El escándalo de la corrupción libertaria estalló sin sordina la semana pasada, poniendo en aprietos no sólo a la Casa Rosada sino a decenas de periodistas que hasta hace unos días defendían a capa y espada al presidente Javier Milei por intentar “poner el último clavo en el cajón del kirchnerismo” y ahora se miran sorprendidos, estupefactos, y algunos hasta preocupados porque no les queda otra que criticar y no saben si los sobres incentivadores van a seguir llegando.
A los otros que les preocupa mucho el escándalo es a los candidatos de La Libertad Avanza de todo el país, que el jueves pasado fueron convocados a una foto grupal junto al Presidente y “El Jefe” Karina Milei, la principal apuntada como “recaudadora” en el impactante esquema de corrupción que integrarían también el asesor “Lule” Menem y su primo Martín, el presidente de la Cámara de Diputados.
Con las primeras detonaciones del escándalo sobre sus oídos, los candidatos de la LLA posaron sonrientes, mientras pudieron. Por ejemplo, la abogada de Comodoro Rivadavia Maira Frías, que encabeza la lista violeta para las elecciones de diputados nacionales para el 26 de octubre.
Ella y el traumatólogo de Trelew Julián Moreira, su compañero de fórmula, estuvieron en ese encuentro fotográfico y lucieron nerviosos en las fotos con Karina.
“Vivimos una jornada muy importante: todos los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza nos reunimos para reafirmar nuestro compromiso. Renovar el Congreso es imprescindible para respaldar el enorme trabajo que llevan adelante nuestros legisladores nacionales”, escribió Frías en sus redes sociales.
El evento se realizó en la Ciudad de Buenos Aires y reunió a los principales dirigentes y candidatos de LLA de las distintas provincias, con José Luis Espert, Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza.
“Estamos aquí para defender la libertad, representar a quienes eligieron un cambio profundo y garantizar que ese cambio se consolide desde el Congreso”, agregó Frías, que sin embargo no se sintió capacitada para salir a defender a Karina Milei, quien además es “El Jefe” político de su jefe, el diputado nacional César Treffinger.
Hablando de Treffinger, tampoco se le oyó hacer ningún comentario al respecto. Es que se trata de dos amigos. Todos recuerdan la visita de Karina Milei y Martín Menem a Rawson y Comodoro Rivadavia, demostrando el nivel de cercanía con dos de los principales apuntados por el escándalo de coimas en el negocio de compra de medicamentos para discapacitados.
Rápido y furioso en Río Mayo
Hablando de libertarios, o de ex, para ser más precisos, la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel en Chubut dejó tela para cortar y algunas postales que suelen repetirse cada vez que una autoridad nacional visita la región.
En ese sentido, se montó en torno a la vicepresidenta un exagerado dispositivo de seguridad que terminó quitándole “frescura” al paso de la funcionaria.
En Río Mayo, un muro de trabajadores de seguridad rodeó en un curioso “scrum” a Villarruel, provocando un llamativo como inusual bloqueo. Lo que puede ser habitual en otros distritos del país, en la modesta Río Mayo se sintió desubicado. De hecho, no se respetó el pedido fotográfico de algunos adultos mayores que quedaron expuestos a la marea humana, recibiendo hasta un empujón como respuesta.
Si bien Villarruel intentó contrastar la situación posando con una sonrisa cuando se le solicitó alguna fotografía, distinto fue el comportamiento de quienes cuidaron celosamente cada paso de la vicepresidenta en la pequeña Río Mayo sin ningún tipo de empatía.
El mismo personal de seguridad, portando ruidosos handies, “copó” el frente del escenario, limitando el trabajo de los medios gráficos y quienes pugnaban por una toma del acto con sus autoridades.
Pero el cierre más desafinado se dio posterior al acto central, cuando la comitiva se dirigió a otra actividad. Allí, intentando emular una retirada de tinte cinematográfico, el personal volvió a exponer su falta de empatía, retirándose a toda velocidad en sus camionetas de alta cilindrada, con el habitual sonido de aceleración al estilo “Rápido y Furioso” mientras la quietud del pueblo se resumía en otra escena: el manso retiro de las agrupaciones que de a caballo se retiraban tras el desfile.
Legislatura picante
La última sesión de la Legislatura dejó de todo, como en botica. Sin dudas, una de las situaciones más fuertes se vivió con la caliente discusión entre varios diputados a la hora de debatir sobre tablas los convenios enviados por el Poder Ejecutivo para la ejecución de obras en las rutas N° 3 y N° 40 con fondos provinciales.
Se trata de obras que fueron incluidas dentro del acuerdo de desendeudamiento que firmó el gobernador Nacho Torres con el Gobierno Nacional.
Al parecer, había un acuerdo previo para no enmarañar la cosa. Pero alguien no habría cumplido con ese acuerdo o no estaba enterado. Al menos, es lo que pareció luego de que el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, ratificara su acompañamiento al proyecto, aunque cuestionó el “apuro” del oficialismo por darle tratamiento.
Sin embargo, la diputada Vanesa Abril, una arcionista que integra el bloque junto a Pais, estuvo picante: “Nuevamente debemos tratar proyectos que son ingresados a último momento, a los que no podemos darle el análisis y trabajo que necesitan. Hablamos de tres convenios por obras muy importantes para nuestra provincia y que tienen muchas aristas para considerar, que de esta manera son imposibles”, dijo la legisladora comodorense.
Sus comentarios causaron duras respuestas de parte del bloque de Despierta Chubut. Tanto, que unas horas después de la sesión, el presidente de la Casa, el vicegobernador Gustavo Menna, llamó a una conferencia de prensa para aclarar algunos aspectos de lo votado.
La cuestión es que luego de que Abril hiciera sus críticas y causara el cruce con la bancada oficialista, Pais caminó unos pasos hasta la banca de su compañera y mantuvo un diálogo silencioso, al estilo de los futbolistas que se tapan la boca para que no le lean los labios en cámara.
Algo ocurrió porque Abril se paró en medio de la sesión y nunca más regresó.
Bowman se confunde los botones
Una situación curiosa se dio apenas se abrió la sesión, al momento de enumerar algunos pedidos de informes de la oposición para el Poder Ejecutivo.
El tema es que en la transmisión oficial se veía la votación de cada pedido de informes de la oposición y llamó la atención un círculo verde en medio de todos los círculos rojos del resto del bloque de Despierta Chubut que, obviamente, no le vota a favor ninguna pedido de informes a la oposición.
El que votó a favor de un pedido de informes al Gobierno de Nacho Torres fue Leonardo Bowman, el diputado oficialista que rápidamente le avisó a viva voz al presidente Menna que se había equivocado y que su voto era negativo.
Menna tomó e informó el cambio de voto pero le pasó una factura a Bowman: “Diputado, usted puede cambiar su voto desde la banca”, le dijo con cara de pocos amigos.
Tiene razón el presidente de la Legislatura: cada diputado puede modificar un error de ese tipo. Menos Bowman, que a casi dos años de estar sentado en su banca, todavía no puede manejar tres botones.
Chicas superpoderosas
Hablando de botones, el nuevo bloque que conforman Tatiana Goic y Mariela Williams, dos que abandonaron el peronismo para estar un bloque “independiente” que apoya casi todo lo que vota Despierta Chubut, tuvo en la última sesión un par de datos para tener en cuenta.
Primero, se las vio por primera vez a Goic y Williams en sus nuevas ubicaciones, para dar sensación de “bloque”. El que perdió con esta modificación fue el diputado de izquierda Santiago Vasconcelos, que se tuvo que mover y quedó al lado del peronista Gustavo Fita.
La cuestión es que el nuevo bloque “Primero Chubut CET” ya tuvo algunas discrepancias, por ahora menores. A la hora de los pedidos de informes al Ejecutivo, Goic votó a favor junto a sus excompañeros de bloque. Tal vez, en línea con su jefe político, el líder de los camioneros Jorge Taboada, que en los últimos días se mostró más combativo con algunos temas sobre la Cuenca del Golfo San Jorge que algunos interpretaron como tiros por elevación para el Gobierno provincial.
La que no dudó a la hora de rechazar los pedidos de informes fue Williams, que votó en contra como sus compañeros de Despierta Chubut
Una camioneta para la Secretaría Electoral
La Legislatura de Chubut publicó en los últimos días los detalles de la Licitación Pública Nº 06/2025, Expediente N°07/2025 SE-HL (Disposición N°062/2025.HL).
Detrás de toda esa codificación se aclara que el objeto es “adquirir una camioneta Pick Up doble cabina para la Secretaria Electoral Permanente de la Provincia del Chubut”, que vale la pena recordar depende de la Legislatura y actualmente conduce Alejandro Tullio.
El presupuesto oficial es de $ 60.000.000. “Al menos es algo más barata que las que compraron los ministros del Superior Tribunal”, dijo no sin cierta ironía un habitual habitante de las barras de la Legislatura cuando hay sesión.
Fentanilo: Glinski quieren saber
El escándalo generado por el fentanilo contaminado y las muertes que provocó llegó al Congreso Nacional. Así lo adelantó el diputado nacional por Chubut José Glinski (PJ) al anunciar que en breve se conformaría una comisión investigadora en la Cámara Baja: “Estamos muy cerca de armar una, con diputados y diputadas de diversos bloques”, expresó en diálogo con Jornada Radio.
Sobre la investigación que lleva adelante la Justicia remarcó que “una de las novedades es que el juez de la causa le negó la condición de querellante al Ministerio de Salud de la Nación, porque hay razones suficientes para pensar que más que aportar a la acusación, tiene que ser investigado”.
Y agregó Glinski: “Es decir, que el juez a priori no desconoce la posibilidad de la responsabilidad del Estado Nacional, particularmente del Ministerio de Salud, en las muertes provocadas por la contaminación de fentanilo, así que vamos a investigar a fondo”, aseguró.
De donar fideos a prisión efectiva
El viernes pasado se conoció la nueva sentencia a los señalados como responsables de dañar, robar e incendiar edificios públicos en Rawson durante las manifestaciones antimineras de diciembre de 2021.
Luego de dos juicios y tres jueces, de la totalidad de personas acusadas por la Fiscalía de generar los destrozos en el Superior Tribunal de Justicia, Fiscalía, Legislatura y Comisaría, cinco fueron condenadas con penas que van desde un año condicional a 4 años de prisión efectiva.
Un fallo muy distinto al original dictado por la jueza María Laura Martini, quien en el primer juicio había aceptado la suspensión del mismo a cambio de la donación de paquetes de fideos y trabajo comunitario por parte de los acusados.
En este segundo juicio, también con idas y vueltas por la recusación a la jueza Eve Ponce, quien había encontrado culpables a seis personas, finalmente el juez Javier Allende dictó sentencia para cinco de ellos, ya que una fue absuelta.
INTA: veto y motosierra
Mientras se desarrollaba la sesión del Senado donde se iban rechazando los vetos presidenciales para sostener organismos como Vialidad Nacional y el INTA, desde el Poder Ejecutivo Nacional no perdieron el tiempo y sacaron una resolución, la Nº 1240/2025 por la cual pasaron a disponibilidad a más de 300 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en todo el país.
La agencia Trelew no fue la excepción. Inclusive, llegaron notificaciones para personal histórico del INTA, como el exdirector Nicolás Ciano.
#Satirita, por Descartes
El escándalo de la corrupción libertaria estalló sin sordina la semana pasada, poniendo en aprietos no sólo a la Casa Rosada sino a decenas de periodistas que hasta hace unos días defendían a capa y espada al presidente Javier Milei por intentar “poner el último clavo en el cajón del kirchnerismo” y ahora se miran sorprendidos, estupefactos, y algunos hasta preocupados porque no les queda otra que criticar y no saben si los sobres incentivadores van a seguir llegando.
A los otros que les preocupa mucho el escándalo es a los candidatos de La Libertad Avanza de todo el país, que el jueves pasado fueron convocados a una foto grupal junto al Presidente y “El Jefe” Karina Milei, la principal apuntada como “recaudadora” en el impactante esquema de corrupción que integrarían también el asesor “Lule” Menem y su primo Martín, el presidente de la Cámara de Diputados.
Con las primeras detonaciones del escándalo sobre sus oídos, los candidatos de la LLA posaron sonrientes, mientras pudieron. Por ejemplo, la abogada de Comodoro Rivadavia Maira Frías, que encabeza la lista violeta para las elecciones de diputados nacionales para el 26 de octubre.
Ella y el traumatólogo de Trelew Julián Moreira, su compañero de fórmula, estuvieron en ese encuentro fotográfico y lucieron nerviosos en las fotos con Karina.
“Vivimos una jornada muy importante: todos los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza nos reunimos para reafirmar nuestro compromiso. Renovar el Congreso es imprescindible para respaldar el enorme trabajo que llevan adelante nuestros legisladores nacionales”, escribió Frías en sus redes sociales.
El evento se realizó en la Ciudad de Buenos Aires y reunió a los principales dirigentes y candidatos de LLA de las distintas provincias, con José Luis Espert, Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza.
“Estamos aquí para defender la libertad, representar a quienes eligieron un cambio profundo y garantizar que ese cambio se consolide desde el Congreso”, agregó Frías, que sin embargo no se sintió capacitada para salir a defender a Karina Milei, quien además es “El Jefe” político de su jefe, el diputado nacional César Treffinger.
Hablando de Treffinger, tampoco se le oyó hacer ningún comentario al respecto. Es que se trata de dos amigos. Todos recuerdan la visita de Karina Milei y Martín Menem a Rawson y Comodoro Rivadavia, demostrando el nivel de cercanía con dos de los principales apuntados por el escándalo de coimas en el negocio de compra de medicamentos para discapacitados.
Rápido y furioso en Río Mayo
Hablando de libertarios, o de ex, para ser más precisos, la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel en Chubut dejó tela para cortar y algunas postales que suelen repetirse cada vez que una autoridad nacional visita la región.
En ese sentido, se montó en torno a la vicepresidenta un exagerado dispositivo de seguridad que terminó quitándole “frescura” al paso de la funcionaria.
En Río Mayo, un muro de trabajadores de seguridad rodeó en un curioso “scrum” a Villarruel, provocando un llamativo como inusual bloqueo. Lo que puede ser habitual en otros distritos del país, en la modesta Río Mayo se sintió desubicado. De hecho, no se respetó el pedido fotográfico de algunos adultos mayores que quedaron expuestos a la marea humana, recibiendo hasta un empujón como respuesta.
Si bien Villarruel intentó contrastar la situación posando con una sonrisa cuando se le solicitó alguna fotografía, distinto fue el comportamiento de quienes cuidaron celosamente cada paso de la vicepresidenta en la pequeña Río Mayo sin ningún tipo de empatía.
El mismo personal de seguridad, portando ruidosos handies, “copó” el frente del escenario, limitando el trabajo de los medios gráficos y quienes pugnaban por una toma del acto con sus autoridades.
Pero el cierre más desafinado se dio posterior al acto central, cuando la comitiva se dirigió a otra actividad. Allí, intentando emular una retirada de tinte cinematográfico, el personal volvió a exponer su falta de empatía, retirándose a toda velocidad en sus camionetas de alta cilindrada, con el habitual sonido de aceleración al estilo “Rápido y Furioso” mientras la quietud del pueblo se resumía en otra escena: el manso retiro de las agrupaciones que de a caballo se retiraban tras el desfile.
Legislatura picante
La última sesión de la Legislatura dejó de todo, como en botica. Sin dudas, una de las situaciones más fuertes se vivió con la caliente discusión entre varios diputados a la hora de debatir sobre tablas los convenios enviados por el Poder Ejecutivo para la ejecución de obras en las rutas N° 3 y N° 40 con fondos provinciales.
Se trata de obras que fueron incluidas dentro del acuerdo de desendeudamiento que firmó el gobernador Nacho Torres con el Gobierno Nacional.
Al parecer, había un acuerdo previo para no enmarañar la cosa. Pero alguien no habría cumplido con ese acuerdo o no estaba enterado. Al menos, es lo que pareció luego de que el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, ratificara su acompañamiento al proyecto, aunque cuestionó el “apuro” del oficialismo por darle tratamiento.
Sin embargo, la diputada Vanesa Abril, una arcionista que integra el bloque junto a Pais, estuvo picante: “Nuevamente debemos tratar proyectos que son ingresados a último momento, a los que no podemos darle el análisis y trabajo que necesitan. Hablamos de tres convenios por obras muy importantes para nuestra provincia y que tienen muchas aristas para considerar, que de esta manera son imposibles”, dijo la legisladora comodorense.
Sus comentarios causaron duras respuestas de parte del bloque de Despierta Chubut. Tanto, que unas horas después de la sesión, el presidente de la Casa, el vicegobernador Gustavo Menna, llamó a una conferencia de prensa para aclarar algunos aspectos de lo votado.
La cuestión es que luego de que Abril hiciera sus críticas y causara el cruce con la bancada oficialista, Pais caminó unos pasos hasta la banca de su compañera y mantuvo un diálogo silencioso, al estilo de los futbolistas que se tapan la boca para que no le lean los labios en cámara.
Algo ocurrió porque Abril se paró en medio de la sesión y nunca más regresó.
Bowman se confunde los botones
Una situación curiosa se dio apenas se abrió la sesión, al momento de enumerar algunos pedidos de informes de la oposición para el Poder Ejecutivo.
El tema es que en la transmisión oficial se veía la votación de cada pedido de informes de la oposición y llamó la atención un círculo verde en medio de todos los círculos rojos del resto del bloque de Despierta Chubut que, obviamente, no le vota a favor ninguna pedido de informes a la oposición.
El que votó a favor de un pedido de informes al Gobierno de Nacho Torres fue Leonardo Bowman, el diputado oficialista que rápidamente le avisó a viva voz al presidente Menna que se había equivocado y que su voto era negativo.
Menna tomó e informó el cambio de voto pero le pasó una factura a Bowman: “Diputado, usted puede cambiar su voto desde la banca”, le dijo con cara de pocos amigos.
Tiene razón el presidente de la Legislatura: cada diputado puede modificar un error de ese tipo. Menos Bowman, que a casi dos años de estar sentado en su banca, todavía no puede manejar tres botones.
Chicas superpoderosas
Hablando de botones, el nuevo bloque que conforman Tatiana Goic y Mariela Williams, dos que abandonaron el peronismo para estar un bloque “independiente” que apoya casi todo lo que vota Despierta Chubut, tuvo en la última sesión un par de datos para tener en cuenta.
Primero, se las vio por primera vez a Goic y Williams en sus nuevas ubicaciones, para dar sensación de “bloque”. El que perdió con esta modificación fue el diputado de izquierda Santiago Vasconcelos, que se tuvo que mover y quedó al lado del peronista Gustavo Fita.
La cuestión es que el nuevo bloque “Primero Chubut CET” ya tuvo algunas discrepancias, por ahora menores. A la hora de los pedidos de informes al Ejecutivo, Goic votó a favor junto a sus excompañeros de bloque. Tal vez, en línea con su jefe político, el líder de los camioneros Jorge Taboada, que en los últimos días se mostró más combativo con algunos temas sobre la Cuenca del Golfo San Jorge que algunos interpretaron como tiros por elevación para el Gobierno provincial.
La que no dudó a la hora de rechazar los pedidos de informes fue Williams, que votó en contra como sus compañeros de Despierta Chubut
Una camioneta para la Secretaría Electoral
La Legislatura de Chubut publicó en los últimos días los detalles de la Licitación Pública Nº 06/2025, Expediente N°07/2025 SE-HL (Disposición N°062/2025.HL).
Detrás de toda esa codificación se aclara que el objeto es “adquirir una camioneta Pick Up doble cabina para la Secretaria Electoral Permanente de la Provincia del Chubut”, que vale la pena recordar depende de la Legislatura y actualmente conduce Alejandro Tullio.
El presupuesto oficial es de $ 60.000.000. “Al menos es algo más barata que las que compraron los ministros del Superior Tribunal”, dijo no sin cierta ironía un habitual habitante de las barras de la Legislatura cuando hay sesión.
Fentanilo: Glinski quieren saber
El escándalo generado por el fentanilo contaminado y las muertes que provocó llegó al Congreso Nacional. Así lo adelantó el diputado nacional por Chubut José Glinski (PJ) al anunciar que en breve se conformaría una comisión investigadora en la Cámara Baja: “Estamos muy cerca de armar una, con diputados y diputadas de diversos bloques”, expresó en diálogo con Jornada Radio.
Sobre la investigación que lleva adelante la Justicia remarcó que “una de las novedades es que el juez de la causa le negó la condición de querellante al Ministerio de Salud de la Nación, porque hay razones suficientes para pensar que más que aportar a la acusación, tiene que ser investigado”.
Y agregó Glinski: “Es decir, que el juez a priori no desconoce la posibilidad de la responsabilidad del Estado Nacional, particularmente del Ministerio de Salud, en las muertes provocadas por la contaminación de fentanilo, así que vamos a investigar a fondo”, aseguró.
De donar fideos a prisión efectiva
El viernes pasado se conoció la nueva sentencia a los señalados como responsables de dañar, robar e incendiar edificios públicos en Rawson durante las manifestaciones antimineras de diciembre de 2021.
Luego de dos juicios y tres jueces, de la totalidad de personas acusadas por la Fiscalía de generar los destrozos en el Superior Tribunal de Justicia, Fiscalía, Legislatura y Comisaría, cinco fueron condenadas con penas que van desde un año condicional a 4 años de prisión efectiva.
Un fallo muy distinto al original dictado por la jueza María Laura Martini, quien en el primer juicio había aceptado la suspensión del mismo a cambio de la donación de paquetes de fideos y trabajo comunitario por parte de los acusados.
En este segundo juicio, también con idas y vueltas por la recusación a la jueza Eve Ponce, quien había encontrado culpables a seis personas, finalmente el juez Javier Allende dictó sentencia para cinco de ellos, ya que una fue absuelta.
INTA: veto y motosierra
Mientras se desarrollaba la sesión del Senado donde se iban rechazando los vetos presidenciales para sostener organismos como Vialidad Nacional y el INTA, desde el Poder Ejecutivo Nacional no perdieron el tiempo y sacaron una resolución, la Nº 1240/2025 por la cual pasaron a disponibilidad a más de 300 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en todo el país.
La agencia Trelew no fue la excepción. Inclusive, llegaron notificaciones para personal histórico del INTA, como el exdirector Nicolás Ciano.
#Satirita, por Descartes