En la última sesión del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia se definió un punto clave para la movilidad de la ciudad: la prórroga por 90 días del servicio de transporte público. La medida busca garantizar la continuidad del servicio hasta que se conozca el resultado de la licitación en curso.
El concejal de Arriba Chubut, Marcos Panquilto, explicó que el vencimiento del contrato coincidía con el 31 de agosto. “Con noventa días vamos a andar justitos para que, en caso de que sea otra empresa la ganadora de la licitación, tenga tiempo de asumir. Igual puede ser que estemos al borde de tener que tratar otra prórroga por unos días”, señaló.
El cronograma ya tiene fecha: el 15 de septiembre se abrirán los sobres de las empresas interesadas en prestar el servicio. Según Panquilto, este proceso ya está fuera del ámbito del Concejo: “Se dio segunda lectura y ya están en venta los pliegos, así que no nos incumbe. Sí teníamos que votar la prórroga, porque el 31 de agosto vencía el plazo de la prueba de transporte”.
El edil aclaró que la prórroga no es una concesión a pedido de la empresa, sino una obligación administrativa para asegurar que la ciudad no se quede sin colectivos en medio del proceso. “Eso ya estaba determinado. No es un pedido de la empresa, sino que corresponde por plazos”, sostuvo.
800 millones de deuda
El debate en el recinto también dejó en evidencia una deuda millonaria entre el municipio y la empresa Patagonia Argentina, actual prestataria del servicio. “Es una deuda real que tiene la municipalidad con la empresa. El 15 de septiembre se le pagarán los intereses de 807 millones de pesos”, reveló Panquilto.
El monto se acumuló a lo largo de distintos períodos y prórrogas contractuales. “Esos intereses se fueron generando por las prórrogas y también por deudas anteriores”, explicó el concejal. El dictamen de Asesoría Letrada avaló la legalidad del pago.
La prórroga abre una ventana de tiempo limitada. Si la nueva licitación concluye con una empresa distinta a Patagonia Argentina, el plazo de 90 días apenas alcanzaría para realizar la transición. “Estaríamos casi al borde de tener que tratar otra prórroga”, advirtió Panquilto, aunque sostuvo que el objetivo es que el traspaso se concrete dentro de los plazos estipulados en los pliegos.
“El transporte es un tema sensible porque atraviesa la vida diaria de miles de comodorenses. Con esta prórroga damos un marco de continuidad, pero lo importante será lo que ocurra el 15 de septiembre con la apertura de sobres”, resumió Panquilto.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia se definió un punto clave para la movilidad de la ciudad: la prórroga por 90 días del servicio de transporte público. La medida busca garantizar la continuidad del servicio hasta que se conozca el resultado de la licitación en curso.
El concejal de Arriba Chubut, Marcos Panquilto, explicó que el vencimiento del contrato coincidía con el 31 de agosto. “Con noventa días vamos a andar justitos para que, en caso de que sea otra empresa la ganadora de la licitación, tenga tiempo de asumir. Igual puede ser que estemos al borde de tener que tratar otra prórroga por unos días”, señaló.
El cronograma ya tiene fecha: el 15 de septiembre se abrirán los sobres de las empresas interesadas en prestar el servicio. Según Panquilto, este proceso ya está fuera del ámbito del Concejo: “Se dio segunda lectura y ya están en venta los pliegos, así que no nos incumbe. Sí teníamos que votar la prórroga, porque el 31 de agosto vencía el plazo de la prueba de transporte”.
El edil aclaró que la prórroga no es una concesión a pedido de la empresa, sino una obligación administrativa para asegurar que la ciudad no se quede sin colectivos en medio del proceso. “Eso ya estaba determinado. No es un pedido de la empresa, sino que corresponde por plazos”, sostuvo.
800 millones de deuda
El debate en el recinto también dejó en evidencia una deuda millonaria entre el municipio y la empresa Patagonia Argentina, actual prestataria del servicio. “Es una deuda real que tiene la municipalidad con la empresa. El 15 de septiembre se le pagarán los intereses de 807 millones de pesos”, reveló Panquilto.
El monto se acumuló a lo largo de distintos períodos y prórrogas contractuales. “Esos intereses se fueron generando por las prórrogas y también por deudas anteriores”, explicó el concejal. El dictamen de Asesoría Letrada avaló la legalidad del pago.
La prórroga abre una ventana de tiempo limitada. Si la nueva licitación concluye con una empresa distinta a Patagonia Argentina, el plazo de 90 días apenas alcanzaría para realizar la transición. “Estaríamos casi al borde de tener que tratar otra prórroga”, advirtió Panquilto, aunque sostuvo que el objetivo es que el traspaso se concrete dentro de los plazos estipulados en los pliegos.
“El transporte es un tema sensible porque atraviesa la vida diaria de miles de comodorenses. Con esta prórroga damos un marco de continuidad, pero lo importante será lo que ocurra el 15 de septiembre con la apertura de sobres”, resumió Panquilto.