Piden mantener la distancia con las ballenas

Mariano Coscarella planteó 100 metros entre la embarcación y el cetáceo. Pidió que se cumpla con las normas vigentes.

25 AGO 2025 - 14:12 | Actualizado 25 AGO 2025 - 14:22

La gran presencia de ejemplares de ballenas franca austral en el Golfo Nuevo sumado a actitudes que no cumplen con la normativa vigente llevó a que se viera acercamiento de embarcaciones o personas en tablas muy cercas de los cetáceos.

El investigador Mariano Coscarella puso el acento en este tipo de situaciones porque “por favor respeten las normas existentes en la provincia de Chubut. Hay una ley que prohíbe el acercamiento, persecución, natación y navegación con ballenas, salvo aquellos permisos especiales”.

Esto pareciera que se torna complejo de respetar por parte de diferentes personas que buscan un acercamiento mínimo con las ballenas con los riesgos que esto puede generar debido al tamaño de cada ejemplar.

El investigador fue categórico al plantear que “si uno está realizando una actividad náutica, no tiene que dejar de hacerla pero, en el caso que haya una ballena, debe mantener una distancia prudente de 100 metros”.

Ciclo natural

Por otra parte, el investigador se refirió a la presencia de ballenas que han sido observadas en las costas bonaerenses y donde Coscarella aseguró que “es una buena noticia para la conservación” dado que “la población de ballena sigue creciendo. Que haya ballenas en Necochea no obedece a otra cosa más que un aumento poblacional”.

Junto a ello, remarcó que “haya un montón de ballenatos que aparecen muertos y uno escucha que se murieron, que no obedece en general a otra cosa más que al aumento poblacional. Entonces, es mortalidad natural, porque sí todos nacemos y nos morimos en algún momento, la ballena también” indicó el investigador del CENPAT.

Desde allí que puso el acento en el hecho relevante que “aprendamos a convivir con esto.

Somos privilegiados de tenerlo, pero tenemos que aprender a convivir”.

25 AGO 2025 - 14:12

La gran presencia de ejemplares de ballenas franca austral en el Golfo Nuevo sumado a actitudes que no cumplen con la normativa vigente llevó a que se viera acercamiento de embarcaciones o personas en tablas muy cercas de los cetáceos.

El investigador Mariano Coscarella puso el acento en este tipo de situaciones porque “por favor respeten las normas existentes en la provincia de Chubut. Hay una ley que prohíbe el acercamiento, persecución, natación y navegación con ballenas, salvo aquellos permisos especiales”.

Esto pareciera que se torna complejo de respetar por parte de diferentes personas que buscan un acercamiento mínimo con las ballenas con los riesgos que esto puede generar debido al tamaño de cada ejemplar.

El investigador fue categórico al plantear que “si uno está realizando una actividad náutica, no tiene que dejar de hacerla pero, en el caso que haya una ballena, debe mantener una distancia prudente de 100 metros”.

Ciclo natural

Por otra parte, el investigador se refirió a la presencia de ballenas que han sido observadas en las costas bonaerenses y donde Coscarella aseguró que “es una buena noticia para la conservación” dado que “la población de ballena sigue creciendo. Que haya ballenas en Necochea no obedece a otra cosa más que un aumento poblacional”.

Junto a ello, remarcó que “haya un montón de ballenatos que aparecen muertos y uno escucha que se murieron, que no obedece en general a otra cosa más que al aumento poblacional. Entonces, es mortalidad natural, porque sí todos nacemos y nos morimos en algún momento, la ballena también” indicó el investigador del CENPAT.

Desde allí que puso el acento en el hecho relevante que “aprendamos a convivir con esto.

Somos privilegiados de tenerlo, pero tenemos que aprender a convivir”.


NOTICIAS RELACIONADAS