La UNPSJB Trelew repudia el veto de Milei

Este miércoles las actividades comienzan a las 14 horas en la UNPSJB y a las 17 se trasladan a la Plaza Independencia para marchar en conjunto con jubilados y madres en representación y defensa del Hospital Garrahan.

17 SEP 2025 - 13:42 | Actualizado 17 SEP 2025 - 17:05

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Trelew convoca a toda la comunidad a sumarse a las actividades en defensa de la educación pública y de las universidades nacionales. Este miércoles 17 de septiembre, las actividades comenzarán a las 14 horas en la sede local de la UNPSJB con un festival para toda la familia, que incluirá música en vivo y stands. A las 17 horas, la convocatoria se traslada a la Plaza Independencia, donde se realizará el acto central en el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria.

La movilización será conjunta con jubilados y estará acompañada por las Madres del Hospital Garrahan. En todo el país la jornada se replicará en distintas provincias, bajo el lema “A defender a las universidades en la calle”, con la exigencia de que el Congreso sancione definitivamente la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por amplia mayoría, pero vetada por el presidente Javier Milei.

Además, se convoca a un apagón nacional para el martes a las 20 horas, como expresión de protesta que se sentirá en todo el país. “¿Por qué nos movilizamos? El veto presidencial frena una norma clave que garantiza el futuro de la universidad pública. La ley propone: Actualizar los gastos de funcionamiento según la inflación. Recomponer los salarios docentes y no docentes. Proteger becas, materias, investigación y extensión frente a los recortes”.

Actualmente, las universidades nacionales enfrentan un desfasaje del 134 % en su presupuesto de funcionamiento y más del 80% en salarios. El ajuste ya golpea en cupos, becas y actividades académicas. La universidad pública representa apenas el 1% del PBI, pero significa el 100% de las oportunidades para millones de estudiantes en todo el país. El mensaje es claro: Sin educación, sin salud y sin ciencia no hay futuro para la Argentina. “Sí a la Ley de Financiamiento Universitario”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 SEP 2025 - 13:42

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Trelew convoca a toda la comunidad a sumarse a las actividades en defensa de la educación pública y de las universidades nacionales. Este miércoles 17 de septiembre, las actividades comenzarán a las 14 horas en la sede local de la UNPSJB con un festival para toda la familia, que incluirá música en vivo y stands. A las 17 horas, la convocatoria se traslada a la Plaza Independencia, donde se realizará el acto central en el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria.

La movilización será conjunta con jubilados y estará acompañada por las Madres del Hospital Garrahan. En todo el país la jornada se replicará en distintas provincias, bajo el lema “A defender a las universidades en la calle”, con la exigencia de que el Congreso sancione definitivamente la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por amplia mayoría, pero vetada por el presidente Javier Milei.

Además, se convoca a un apagón nacional para el martes a las 20 horas, como expresión de protesta que se sentirá en todo el país. “¿Por qué nos movilizamos? El veto presidencial frena una norma clave que garantiza el futuro de la universidad pública. La ley propone: Actualizar los gastos de funcionamiento según la inflación. Recomponer los salarios docentes y no docentes. Proteger becas, materias, investigación y extensión frente a los recortes”.

Actualmente, las universidades nacionales enfrentan un desfasaje del 134 % en su presupuesto de funcionamiento y más del 80% en salarios. El ajuste ya golpea en cupos, becas y actividades académicas. La universidad pública representa apenas el 1% del PBI, pero significa el 100% de las oportunidades para millones de estudiantes en todo el país. El mensaje es claro: Sin educación, sin salud y sin ciencia no hay futuro para la Argentina. “Sí a la Ley de Financiamiento Universitario”.