Tras votar en Comodoro Rivadavia, el diputado nacional José Glinski destacó la importancia del día como un momento de reafirmación democrática. “Cada vez que hay elecciones, tenemos la única oportunidad de valer lo mismo. Cada voto vale igual, no importa quiénes somos, de dónde venimos, cuánta plata tenemos, dónde vivimos”.
El legislador sufragó en la Escuela 1. Y subrayó que, más allá de las diferencias políticas, votar representa un ejercicio de soberanía. “Es el único momento donde el pueblo tiene el poder de decidir, más en un contexto en el que muchas veces parece que las decisiones no se toman en la Argentina. Hemos venido sufriendo la entrega, la extranjerización de muchas de las cosas que supimos tener, así que este es un momento también para que la gente pueda expresarse”, remarcó.
Consideró que la elección tiene también un valor de evaluación y balance. “Seguramente la gente va a manifestar qué es lo que piensa respecto de los gobiernos, sobre todo del nacional, pero también del provincial, porque aquí se vota además un plebiscito de reforma constitucional. Es algo que impulsó el oficialismo para poder ponerse de alguna manera en la grilla de opciones”, explicó.
Al analizar el panorama político general, recordó que “el gobierno nacional tiene que validar su gestión. Trae un 55 por ciento de un balotaje del año 2023, y habrá que ver cuánto saca”.
En referencia a la implementación del nuevo método de votación con boleta única en papel. “Puede haber algunas demoras pero tenemos a prueba un nuevo sistema. En los próximos días haremos las evaluaciones que correspondan, con sus pro y sus contras”.
“Paradójicamente -dijo Glinski- quienes no estuvimos a favor en el momento de sancionar la ley fuimos los que mejor explicamos cómo se utilizaba. Una de nuestras herramientas de campaña fue difundir cómo funcionaba, y desde nuestro espacio lo hemos hecho bastante bien”

Tras votar en Comodoro Rivadavia, el diputado nacional José Glinski destacó la importancia del día como un momento de reafirmación democrática. “Cada vez que hay elecciones, tenemos la única oportunidad de valer lo mismo. Cada voto vale igual, no importa quiénes somos, de dónde venimos, cuánta plata tenemos, dónde vivimos”.
El legislador sufragó en la Escuela 1. Y subrayó que, más allá de las diferencias políticas, votar representa un ejercicio de soberanía. “Es el único momento donde el pueblo tiene el poder de decidir, más en un contexto en el que muchas veces parece que las decisiones no se toman en la Argentina. Hemos venido sufriendo la entrega, la extranjerización de muchas de las cosas que supimos tener, así que este es un momento también para que la gente pueda expresarse”, remarcó.
Consideró que la elección tiene también un valor de evaluación y balance. “Seguramente la gente va a manifestar qué es lo que piensa respecto de los gobiernos, sobre todo del nacional, pero también del provincial, porque aquí se vota además un plebiscito de reforma constitucional. Es algo que impulsó el oficialismo para poder ponerse de alguna manera en la grilla de opciones”, explicó.
Al analizar el panorama político general, recordó que “el gobierno nacional tiene que validar su gestión. Trae un 55 por ciento de un balotaje del año 2023, y habrá que ver cuánto saca”.
En referencia a la implementación del nuevo método de votación con boleta única en papel. “Puede haber algunas demoras pero tenemos a prueba un nuevo sistema. En los próximos días haremos las evaluaciones que correspondan, con sus pro y sus contras”.
“Paradójicamente -dijo Glinski- quienes no estuvimos a favor en el momento de sancionar la ley fuimos los que mejor explicamos cómo se utilizaba. Una de nuestras herramientas de campaña fue difundir cómo funcionaba, y desde nuestro espacio lo hemos hecho bastante bien”