Condena nula por uso de IA: el juez respondió con parodias

La polémica inició. Tras la anulación del fallo del juez Carlos Richeri porque la Cámara Penal advirtió que usó la inteligencia artificial para la redacción en un párrafo, el magistrado respondió con videos en redes sociales parodiando la situación. En la charla, califica a quienes lo sancionaron como “tres iluminados”.

Captura del video que el juez Carlos Richeri subió a sus redes sociales.
16 OCT 2025 - 9:59 | Actualizado 16 OCT 2025 - 14:40


“De los creadores de: La Captura de Pantalla , fotocopiadora de prueba..”, culmina uno de los dos videos que hizo virales en sus cuentas de redes sociales, el juez Carlos Richeri , que fue noticia las últimas horas porque la Cámara Penal de Esquel anuló una condena que él le impuso a un hombre por robo simple porque se detectó en su redacción el uso de la inteligencia artificial.

El juicio se tiene que repetir. El magistrado se defendió con videos irónicos y sugirió: “Estudien, la formación en la valoración de la evidencia digital es esencial para lograr una justicia mejor”.


Richeri, usó un título de gran tamaño en el primer video en el que utilizó el humor para contestar la sanción recibida: “Juez de Esquel usa IA para todo”, dice, mientras se muestra en primera instancia con dos corbatas hablando a través del celular con el “ChatGPT”.

La irónica conversación en la que en complicidad con los usuarios mira varias veces la cámara tras las “supuestas” respuestas de la mensajería de Inteligencia Artificial es la siguiente:

- Buen día ChatGPT, que voz tan rara que tenés...

- Es para responderte mejor

- ¿Podrías ayudarme a elegir el color de la corbata?

- Claramente la turquesa

- No me gusta la turquesa…

- Entonces la roja es la mejor opción

- Dame una idea de desayuno: tengo un saquito de mate cocido, tengo pan y manteca

- Te recomiendo mate cocido con tostadas y manteca.

- ChatGPT, me llegó un video: quiero saber si está hecho con inteligencia artificial. ¿Qué herramienta puedo usar?

- Lo siento Carlos, no hay ninguna herramienta forense disponible en todo el mundo, pero en Esquel hay tres iluminados que solo leyendo sin acompañamiento pericial ni rigor forense pueden afirmar si un archivo fue editado con inteligencia artificial.

Al culminar su video, con clara intención de dejar expuestos a los integrantes de la Cámara Penal, intentó demostrar que no podría afirmarse que una evidencia digital fue creada por Inteligencia Artificial de la simple lectura.

Pero no todo quedó ahí. Minutos más tarde, el juez redobló la apuesta y volvió con otro mensaje animado. También con un título abordado desde lo irónico dice en el video: "Laboratorio de herramientas forenses contra la IA".

Allí aparece exhibiendo sobre su frente tres sobres verdes con números visibles: el 1, 2 y 3 y cerrando los ojos como intuyendo un resultado.

Acto seguido alguien le pregunta: "¿Doctor , qué está haciendo?"; y él responde: "Estoy viendo si está hecho con inteligencia artificial"


Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Captura del video que el juez Carlos Richeri subió a sus redes sociales.
16 OCT 2025 - 9:59


“De los creadores de: La Captura de Pantalla , fotocopiadora de prueba..”, culmina uno de los dos videos que hizo virales en sus cuentas de redes sociales, el juez Carlos Richeri , que fue noticia las últimas horas porque la Cámara Penal de Esquel anuló una condena que él le impuso a un hombre por robo simple porque se detectó en su redacción el uso de la inteligencia artificial.

El juicio se tiene que repetir. El magistrado se defendió con videos irónicos y sugirió: “Estudien, la formación en la valoración de la evidencia digital es esencial para lograr una justicia mejor”.


Richeri, usó un título de gran tamaño en el primer video en el que utilizó el humor para contestar la sanción recibida: “Juez de Esquel usa IA para todo”, dice, mientras se muestra en primera instancia con dos corbatas hablando a través del celular con el “ChatGPT”.

La irónica conversación en la que en complicidad con los usuarios mira varias veces la cámara tras las “supuestas” respuestas de la mensajería de Inteligencia Artificial es la siguiente:

- Buen día ChatGPT, que voz tan rara que tenés...

- Es para responderte mejor

- ¿Podrías ayudarme a elegir el color de la corbata?

- Claramente la turquesa

- No me gusta la turquesa…

- Entonces la roja es la mejor opción

- Dame una idea de desayuno: tengo un saquito de mate cocido, tengo pan y manteca

- Te recomiendo mate cocido con tostadas y manteca.

- ChatGPT, me llegó un video: quiero saber si está hecho con inteligencia artificial. ¿Qué herramienta puedo usar?

- Lo siento Carlos, no hay ninguna herramienta forense disponible en todo el mundo, pero en Esquel hay tres iluminados que solo leyendo sin acompañamiento pericial ni rigor forense pueden afirmar si un archivo fue editado con inteligencia artificial.

Al culminar su video, con clara intención de dejar expuestos a los integrantes de la Cámara Penal, intentó demostrar que no podría afirmarse que una evidencia digital fue creada por Inteligencia Artificial de la simple lectura.

Pero no todo quedó ahí. Minutos más tarde, el juez redobló la apuesta y volvió con otro mensaje animado. También con un título abordado desde lo irónico dice en el video: "Laboratorio de herramientas forenses contra la IA".

Allí aparece exhibiendo sobre su frente tres sobres verdes con números visibles: el 1, 2 y 3 y cerrando los ojos como intuyendo un resultado.

Acto seguido alguien le pregunta: "¿Doctor , qué está haciendo?"; y él responde: "Estoy viendo si está hecho con inteligencia artificial"