Taxistas y remiseros de Comodoro Rivadavia se movilizaron este jueves hacia el edificio municipal para exigir respuestas ante lo que consideran una “competencia desleal” por parte de vehículos que operan mediante aplicaciones sin contar con habilitación oficial. La situación, aseguran, pone en riesgo sus fuentes laborales y genera un creciente malestar en el sector.
“Los muchachos están adentro terminando de exponer todos los problemas que tenemos en general: la falta de trabajo pero que no solamente sea el problema económico en general”, expresaron los trabajadores.
Según señalaron, en la ciudad hay actualmente más autos ilegales que habilitados. “Nosotros somos arriba de 600 autos entre taxi y remises. Y hoy, en una aplicación hay más de 1.500 autos trabajando. O sea, que hay más autos trabajando ilegales que legales”.
Uno de los puntos más críticos del reclamo apunta al alto costo que deben afrontar quienes sí cumplen con los requisitos legales: “Nosotros tenemos arriba de 200 mil pesos el costo de un auto, de un remis, para trabajar. Para estar habilitado necesitás arriba de 200 mil pesos todos los meses, sin mover el auto”.
Reclamaron mayor compromiso por parte del municipio: “Nosotros lo que necesitamos es que desde el municipio nos den, de una vez por todas, una verdadera respuesta. Hemos hecho varias reuniones, manifestaciones, y no nos dan una respuesta directa”.
También hicieron referencia a la promesa incumplida de una prórroga para la antigüedad de las unidades: “Nos dijeron que iban a dar dos años de prórroga a los remises y vas a averiguar al municipio y eso no sucede ni en remis, ni en el taxi”.
Además, alertaron sobre la pérdida de licencias: “Más de 40 licencias están de baja. Y hay muchos autos más que están en el filo de la antigüedad. No van a poder cambiar el auto. Ya va a llegar fin de año y nada”.
Los trabajadores también aclararon que el reclamo no es contra los conductores que utilizan las aplicaciones, sino contra la falta de reglas claras: “No venimos acá porque no estamos haciendo nada en la casa, todos lo hacemos por necesidad de trabajo. Lo que pasa es que, a diferencia de eso, nosotros pagamos un costo para poder cumplir el servicio y ellos no”.
Señalaron que la caída del trabajo los deja sin margen de maniobra para renovar unidades o sostener la actividad: “Si vos ves que no hay trabajo, ¿cómo hacés para cambiar el auto y comprometerte a pagar una cuota de 400 o 500 mil pesos? ¿De dónde vas a sacar plata?”. cuestionaron los trabajadores.
Taxistas y remiseros de Comodoro Rivadavia se movilizaron este jueves hacia el edificio municipal para exigir respuestas ante lo que consideran una “competencia desleal” por parte de vehículos que operan mediante aplicaciones sin contar con habilitación oficial. La situación, aseguran, pone en riesgo sus fuentes laborales y genera un creciente malestar en el sector.
“Los muchachos están adentro terminando de exponer todos los problemas que tenemos en general: la falta de trabajo pero que no solamente sea el problema económico en general”, expresaron los trabajadores.
Según señalaron, en la ciudad hay actualmente más autos ilegales que habilitados. “Nosotros somos arriba de 600 autos entre taxi y remises. Y hoy, en una aplicación hay más de 1.500 autos trabajando. O sea, que hay más autos trabajando ilegales que legales”.
Uno de los puntos más críticos del reclamo apunta al alto costo que deben afrontar quienes sí cumplen con los requisitos legales: “Nosotros tenemos arriba de 200 mil pesos el costo de un auto, de un remis, para trabajar. Para estar habilitado necesitás arriba de 200 mil pesos todos los meses, sin mover el auto”.
Reclamaron mayor compromiso por parte del municipio: “Nosotros lo que necesitamos es que desde el municipio nos den, de una vez por todas, una verdadera respuesta. Hemos hecho varias reuniones, manifestaciones, y no nos dan una respuesta directa”.
También hicieron referencia a la promesa incumplida de una prórroga para la antigüedad de las unidades: “Nos dijeron que iban a dar dos años de prórroga a los remises y vas a averiguar al municipio y eso no sucede ni en remis, ni en el taxi”.
Además, alertaron sobre la pérdida de licencias: “Más de 40 licencias están de baja. Y hay muchos autos más que están en el filo de la antigüedad. No van a poder cambiar el auto. Ya va a llegar fin de año y nada”.
Los trabajadores también aclararon que el reclamo no es contra los conductores que utilizan las aplicaciones, sino contra la falta de reglas claras: “No venimos acá porque no estamos haciendo nada en la casa, todos lo hacemos por necesidad de trabajo. Lo que pasa es que, a diferencia de eso, nosotros pagamos un costo para poder cumplir el servicio y ellos no”.
Señalaron que la caída del trabajo los deja sin margen de maniobra para renovar unidades o sostener la actividad: “Si vos ves que no hay trabajo, ¿cómo hacés para cambiar el auto y comprometerte a pagar una cuota de 400 o 500 mil pesos? ¿De dónde vas a sacar plata?”. cuestionaron los trabajadores.