Los vecinos de Valle Chico celebran la aprobación del proyecto de ordenanza que fija la condonación de las deudas del impuesto inmobiliario para el sector. Fue con el voto afirmativo de 8 concejales y abstención del Frente Vecinal con razones fundadas de Evangelina Chamorro, en tanto el edil Fernando González Raposeiras estuvo ausente por razones de salud. Ahora resta la promulgación por parte del Departamento Ejecutivo Municipal.
Soraya Olivera, activa gestora de beneficios para su barrio, sostuvo que “el proyecto respetó lo que solicité, que la condonación impositiva rija desde el día uno que recibimos la vivienda, hasta que abramos la perilla del gas natural y tengamos el servicio efectivamente”.
Subrayó que no generará intereses de ningún tipo, ya que las familias quedan exentas del pago total del impuesto inmobiliario. “Comenzaremos a pagar cuando tengamos el servicio de gas natural, y según la tarifaria anual que rija en ese momento”.
Además Olieva aseguró que seguirán insistiendo con el transporte urbano para los estudiantes del nivel superior, solicitando se respete el proyecto presentado en banca del vecino hace dos años. Agregó que es menester que se habilite el último recorrido a Valle Chico a las 23:20 horas, para que todos los estudiantes tengan garantizado el regreso a casa, ya que las cursadas de nivel superior finalizan a las 22:40 horas aproximadamente, porque “el Estado es garante de la educación”.
Cuotas del IPV
En otro orden la vecina comentó que cuando estuvo el gobernador “Nacho” Torres semanas atrás en el barrio, le consultó sobre la continuidad de la prórroga de pago de cuotas de las viviendas al IPV, y le manifestó estar de acuerdo que siga hasta tanto tengan los servicios públicos básicos.
Analizó Soraya Olivera que son proyectos más que significativos para el sector, sumando el compromiso del Gobierno Provincial de financiar parte de la obra de gas natural para el sector, teniendo en cuenta que Nación ya hizo el primer desembolso para la obra, cuyo convenio se firmó a través de la gestión del ex diputado Santiago Igon cuando fue diputado nacional.
“Yo perdí por 2 votos la conducción de la Junta Vecinal del barrio. Pero, no me quedo de brazos cruzados, y sigo gestionando para el barrio”, afirmó la vecina.
Los vecinos de Valle Chico celebran la aprobación del proyecto de ordenanza que fija la condonación de las deudas del impuesto inmobiliario para el sector. Fue con el voto afirmativo de 8 concejales y abstención del Frente Vecinal con razones fundadas de Evangelina Chamorro, en tanto el edil Fernando González Raposeiras estuvo ausente por razones de salud. Ahora resta la promulgación por parte del Departamento Ejecutivo Municipal.
Soraya Olivera, activa gestora de beneficios para su barrio, sostuvo que “el proyecto respetó lo que solicité, que la condonación impositiva rija desde el día uno que recibimos la vivienda, hasta que abramos la perilla del gas natural y tengamos el servicio efectivamente”.
Subrayó que no generará intereses de ningún tipo, ya que las familias quedan exentas del pago total del impuesto inmobiliario. “Comenzaremos a pagar cuando tengamos el servicio de gas natural, y según la tarifaria anual que rija en ese momento”.
Además Olieva aseguró que seguirán insistiendo con el transporte urbano para los estudiantes del nivel superior, solicitando se respete el proyecto presentado en banca del vecino hace dos años. Agregó que es menester que se habilite el último recorrido a Valle Chico a las 23:20 horas, para que todos los estudiantes tengan garantizado el regreso a casa, ya que las cursadas de nivel superior finalizan a las 22:40 horas aproximadamente, porque “el Estado es garante de la educación”.
Cuotas del IPV
En otro orden la vecina comentó que cuando estuvo el gobernador “Nacho” Torres semanas atrás en el barrio, le consultó sobre la continuidad de la prórroga de pago de cuotas de las viviendas al IPV, y le manifestó estar de acuerdo que siga hasta tanto tengan los servicios públicos básicos.
Analizó Soraya Olivera que son proyectos más que significativos para el sector, sumando el compromiso del Gobierno Provincial de financiar parte de la obra de gas natural para el sector, teniendo en cuenta que Nación ya hizo el primer desembolso para la obra, cuyo convenio se firmó a través de la gestión del ex diputado Santiago Igon cuando fue diputado nacional.
“Yo perdí por 2 votos la conducción de la Junta Vecinal del barrio. Pero, no me quedo de brazos cruzados, y sigo gestionando para el barrio”, afirmó la vecina.