Luego de que el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia advirtiera sobre el estrecho vínculo de dirigencia política y gremial con narcos condenados, el presidente de la Cámara de Apelaciones de esa ciudad, Javier Leal Ibarra, subrayó que a la hora de definir esas causas “no pregunto qué hacen o qué dejan de hacer, no me meto en sus vidas privadas ni personal, si son gremialistas, presidente de la Nación, presidente de la Corte o jugador de fútbol: yo juzgo conductas sin importarme de quién se trata”.
Al condenar a 15 sujetos en la causa “Apadrinados”, por tráfico de droga en Comodoro y en Esquel, el TOF reveló vínculos explícitos entre los protagonistas de la causa con políticos y sindicalistas. “Si circunstancialmente en una sentencia se escribió una situación así, deberá ser porque la cuestión lo ameritaba”, explicó Ibarra. “Pero en lo personal no hago diferencias, me da exactamente lo mismo sea quien sea que tenga que juzgar”.
-¿Preocupa más que estos vínculos queden escritos en un fallo más allá del mero comentario?
-No, todo lo contrario, y lo digo. Muchas veces la vieja guardia del Poder Judicial decía que los jueces sólo teníamos que pronunciarnos a través de nuestras sentencias. Estamos en otra época, la sociedad reclama que le hagamos saber qué hacemos, no hay oscurantismo ni secreto. Esto es lo que hacemos y me parece bien, por supuesto siempre cuidando de no develar secretos de la vida privada de la gente”. En otro orden, ante la novedad de que Chubut será la primera provincia donde se aplique el nuevo Código Procesal Penal, Leal de Ibarra reivindicó que “con muchísimo esfuerzo propuse como experiencia piloto para que se inicie acá la implementación”. Pero el camarista avisó que “esperamos que se nos dote de todo lo necesario para hacerlo, desde lo legislativo, las leyes de reforma del Ministerio Público Fiscal, la sanción del Código, e infraestructura, insumos y personal”. Si esto no ocurre, “por más que yo haya promovido acá la experiencia piloto, seré quien me oponga tenazmente a hacerlo”. En tal sentido, “no estoy dispuesto a que en esta provincia se produzca un fracaso por una implementación de un Código al que le hemos puesto todo pero no hemos recibido lo que necesitamos para llevarlo adelante”.
-¿En Chubut experimentos no?
-Absolutamente no. Desde el Poder Judicial pusimos todo y necesitamos el mismo apoyo del Legislativo y Ejecutivo. Si eso no está, acá no empieza.
Luego de que el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia advirtiera sobre el estrecho vínculo de dirigencia política y gremial con narcos condenados, el presidente de la Cámara de Apelaciones de esa ciudad, Javier Leal Ibarra, subrayó que a la hora de definir esas causas “no pregunto qué hacen o qué dejan de hacer, no me meto en sus vidas privadas ni personal, si son gremialistas, presidente de la Nación, presidente de la Corte o jugador de fútbol: yo juzgo conductas sin importarme de quién se trata”.
Al condenar a 15 sujetos en la causa “Apadrinados”, por tráfico de droga en Comodoro y en Esquel, el TOF reveló vínculos explícitos entre los protagonistas de la causa con políticos y sindicalistas. “Si circunstancialmente en una sentencia se escribió una situación así, deberá ser porque la cuestión lo ameritaba”, explicó Ibarra. “Pero en lo personal no hago diferencias, me da exactamente lo mismo sea quien sea que tenga que juzgar”.
-¿Preocupa más que estos vínculos queden escritos en un fallo más allá del mero comentario?
-No, todo lo contrario, y lo digo. Muchas veces la vieja guardia del Poder Judicial decía que los jueces sólo teníamos que pronunciarnos a través de nuestras sentencias. Estamos en otra época, la sociedad reclama que le hagamos saber qué hacemos, no hay oscurantismo ni secreto. Esto es lo que hacemos y me parece bien, por supuesto siempre cuidando de no develar secretos de la vida privada de la gente”. En otro orden, ante la novedad de que Chubut será la primera provincia donde se aplique el nuevo Código Procesal Penal, Leal de Ibarra reivindicó que “con muchísimo esfuerzo propuse como experiencia piloto para que se inicie acá la implementación”. Pero el camarista avisó que “esperamos que se nos dote de todo lo necesario para hacerlo, desde lo legislativo, las leyes de reforma del Ministerio Público Fiscal, la sanción del Código, e infraestructura, insumos y personal”. Si esto no ocurre, “por más que yo haya promovido acá la experiencia piloto, seré quien me oponga tenazmente a hacerlo”. En tal sentido, “no estoy dispuesto a que en esta provincia se produzca un fracaso por una implementación de un Código al que le hemos puesto todo pero no hemos recibido lo que necesitamos para llevarlo adelante”.
-¿En Chubut experimentos no?
-Absolutamente no. Desde el Poder Judicial pusimos todo y necesitamos el mismo apoyo del Legislativo y Ejecutivo. Si eso no está, acá no empieza.