmería en distintas oportunidades, tratando de buscar un camino intermedio conducido desde la misma justicia”.
“Sabemos del problema y cuando se agrava nos dan una instrucción y nosotros la cumplimos. Estamos atentos al tema, siempre en contacto con la jueza y es ella la que nos da las instrucciones”, puntualizó la funcionaria.
Al referirse a la situación que se vive en Comodoro Rivadavia, Bullrich admitió que se trata de “un problema muy serio” y remarcó que desde su punto de vista “hay cosas que entre todos los argentinos, y sobre todo entre senadores y diputados, debemos cambiar en nuestro sistema sindical”.
Aseveró que “los conflictos intrasindicales tienen una forma de resolverse: se resuelven en la justicia, no se resuelven con la violencia” y enfatizó que en esa materia “hay temas que son necesarios modernizar y será una decisión del parlamento hacerlo”.
Finalmente reconoció que “Comodoro Rivadavia es una de las ciudades con índice de homicidios más importante del país. Es un tema muy preocupante que tenemos en cuenta para trabajar en conjunto”.