Luego de la histórica campaña en el Cañón Submarino Mar del Plata, y de la expedición Uruguay Sub 200, el buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute inició una nueva aventura en aguas argentinas.
La nueva misión científica que buscará investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut se demoró por motivos operativos y administrativos, pero ya inició la expedición.
El buque Falkor (too) zarpócon un equipo internacional de científicos para analizar la influencia de la Corriente de Malvinas y los cañones submarinos en la fertilización de la plataforma continental argentina (SHN)
Por primera vez, un grupo de científicos argentinos analizará en el terreno cómo los sistemas de cañones Bahía Blanca y Almirante Brown, ubicados frente a las provincias de Río Negro y Chubut, influyen en el arribo de aguas frías y nutrientes esenciales para la plataforma continental.
Habrá transmisiones
La expedición tendrá transmisiones en vivo por YouTube durante los momentos clave, permitiendo que el público pueda observar el trabajo del equipo científico y las imágenes inéditas del fondo oceánico.
La campaña se llevará a cabo a bordo del buque Falkor (too), propiedad del Schmidt Ocean Institute. El recorrido contempla dos áreas estratégicas: el sistema de cañones Bahía Blanca, a 500 kilómetros de las costas de Viedma (Río Negro), y el sistema de cañones Almirante Brown, a unos 450 kilómetros de Rawson (Chubut).
La expedición es dirigida por la oceanógrafa Silvia Romero del Servicio de Hidrografía Naval (SHN, UBA, UNDEF, IFAECI), acompañada por Laura Ruiz Etcheverry (CIMA-Conicet), Graziella Bozzano (SHN) y Ornella Silvestri (SHN y Conicet).
El equipo de 25 integrantes incluye científicos de instituciones nacionales e internacionales como INIDEP, IADO-Conicet, IFAECI, la Fundación Williams, la NASA y el CNES.La expedición durará cerca de un mes, hasta el 29 de octubre.
Detalles de la expedición
Según precisó Ruiz Etcheverry, “se utilizará un vehículo autónomo submarino, Glider, para recorrer el cañón norte de Bahía Blanca y obtener perfiles de temperatura, salinidad y oxígeno, parámetros clave para entender el comportamiento de las masas de agua”.
Además, detalló que se colocarán tres instrumentos en el fondo marino que permanecerán durante un mes para medir los desplazamientos de la Corriente de Malvinas y se implementarán boyas derivantes con GPS, lo que permitirá seguir la trayectoria superficial y calcular la velocidad de las corrientes.
La campaña sumará estaciones de muestreo de agua y sedimentos a diferentes profundidades para analizar fitoplancton, carbono y zooplancton microscópico utilizando una roseta con botellas Niskin. El robot submarino ROV SuBastian realizará cinco inmersiones para observar el fondo y recolectar muestras. El público podrá seguir en vivo estos procedimientos a través del canal de YouTube del SOI y las redes sociales del proyecto.
Luego de la histórica campaña en el Cañón Submarino Mar del Plata, y de la expedición Uruguay Sub 200, el buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute inició una nueva aventura en aguas argentinas.
La nueva misión científica que buscará investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut se demoró por motivos operativos y administrativos, pero ya inició la expedición.
El buque Falkor (too) zarpócon un equipo internacional de científicos para analizar la influencia de la Corriente de Malvinas y los cañones submarinos en la fertilización de la plataforma continental argentina (SHN)
Por primera vez, un grupo de científicos argentinos analizará en el terreno cómo los sistemas de cañones Bahía Blanca y Almirante Brown, ubicados frente a las provincias de Río Negro y Chubut, influyen en el arribo de aguas frías y nutrientes esenciales para la plataforma continental.
Habrá transmisiones
La expedición tendrá transmisiones en vivo por YouTube durante los momentos clave, permitiendo que el público pueda observar el trabajo del equipo científico y las imágenes inéditas del fondo oceánico.
La campaña se llevará a cabo a bordo del buque Falkor (too), propiedad del Schmidt Ocean Institute. El recorrido contempla dos áreas estratégicas: el sistema de cañones Bahía Blanca, a 500 kilómetros de las costas de Viedma (Río Negro), y el sistema de cañones Almirante Brown, a unos 450 kilómetros de Rawson (Chubut).
La expedición es dirigida por la oceanógrafa Silvia Romero del Servicio de Hidrografía Naval (SHN, UBA, UNDEF, IFAECI), acompañada por Laura Ruiz Etcheverry (CIMA-Conicet), Graziella Bozzano (SHN) y Ornella Silvestri (SHN y Conicet).
El equipo de 25 integrantes incluye científicos de instituciones nacionales e internacionales como INIDEP, IADO-Conicet, IFAECI, la Fundación Williams, la NASA y el CNES.La expedición durará cerca de un mes, hasta el 29 de octubre.
Detalles de la expedición
Según precisó Ruiz Etcheverry, “se utilizará un vehículo autónomo submarino, Glider, para recorrer el cañón norte de Bahía Blanca y obtener perfiles de temperatura, salinidad y oxígeno, parámetros clave para entender el comportamiento de las masas de agua”.
Además, detalló que se colocarán tres instrumentos en el fondo marino que permanecerán durante un mes para medir los desplazamientos de la Corriente de Malvinas y se implementarán boyas derivantes con GPS, lo que permitirá seguir la trayectoria superficial y calcular la velocidad de las corrientes.
La campaña sumará estaciones de muestreo de agua y sedimentos a diferentes profundidades para analizar fitoplancton, carbono y zooplancton microscópico utilizando una roseta con botellas Niskin. El robot submarino ROV SuBastian realizará cinco inmersiones para observar el fondo y recolectar muestras. El público podrá seguir en vivo estos procedimientos a través del canal de YouTube del SOI y las redes sociales del proyecto.