La iniciativa apunta a formalizar un circuito de atención médica para pacientes chilenos que ya recurren espontáneamente a centros de salud de la ciudad. “La idea es protocolizar el sistema, que los pacientes tengan una historia clínica digital que pueda ser compartida entre ambos países, permitiendo así controles en Chile luego de haber sido tratados aquí”, explicó Jorge Espíndola, secretario de Salud municipal, y agregó que también se busca garantizar la continuidad de los tratamientos y turnos en caso de que deban regresar”.
“Hace más de un año que venimos trabajando con Coyhaique porque existe una necesidad concreta de su población de acceder a prestaciones en Comodoro, tanto en el sector público como privado”. El acuerdo incluiría una base de datos digital y un esquema de arancelamiento uniforme tanto para el sector público como para el privado. “El año pasado ya se unificaron los aranceles en los institutos privados de Comodoro. El hospital público también tiene un esquema arancelado que puede aplicarse a los pacientes de la región chilena”, precisó.
“Queremos que los pacientes sean derivados con estudios previos, se atiendan acá y luego puedan continuar el seguimiento en Chile con la información médica disponible”, explicó Espíndola. Entre las especialidades más requeridas se encuentran oncología, cardiología, tratamiento de hidatidosis y atención en VIH. “Muchas personas llegan a atenderse por su cuenta, pero no hay posibilidad de continuidad del tratamiento al regresar a su país, lo que genera complicaciones. Este acuerdo busca resolver esa fragmentación”, agregó.
Todas las prestaciones serán aranceladas y ya se establecieron tarifas unificadas entre los prestadores privados. El hospital público también cuenta con un esquema de aranceles que podría aplicarse para pacientes chilenos.
Espíndola adelantó que la próxima semana se firmará un acta acuerdo entre el municipio y prestadores de salud privados para declarar a Comodoro como un distrito de salud regional. “Queremos posicionar a la ciudad como un centro de referencia en la Patagonia, no solo para atender pacientes, sino también para recibir a sus familias con una estructura de servicios adecuada en hotelería, gastronomía y comercios”, concluyó.
La iniciativa apunta a formalizar un circuito de atención médica para pacientes chilenos que ya recurren espontáneamente a centros de salud de la ciudad. “La idea es protocolizar el sistema, que los pacientes tengan una historia clínica digital que pueda ser compartida entre ambos países, permitiendo así controles en Chile luego de haber sido tratados aquí”, explicó Jorge Espíndola, secretario de Salud municipal, y agregó que también se busca garantizar la continuidad de los tratamientos y turnos en caso de que deban regresar”.
“Hace más de un año que venimos trabajando con Coyhaique porque existe una necesidad concreta de su población de acceder a prestaciones en Comodoro, tanto en el sector público como privado”. El acuerdo incluiría una base de datos digital y un esquema de arancelamiento uniforme tanto para el sector público como para el privado. “El año pasado ya se unificaron los aranceles en los institutos privados de Comodoro. El hospital público también tiene un esquema arancelado que puede aplicarse a los pacientes de la región chilena”, precisó.
“Queremos que los pacientes sean derivados con estudios previos, se atiendan acá y luego puedan continuar el seguimiento en Chile con la información médica disponible”, explicó Espíndola. Entre las especialidades más requeridas se encuentran oncología, cardiología, tratamiento de hidatidosis y atención en VIH. “Muchas personas llegan a atenderse por su cuenta, pero no hay posibilidad de continuidad del tratamiento al regresar a su país, lo que genera complicaciones. Este acuerdo busca resolver esa fragmentación”, agregó.
Todas las prestaciones serán aranceladas y ya se establecieron tarifas unificadas entre los prestadores privados. El hospital público también cuenta con un esquema de aranceles que podría aplicarse para pacientes chilenos.
Espíndola adelantó que la próxima semana se firmará un acta acuerdo entre el municipio y prestadores de salud privados para declarar a Comodoro como un distrito de salud regional. “Queremos posicionar a la ciudad como un centro de referencia en la Patagonia, no solo para atender pacientes, sino también para recibir a sus familias con una estructura de servicios adecuada en hotelería, gastronomía y comercios”, concluyó.