Médicos ratificaron plan de lucha y no descartan un endurecimiento

Siguen aguardando una convocatoria al diálogo del gobierno provincial. El paro implicó suspensión de cirugías y estudios aunque se mantuvieron las guardias.

30 JUL 2025 - 14:30 | Actualizado 30 JUL 2025 - 14:34

Los médicos del primer y segundo nivel de atención de la salud pública llevan adelante su jornada de paro y, además, dejaron abierta la posibilidad de endurecer el plan de lucha. Asimismo, ratificaron que a 9 semanas de iniciadas las acciones se continuarán con la reducción de dos horas de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud y la no atención los días miércoles y sábado.

El doctor Federico Larriera, integrante de la Asociación Gremial Médico de Chubut, explicó que “después de 9 semanas de medida de fuerza en los centros de salud de la provincia sin ningún tipo de respuesta por parte del gobierno, se tomó la medida de llamar a un paro provincial del sector médico”.

La decisión de extender el plan de lucha al segundo nivel implicó que se “se suspendieron las cirugías programadas y algunos estudios que se hacen por parte del personal médico” aunque aclaro que se mantuvo el funcionamiento “con guardias mínimas y los código rojo y amarillo. El código verde va a tener que esperar un poco más debido a la medida y, obviamente, funciona en internación y en la terapia que son sectores que no se pueden descuidar” dijo el profesional.

El integrante de la AGREMEDCh explicó que “agotamos absolutamente todas las instancias posibles de diálogo con un gobierno que si bien le estamos reclamando lo que ellos prometieron” porque “desde el sector médico le estamos planteando una mesa de diálogo para resolverlo y estamos encontrando un silencio absoluto”.

A ello, los médicos denunciaron que “el sindicato tiene metido en el cajón su ingreso a el convenio colectivo de trabajo para discutir las cuestiones médicas y donde no entendemos porque no hay una representación médica sobre la mesa de la discusión de las paritarias convencionales. A esto se le suma que vamos acumulando meses, meses, meses y empiezan a acumular todos los problemas” sostuvo Larriera.

Planteó la necesidad de generar un debate en materia salarial porque “acumulamos ya casi 1 año sin paritarias con una inflación acumulada en lo que va del año mayor al 15 por cienot, más si tomamos la región patagónica que el IPC es mucho más alto. Y lo poco que se comenta, pese que nos llaman a paritaria, es que quieren cerrar una paritaria a la baja. Lo cual nos alarma a todos” sostuvo el miembro de la asociación médica.

Con relación a los próximos pasos el profesional de la salud dijo que “se está llevando asambleas en el resto de los hospitales donde se pondrá en conjunto con el resto de los afiliados cómo quiere avanzar”. No obstante ello, aclaró que “no descartamos que hagamos otra medida de fuerza del tamaño similar y mientras se sigue con la reducción de servicio en el primer nivel de atención bajo la misma modalidad de reducción horaria de 6 a 4 horas por día, no se atienden los miércoles ni los sábados”.

30 JUL 2025 - 14:30

Los médicos del primer y segundo nivel de atención de la salud pública llevan adelante su jornada de paro y, además, dejaron abierta la posibilidad de endurecer el plan de lucha. Asimismo, ratificaron que a 9 semanas de iniciadas las acciones se continuarán con la reducción de dos horas de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud y la no atención los días miércoles y sábado.

El doctor Federico Larriera, integrante de la Asociación Gremial Médico de Chubut, explicó que “después de 9 semanas de medida de fuerza en los centros de salud de la provincia sin ningún tipo de respuesta por parte del gobierno, se tomó la medida de llamar a un paro provincial del sector médico”.

La decisión de extender el plan de lucha al segundo nivel implicó que se “se suspendieron las cirugías programadas y algunos estudios que se hacen por parte del personal médico” aunque aclaro que se mantuvo el funcionamiento “con guardias mínimas y los código rojo y amarillo. El código verde va a tener que esperar un poco más debido a la medida y, obviamente, funciona en internación y en la terapia que son sectores que no se pueden descuidar” dijo el profesional.

El integrante de la AGREMEDCh explicó que “agotamos absolutamente todas las instancias posibles de diálogo con un gobierno que si bien le estamos reclamando lo que ellos prometieron” porque “desde el sector médico le estamos planteando una mesa de diálogo para resolverlo y estamos encontrando un silencio absoluto”.

A ello, los médicos denunciaron que “el sindicato tiene metido en el cajón su ingreso a el convenio colectivo de trabajo para discutir las cuestiones médicas y donde no entendemos porque no hay una representación médica sobre la mesa de la discusión de las paritarias convencionales. A esto se le suma que vamos acumulando meses, meses, meses y empiezan a acumular todos los problemas” sostuvo Larriera.

Planteó la necesidad de generar un debate en materia salarial porque “acumulamos ya casi 1 año sin paritarias con una inflación acumulada en lo que va del año mayor al 15 por cienot, más si tomamos la región patagónica que el IPC es mucho más alto. Y lo poco que se comenta, pese que nos llaman a paritaria, es que quieren cerrar una paritaria a la baja. Lo cual nos alarma a todos” sostuvo el miembro de la asociación médica.

Con relación a los próximos pasos el profesional de la salud dijo que “se está llevando asambleas en el resto de los hospitales donde se pondrá en conjunto con el resto de los afiliados cómo quiere avanzar”. No obstante ello, aclaró que “no descartamos que hagamos otra medida de fuerza del tamaño similar y mientras se sigue con la reducción de servicio en el primer nivel de atención bajo la misma modalidad de reducción horaria de 6 a 4 horas por día, no se atienden los miércoles ni los sábados”.