“Nunca escucharon a Esquel sobre La Hoya”

El presidente del Concejo Deliberante, ex trabajador del centro de esquí, fijó postura y afirmó que no hay que darse el lujo de quedarse sin hablar con la empresa concesionaria, y abogó por una mesa de diálogo.

15 JUL 2025 - 14:58 | Actualizado 15 JUL 2025 - 15:00

En el centro de esquí La Hoya no hay nieve, y a autoridades y prestadores de servicios preocupa la incidencia en la temporada turística de invierno. Pero además, el intendente de Esquel, Matías Taccetta, ha manifestado cierto malestar por el precio de los pases en comparación con otros centros como Catedral en Bariloche y Chapelco, dejando el cerro local con poca competitividad.

Otro planteo es el de la necesidad de que el municipio participe en las decisiones que toma la empresa concesionaria Don Otto, más aún cuando hay un contrato para la explotación de La Hoya por 30 años.

Mesa de diálogo

Al respecto el presidente del Concejo Deliberante, Rubén Alvarez, consideró que habría que rever el contrato de la Provincia con la empresa, que es a 30 años con opción a 10 más.

Recordó que años atrás, cuando formaba parte del plantel de trabajadores del centro de esquí durante la gobernación de Mariano Arcioni, advirtieron lo que podía ocurrir, y proponían un esquema público-privado, “pero no nos escucharon, nunca escucharon a Esquel.

En este marco el presidente del HCD afirmó que “no nos podemos dar el lujo de dejar de hablar con empresa”, y sugirió que el municipio gestione una mesa de diálogo, y de ser necesario capacite personal para las inspecciones en La Hoya, y se involucre en la comercialización, etc.

Alvarez recalcó que su postura años atrás era que se le entregaría la llave del invierno a una empresa privada y así sucedió. “Ahora evaluemos cómo hacemos para llevar adelante una relación que tiene que ser simbiótica entre la empresa y el municipio, porque Esquel en invierno depende en gran parte de la política que se lleve adelante en el cerro”.

Vialidad Nacional

Alvarez también se refirió a la intención del gobierno nacional de disolver Vialidad Nacional, una situación que preocupa en Esquel y la zona, por lo necesaria que es la repartición para el mantenimiento de rutas y otras actividades, y la eventual pérdida de fuentes de trabajo.

Dijo que más allá de la herramienta que tiene el Concejo, que es la Declaración, para apoyar el reclamo e invitar al resto de los cuerpos deliberativos a sumarse. Pero -subrayó-, la fuerza para hacer una presentación judicial como lo anticipó Matías Taccetta, la tienen los intendentes y gobernadores.

En este sentido analizó que no es lo mismo el trabajo que se hace en una ruta nacional de Chubut, que la concesión de peajes con 9.000 kilómetros de rutas para el mantenimiento en Buenos Aires, como lo anunció el presidente Javier Milei. Preguntó qué empresa se haría cargo de ejecutar un pavimento nuevo de la ruta que une Esquel con Trelew.

“No comparto nada de las decisiones que está tomando el gobierno nacional, porque si en su momento se usó a Vialidad Nacional para otras cosas, hay que denunciarlo en la Justicia, y si alguien tiene que ir preso que así sea, pero no puede ser que todo lo que no gusta como está sea disuelto o destruido”.

Rubén Alvarez se solidarizó con los trabajadores de Vialidad Nacional por el mal momento que están pasando ante la incertidumbre de la continuidad, porque nunca es buen momento para quedarse sin empleo, y recordó sus tiempos de tareas en el centro de esquí La Hoya, cuando atravesaron por una situación similar.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
15 JUL 2025 - 14:58

En el centro de esquí La Hoya no hay nieve, y a autoridades y prestadores de servicios preocupa la incidencia en la temporada turística de invierno. Pero además, el intendente de Esquel, Matías Taccetta, ha manifestado cierto malestar por el precio de los pases en comparación con otros centros como Catedral en Bariloche y Chapelco, dejando el cerro local con poca competitividad.

Otro planteo es el de la necesidad de que el municipio participe en las decisiones que toma la empresa concesionaria Don Otto, más aún cuando hay un contrato para la explotación de La Hoya por 30 años.

Mesa de diálogo

Al respecto el presidente del Concejo Deliberante, Rubén Alvarez, consideró que habría que rever el contrato de la Provincia con la empresa, que es a 30 años con opción a 10 más.

Recordó que años atrás, cuando formaba parte del plantel de trabajadores del centro de esquí durante la gobernación de Mariano Arcioni, advirtieron lo que podía ocurrir, y proponían un esquema público-privado, “pero no nos escucharon, nunca escucharon a Esquel.

En este marco el presidente del HCD afirmó que “no nos podemos dar el lujo de dejar de hablar con empresa”, y sugirió que el municipio gestione una mesa de diálogo, y de ser necesario capacite personal para las inspecciones en La Hoya, y se involucre en la comercialización, etc.

Alvarez recalcó que su postura años atrás era que se le entregaría la llave del invierno a una empresa privada y así sucedió. “Ahora evaluemos cómo hacemos para llevar adelante una relación que tiene que ser simbiótica entre la empresa y el municipio, porque Esquel en invierno depende en gran parte de la política que se lleve adelante en el cerro”.

Vialidad Nacional

Alvarez también se refirió a la intención del gobierno nacional de disolver Vialidad Nacional, una situación que preocupa en Esquel y la zona, por lo necesaria que es la repartición para el mantenimiento de rutas y otras actividades, y la eventual pérdida de fuentes de trabajo.

Dijo que más allá de la herramienta que tiene el Concejo, que es la Declaración, para apoyar el reclamo e invitar al resto de los cuerpos deliberativos a sumarse. Pero -subrayó-, la fuerza para hacer una presentación judicial como lo anticipó Matías Taccetta, la tienen los intendentes y gobernadores.

En este sentido analizó que no es lo mismo el trabajo que se hace en una ruta nacional de Chubut, que la concesión de peajes con 9.000 kilómetros de rutas para el mantenimiento en Buenos Aires, como lo anunció el presidente Javier Milei. Preguntó qué empresa se haría cargo de ejecutar un pavimento nuevo de la ruta que une Esquel con Trelew.

“No comparto nada de las decisiones que está tomando el gobierno nacional, porque si en su momento se usó a Vialidad Nacional para otras cosas, hay que denunciarlo en la Justicia, y si alguien tiene que ir preso que así sea, pero no puede ser que todo lo que no gusta como está sea disuelto o destruido”.

Rubén Alvarez se solidarizó con los trabajadores de Vialidad Nacional por el mal momento que están pasando ante la incertidumbre de la continuidad, porque nunca es buen momento para quedarse sin empleo, y recordó sus tiempos de tareas en el centro de esquí La Hoya, cuando atravesaron por una situación similar.