Multa de $ 500 mil diarios por no reincorporar a Olga Norambuena

La misma se fijó luego de que desde la empresa no cumplieran con la medida cautelar dispuesta por la Justicia y corresponde al monto diario que deben abonar por cada día de retraso en la restitución de su puesto laboral. "Mi deseo es poder volver a trabajar. Tengo una enfermedad crónica y mi hija nació con Síndrome de Down, necesitamos tener nuestra obra social para llevar una vida lo más normal posible", comentó Olga a Cadena Tiempo. Su historia completa.

Olga Norambuena. Foto: Norman Evans / Jornada.
12 DIC 2024 - 8:58 | Actualizado 12 DIC 2024 - 12:00

Mi deseo es poder volver a trabajar”, reiteraba Olga Norambuena en diálogo con Cadena Tiempo donde explicó que desde el Correo Argentino en Trelew aún no se han comunicado para reincorporarla como dictaminó la Justicia. Ahora, a la empresa se le impuso una multa de 500 mil pesos por cada día que no le restituyan su puesto laboral.

Hace 18 años que Olga entró a trabajar a la sucursal del Correo en Trelew por un concurso al que aplicaron otras cincuenta personas más. Durante su carrera allí, remarcó ella, realizó múltiples capacitaciones brindadas por la empresa para poder mejorar en sus tareas y logró también un ascenso laboral con su desempeño. Sin embargo, eso no fue considerado cuando en abril la notificaron de su despido. Era la única empleada mujer de la sucursal y la única trabajadora de allí a la que despidieron.

La expectativa estos meses era que desde el Correo cumplieran con el dictamen emitido por el juez federal de Rawson, Hugo Sastre, y Olga pudiera volver a trabajar a la empresa. Eso no sucedió y por eso la Justica estableció que si en tres días hábiles no la reincorpora, deberán abonar medio millón de pesos por cada día de incumplimiento.

“Nosotros nos presentamos a pedir servicio el 14 de noviembre y nos negaron la restitución diciendo que no había ningún tipo de novedad. Ante eso el estudio de abogados presentó pruebas de que estuvimos presentes y que no nos dieron una respuesta positiva a la medida cautelar y bueno, el juez determinó la multa que tiene que pagar el Correo que se va a hacer efectiva la semana próxima”.

Pese a estar satisfecha de que la Justicia falle a su favor, Olga reiteró que lo que realmente quiere es poder volver a trabajar. “Me deberían dar mis tareas habituales, eso es lo que ordena la Justicia. La necesidad no espera los tiempos judiciales y ya son casi son 8 meses de estar afuera de la empresa. La verdad es que se siente, pero esperemos que esto ya finalice”, confesó.

Para ella, su principal preocupación es que al perder su trabajo perdió también la cobertura de la obra social para ella, que tiene una enfermedad crónica declarada hace diez años, y para su hija que nació con Síndrome de Down y debe asistir a múltiples terapias que no son cubiertas por la obra social de su padre.

“No es una situación fácil. Intentamos por todos los medios que a Bianca no le repercuta, pero somos nosotras dos solas y ella la diaria la vive”, explicó y agregó que, desde su despido en abril, hacen todo lo posible cada día para poder resolver este problema, pero no pueden.

Hasta el momento, aseguró Olga, la empresa no ha tenido ningún tipo de comunicación con ella sobre esto. “Se han llamado a silencio desde el día que me llegó el telegrama”, indicó.

Tras agradecer la labor de todos sus abogados, reiteró por última vez que el único desenlace que espera de esta situación es recuperar su puesto trabajo para que ella y su hija puedan vivir una vida plena.

Olga Norambuena. Foto: Norman Evans / Jornada.
12 DIC 2024 - 8:58

Mi deseo es poder volver a trabajar”, reiteraba Olga Norambuena en diálogo con Cadena Tiempo donde explicó que desde el Correo Argentino en Trelew aún no se han comunicado para reincorporarla como dictaminó la Justicia. Ahora, a la empresa se le impuso una multa de 500 mil pesos por cada día que no le restituyan su puesto laboral.

Hace 18 años que Olga entró a trabajar a la sucursal del Correo en Trelew por un concurso al que aplicaron otras cincuenta personas más. Durante su carrera allí, remarcó ella, realizó múltiples capacitaciones brindadas por la empresa para poder mejorar en sus tareas y logró también un ascenso laboral con su desempeño. Sin embargo, eso no fue considerado cuando en abril la notificaron de su despido. Era la única empleada mujer de la sucursal y la única trabajadora de allí a la que despidieron.

La expectativa estos meses era que desde el Correo cumplieran con el dictamen emitido por el juez federal de Rawson, Hugo Sastre, y Olga pudiera volver a trabajar a la empresa. Eso no sucedió y por eso la Justica estableció que si en tres días hábiles no la reincorpora, deberán abonar medio millón de pesos por cada día de incumplimiento.

“Nosotros nos presentamos a pedir servicio el 14 de noviembre y nos negaron la restitución diciendo que no había ningún tipo de novedad. Ante eso el estudio de abogados presentó pruebas de que estuvimos presentes y que no nos dieron una respuesta positiva a la medida cautelar y bueno, el juez determinó la multa que tiene que pagar el Correo que se va a hacer efectiva la semana próxima”.

Pese a estar satisfecha de que la Justicia falle a su favor, Olga reiteró que lo que realmente quiere es poder volver a trabajar. “Me deberían dar mis tareas habituales, eso es lo que ordena la Justicia. La necesidad no espera los tiempos judiciales y ya son casi son 8 meses de estar afuera de la empresa. La verdad es que se siente, pero esperemos que esto ya finalice”, confesó.

Para ella, su principal preocupación es que al perder su trabajo perdió también la cobertura de la obra social para ella, que tiene una enfermedad crónica declarada hace diez años, y para su hija que nació con Síndrome de Down y debe asistir a múltiples terapias que no son cubiertas por la obra social de su padre.

“No es una situación fácil. Intentamos por todos los medios que a Bianca no le repercuta, pero somos nosotras dos solas y ella la diaria la vive”, explicó y agregó que, desde su despido en abril, hacen todo lo posible cada día para poder resolver este problema, pero no pueden.

Hasta el momento, aseguró Olga, la empresa no ha tenido ningún tipo de comunicación con ella sobre esto. “Se han llamado a silencio desde el día que me llegó el telegrama”, indicó.

Tras agradecer la labor de todos sus abogados, reiteró por última vez que el único desenlace que espera de esta situación es recuperar su puesto trabajo para que ella y su hija puedan vivir una vida plena.


NOTICIAS RELACIONADAS