El Concejo incorporó un intérprete en lengua de señas para sus sesiones

08 MAY 2025 - 13:48 | Actualizado 08 MAY 2025 - 13:50

La octava sesión ordinaria del Concejo Deliberante tuvo la novedad de la implementación de la transmisión en vivo con intérpretes de Lengua de Señas. De esta forma, el cuerpo deliberativo comenzó a aplicar lo sancionado en la Ordenanza Nº 14165 que garantiza la accesibilidad comunicacional a personas sordas de todo lo que sucede en el desarrollo de la sesión legislativa.

La medida fue analizada y aprobada en la última sesión ordinaria del 2024 del Concejo Deliberante de Puerto Madryn donde se sancionó la ordenanza que estableció la obligatoriedad de contar con un/a intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) en todas las sesiones, la cual se transmitirá en tiempo real el contenido de las deliberaciones para garantizar así la accesibilidad comunicacional para las personas sordas.

Junto al proceso de accesibilidad de la comunidad sorda a la tarea que llevan adelante sus representantes en el poder legislativo municipal, además, se da cumplimiento a la normativa nacional vinculada a los derechos de las personas con discapacidad.

Uno de los aspectos que la norma establece radica en que el intérprete debe ser una persona con discapacidad. Esto es un aspecto más que permite seguir trabajando y profundizando las diferentes acciones de integración.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 MAY 2025 - 13:48

La octava sesión ordinaria del Concejo Deliberante tuvo la novedad de la implementación de la transmisión en vivo con intérpretes de Lengua de Señas. De esta forma, el cuerpo deliberativo comenzó a aplicar lo sancionado en la Ordenanza Nº 14165 que garantiza la accesibilidad comunicacional a personas sordas de todo lo que sucede en el desarrollo de la sesión legislativa.

La medida fue analizada y aprobada en la última sesión ordinaria del 2024 del Concejo Deliberante de Puerto Madryn donde se sancionó la ordenanza que estableció la obligatoriedad de contar con un/a intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) en todas las sesiones, la cual se transmitirá en tiempo real el contenido de las deliberaciones para garantizar así la accesibilidad comunicacional para las personas sordas.

Junto al proceso de accesibilidad de la comunidad sorda a la tarea que llevan adelante sus representantes en el poder legislativo municipal, además, se da cumplimiento a la normativa nacional vinculada a los derechos de las personas con discapacidad.

Uno de los aspectos que la norma establece radica en que el intérprete debe ser una persona con discapacidad. Esto es un aspecto más que permite seguir trabajando y profundizando las diferentes acciones de integración.