Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.

16 JUL 2025 - 11:06 | Actualizado 16 JUL 2025 - 11:07

“Las LEFIs se suponía que los bancos las iban a canjear por LECAPS. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, dijo Caputo a través de redes sociales.

El ministro afirmó que “al sobre encajar todos al mismo tiempo estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente”.

Cabe aclarar que al bajar la tasa de interés existe un mayor incentivo a pasarse al dólar. Caputo reveló que la licitación que se realizará hoy para absorber parte de la liquidez que se liberó –cerca de $ 10 billones- fue pedida por los bancos.

“La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”, completó el ministro.

El posteo del ministro desató una serie de apoyos y cuestionamientos. Caputo sigue optando por una comunicación unidireccional en redes sociales sin aceptar repreguntas para clarificar los puntos que quedan difusos.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 JUL 2025 - 11:06

“Las LEFIs se suponía que los bancos las iban a canjear por LECAPS. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, dijo Caputo a través de redes sociales.

El ministro afirmó que “al sobre encajar todos al mismo tiempo estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente”.

Cabe aclarar que al bajar la tasa de interés existe un mayor incentivo a pasarse al dólar. Caputo reveló que la licitación que se realizará hoy para absorber parte de la liquidez que se liberó –cerca de $ 10 billones- fue pedida por los bancos.

“La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”, completó el ministro.

El posteo del ministro desató una serie de apoyos y cuestionamientos. Caputo sigue optando por una comunicación unidireccional en redes sociales sin aceptar repreguntas para clarificar los puntos que quedan difusos.