Desde este 6 de octubre y hasta el 10 del corriente, los amantes de la paleontología van a poder participar de una campaña en vivo desde el sitio de excavación.
Los internautas podrán interactuar con el equipo de paleontólogos que estará en la provincia de Rio Negro y podrán ser testigo de los hallazgos.
El yacimiento desde donde se transmitirá tiene 70 millones de años y constituye una de las ventanas más completas al mundo previo a la extinción de los dinosaurios, con fósiles de mamíferos, serpientes, lagartos, nidadas de dinosaurios y varios ejemplares únicos en Sudamérica.
La campaña cuenta con el respaldo del CONICET, de la Fundación Azara y de National Geographic Society.
Para poder seguir esta nueva aventura en vivo, se podrán suscribir al canal de YouTube de @paleocueva_lacev y sumarse a las transmisiones de lunes a viernes.
Desde este 6 de octubre y hasta el 10 del corriente, los amantes de la paleontología van a poder participar de una campaña en vivo desde el sitio de excavación.
Los internautas podrán interactuar con el equipo de paleontólogos que estará en la provincia de Rio Negro y podrán ser testigo de los hallazgos.
El yacimiento desde donde se transmitirá tiene 70 millones de años y constituye una de las ventanas más completas al mundo previo a la extinción de los dinosaurios, con fósiles de mamíferos, serpientes, lagartos, nidadas de dinosaurios y varios ejemplares únicos en Sudamérica.
La campaña cuenta con el respaldo del CONICET, de la Fundación Azara y de National Geographic Society.
Para poder seguir esta nueva aventura en vivo, se podrán suscribir al canal de YouTube de @paleocueva_lacev y sumarse a las transmisiones de lunes a viernes.