La Secretaría de Energía de la Nación prorrogó por otros 90 días, hasta el 12 de diciembre de 2025, la “veeduría” que había dispuesto sobre la presa de Futaleufú, ubicada en cercanías a la localidad de Trevelin, en el oeste de Chubut.
Este martes se publicó e el Boletín Oficial la decisión del organismo, firmada por la secretaria de Energía, María Tettamanti, que en realidad es paso burocrático similar a lo dispuesto en mayo pasado -para ser efectivo a partir del 15 de junio-, cuando finalizó la concesión de la empresa Hidroeléctrica Futaleufú, controlada por la firma Aluar Aluminio Argentino, que tiene 60,2% de las acciones, y en la que la Provincia del Chubut mantiene una tenencia del 33,51%.
“La energía hidroeléctrica constituye una fuente renovable de generación, segura y limpia que, además, favorece la diversidad de la matriz energética y otorga confiabilidad al Sistema Argentino de Interconexión (SADI)”, dice en sus considerandos la resolución del Gobierno nacional.
Y agrega: “Es conveniente establecer, en el marco de lo previsto en el Artículo 67.1 del Contrato vigente, que a fin de preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la Cuenca, declarada la resolución del contrato por cualquier causa, con la salvedad del supuesto de existencia de culpa del concesionario, éste deberá continuar a cargo del Complejo Hidroeléctrico y de la Central Hidroeléctrica y cumplir con todas sus obligaciones, por el plazo que establezca la Secretaría de Energía hasta un máximo de 12 meses contados a partir de la fecha de la resolución”.
Es decir, “se prevé un período de transición de hasta 12 meses posteriores al vencimiento del plazo contractual, es decir, hasta el 15 de junio del 2026, destinado a asegurar la continuidad operativa del complejo hidroeléctrico, permitir una transferencia ordenada y eficiente de los activos al Estado Nacional y el mantenimiento del despacho de energía eléctrica hacia el sistema interconectado, evitando situaciones de riesgo o discontinuidad en el servicio público”.
Lo que la Secretaría de Energía está adelantado en la resolución es que podría haber al menos una prórroga más antes de que finalmente Futaleufú sea nuevamente concesionada, al actual operador o a uno nuevo.
Tanto en junio como ahora, se aclara que la Provincia del Chubut puede nombrar a “un representante para que colabore con la citada Subsecretaría durante el período de transición establecido”. Hasta ahora no se ha hecho públicos si el Gobierno provincial designó a alguien para esa tarea.
Según agrega la resolución de la Secretaría de Energía, “la Central Hidroeléctrica Futaleufú constituye un activo estratégico para el sistema energético nacional, contribuyendo a la diversificación de la matriz eléctrica y al fortalecimiento de la confiabilidad operativa del SADI, por lo que resulta necesario adoptar medidas que aseguren la continuidad de su operación sin interrupciones al concluir la concesión vigente.”
La Secretaría de Energía de la Nación prorrogó por otros 90 días, hasta el 12 de diciembre de 2025, la “veeduría” que había dispuesto sobre la presa de Futaleufú, ubicada en cercanías a la localidad de Trevelin, en el oeste de Chubut.
Este martes se publicó e el Boletín Oficial la decisión del organismo, firmada por la secretaria de Energía, María Tettamanti, que en realidad es paso burocrático similar a lo dispuesto en mayo pasado -para ser efectivo a partir del 15 de junio-, cuando finalizó la concesión de la empresa Hidroeléctrica Futaleufú, controlada por la firma Aluar Aluminio Argentino, que tiene 60,2% de las acciones, y en la que la Provincia del Chubut mantiene una tenencia del 33,51%.
“La energía hidroeléctrica constituye una fuente renovable de generación, segura y limpia que, además, favorece la diversidad de la matriz energética y otorga confiabilidad al Sistema Argentino de Interconexión (SADI)”, dice en sus considerandos la resolución del Gobierno nacional.
Y agrega: “Es conveniente establecer, en el marco de lo previsto en el Artículo 67.1 del Contrato vigente, que a fin de preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la Cuenca, declarada la resolución del contrato por cualquier causa, con la salvedad del supuesto de existencia de culpa del concesionario, éste deberá continuar a cargo del Complejo Hidroeléctrico y de la Central Hidroeléctrica y cumplir con todas sus obligaciones, por el plazo que establezca la Secretaría de Energía hasta un máximo de 12 meses contados a partir de la fecha de la resolución”.
Es decir, “se prevé un período de transición de hasta 12 meses posteriores al vencimiento del plazo contractual, es decir, hasta el 15 de junio del 2026, destinado a asegurar la continuidad operativa del complejo hidroeléctrico, permitir una transferencia ordenada y eficiente de los activos al Estado Nacional y el mantenimiento del despacho de energía eléctrica hacia el sistema interconectado, evitando situaciones de riesgo o discontinuidad en el servicio público”.
Lo que la Secretaría de Energía está adelantado en la resolución es que podría haber al menos una prórroga más antes de que finalmente Futaleufú sea nuevamente concesionada, al actual operador o a uno nuevo.
Tanto en junio como ahora, se aclara que la Provincia del Chubut puede nombrar a “un representante para que colabore con la citada Subsecretaría durante el período de transición establecido”. Hasta ahora no se ha hecho públicos si el Gobierno provincial designó a alguien para esa tarea.
Según agrega la resolución de la Secretaría de Energía, “la Central Hidroeléctrica Futaleufú constituye un activo estratégico para el sistema energético nacional, contribuyendo a la diversificación de la matriz eléctrica y al fortalecimiento de la confiabilidad operativa del SADI, por lo que resulta necesario adoptar medidas que aseguren la continuidad de su operación sin interrupciones al concluir la concesión vigente.”