Investigadores del CONICET ganan subsidio internacional

Los científicos desarrollan nuevas estrategias terapéuticas y herramientas diagnósticas innovadoras en el campo de la oncología. El aporte es de la American Association for Cancer Research.

12 AGO 2025 - 21:09 | Actualizado 12 AGO 2025 - 21:16

Los investigadores Florencia Cayrol, Alejandro Cagnoni y Tomás D’Alotto, cuyos proyectos de investigación se enfocan en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y herramientas diagnósticas innovadoras en el campo de la oncología, ganaron un subsidio de la American Association for Cancer Research.

Los seleccionados en la edición 2025 son María Florencia Cayrol, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED-UCA-CONICET), y Alejandro Cagnoni y Tomás D’Alotto, del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME).
Sus investigaciones se centran en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y herramientas diagnósticas para distintos tipos de cáncer, con potencial para mejorar la precisión y eficacia de los tratamientos.

Nuevas estrategias contra linfomas T

El proyecto de Cayrol busca diseñar terapias para linfomas T, un grupo de cánceres hematológicos agresivos con mal pronóstico y alta resistencia a tratamientos convencionales. Su enfoque estudia cómo las hormonas tiroideas del microambiente tumoral influyen en la progresión de la enfermedad y en la respuesta a fármacos como los inhibidores de desacetilasas de histonas (HDACi), con el objetivo de optimizar la selección de pacientes que podrían beneficiarse de estas terapias.

Biomarcadores y terapias para cáncer colorrectal

Cagnoni investiga el rol de la proteína Galectina-1 como biomarcador en cáncer colorrectal, la tercera neoplasia más frecuente y segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. Su equipo ya desarrolló un anticuerpo monoclonal anti-Gal-1 que bloquea las funciones proangiogénicas e inmunosupresoras de esta molécula, y ahora evaluarán su eficacia para frenar la progresión y metástasis tumoral en modelos experimentales.

Mejorar la respuesta inmunológica en tumores sólidos

D’Alotto se enfoca en entender cómo Galectina-1 contribuye al agotamiento de linfocitos T CD8, reduciendo la eficacia de inmunoterapias como los inhibidores de puntos de control y las terapias CAR-T. El proyecto busca desarrollar células CAR-T modificadas por glicoingeniería para prevenir este agotamiento, incorporando tecnología de secuenciación de ARN de célula única (scRNA-seq), recientemente instalada en Argentina.

Acerca del subsidio

El subsidio prioriza investigaciones con impacto local y uso de tecnologías emergentes, abarcando desde prevención y diagnóstico hasta tratamientos y supervivencia. Los avances de estos proyectos podrían marcar un punto de inflexión en la lucha contra distintos tipos de cáncer en la región.

12 AGO 2025 - 21:09

Los investigadores Florencia Cayrol, Alejandro Cagnoni y Tomás D’Alotto, cuyos proyectos de investigación se enfocan en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y herramientas diagnósticas innovadoras en el campo de la oncología, ganaron un subsidio de la American Association for Cancer Research.

Los seleccionados en la edición 2025 son María Florencia Cayrol, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED-UCA-CONICET), y Alejandro Cagnoni y Tomás D’Alotto, del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME).
Sus investigaciones se centran en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y herramientas diagnósticas para distintos tipos de cáncer, con potencial para mejorar la precisión y eficacia de los tratamientos.

Nuevas estrategias contra linfomas T

El proyecto de Cayrol busca diseñar terapias para linfomas T, un grupo de cánceres hematológicos agresivos con mal pronóstico y alta resistencia a tratamientos convencionales. Su enfoque estudia cómo las hormonas tiroideas del microambiente tumoral influyen en la progresión de la enfermedad y en la respuesta a fármacos como los inhibidores de desacetilasas de histonas (HDACi), con el objetivo de optimizar la selección de pacientes que podrían beneficiarse de estas terapias.

Biomarcadores y terapias para cáncer colorrectal

Cagnoni investiga el rol de la proteína Galectina-1 como biomarcador en cáncer colorrectal, la tercera neoplasia más frecuente y segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. Su equipo ya desarrolló un anticuerpo monoclonal anti-Gal-1 que bloquea las funciones proangiogénicas e inmunosupresoras de esta molécula, y ahora evaluarán su eficacia para frenar la progresión y metástasis tumoral en modelos experimentales.

Mejorar la respuesta inmunológica en tumores sólidos

D’Alotto se enfoca en entender cómo Galectina-1 contribuye al agotamiento de linfocitos T CD8, reduciendo la eficacia de inmunoterapias como los inhibidores de puntos de control y las terapias CAR-T. El proyecto busca desarrollar células CAR-T modificadas por glicoingeniería para prevenir este agotamiento, incorporando tecnología de secuenciación de ARN de célula única (scRNA-seq), recientemente instalada en Argentina.

Acerca del subsidio

El subsidio prioriza investigaciones con impacto local y uso de tecnologías emergentes, abarcando desde prevención y diagnóstico hasta tratamientos y supervivencia. Los avances de estos proyectos podrían marcar un punto de inflexión en la lucha contra distintos tipos de cáncer en la región.