El doctor José Raúl Heredia, reconocido abogado constitucionalista de la provincia del Chubut, sostuvo que la llamada reforma que se votó el pasado domingo para eliminar los fueros a funcionarios, legisladores y sindicalistas “carece de toda operatividad” ya que la misma se contrapone con varios artículos de la Constitución provincial.
También expresó que esa iniciativa orquestada desde el Poder Ejecutivo provincial y avalada por varios legisladores tuvo “un mensaje falso y demagógicos al sostener que se iban a eliminar privilegios”.
Las expresiones del exministro y ex presidente del STJ de Chubut fueron vertidas en el programa “La Linterna” de Jornada Radio y en donde señaló que “los números finales de los sufragantes no se manejan honestamente porque no se computan los votos en blanco (que tampoco sabemos cuantos fueron) como la ausencia de consenso para llegar a esta modificación”. No obstante ello, dijo que “esta reforma no tiene ninguna operatividad práctica porque sólo se tocaron dos artículos y quedan vigentes tres más de esa norma como los 251, 252 y 253. La inmunidad de arresto sigue vigente”, ejemplificó.
Tras explicar que existen normas procesales penales y una Constitución, como la provincial, que es clara en ese aspecto, Heredia insistió que “no se puede aplicar”, porque “no hay efecto de derogación de fueros.
Hay que leer la Constitución, que es el sistema que se va a imponer y que por lo tanto esta modificación o reforma -que tuvo un mensaje falso y demagógico- atenta contra nuestra Constitución que es muy clara”, agregó para señalar con claridad meridiana que existen los artículos 22, 43 y 44 de la Carta Magna que son superiores a los demás.
Tras cuestionar que esta reforma se resolvió “entre gallos y medianoche y sin consenso alguno”, quién también fuera diputado provincial calificó a los votantes del No como “heroicos”. “Nadie militó por el no y la respuesta de la gente fue que más de cien mil personas rechazaron esta iniciativa”, remarcó.
Ante ello, Heredia -que este miércoles presentará su libro “Proceso a la Corte” en Puerto Madryn-, ejemplificó con que “si un fiscal pide la detención de alguien que tiene fuero y un juez lo autoriza, estarían cometiendo los delitos de violación de fueros y abuso de autoridad. Por eso, digo, esta reforma no tiene ninguna operatividad”.
Fialmente, indicó que "no es cierto que Chubut sea la primera provincia en eliminar los fueros (que aclaro, no lo es tal); sino que fue Santa Fe que sí lo hizo y con su nueva costitución redactada en el transcurso de este año".

El doctor José Raúl Heredia, reconocido abogado constitucionalista de la provincia del Chubut, sostuvo que la llamada reforma que se votó el pasado domingo para eliminar los fueros a funcionarios, legisladores y sindicalistas “carece de toda operatividad” ya que la misma se contrapone con varios artículos de la Constitución provincial.
También expresó que esa iniciativa orquestada desde el Poder Ejecutivo provincial y avalada por varios legisladores tuvo “un mensaje falso y demagógicos al sostener que se iban a eliminar privilegios”.
Las expresiones del exministro y ex presidente del STJ de Chubut fueron vertidas en el programa “La Linterna” de Jornada Radio y en donde señaló que “los números finales de los sufragantes no se manejan honestamente porque no se computan los votos en blanco (que tampoco sabemos cuantos fueron) como la ausencia de consenso para llegar a esta modificación”. No obstante ello, dijo que “esta reforma no tiene ninguna operatividad práctica porque sólo se tocaron dos artículos y quedan vigentes tres más de esa norma como los 251, 252 y 253. La inmunidad de arresto sigue vigente”, ejemplificó.
Tras explicar que existen normas procesales penales y una Constitución, como la provincial, que es clara en ese aspecto, Heredia insistió que “no se puede aplicar”, porque “no hay efecto de derogación de fueros.
Hay que leer la Constitución, que es el sistema que se va a imponer y que por lo tanto esta modificación o reforma -que tuvo un mensaje falso y demagógico- atenta contra nuestra Constitución que es muy clara”, agregó para señalar con claridad meridiana que existen los artículos 22, 43 y 44 de la Carta Magna que son superiores a los demás.
Tras cuestionar que esta reforma se resolvió “entre gallos y medianoche y sin consenso alguno”, quién también fuera diputado provincial calificó a los votantes del No como “heroicos”. “Nadie militó por el no y la respuesta de la gente fue que más de cien mil personas rechazaron esta iniciativa”, remarcó.
Ante ello, Heredia -que este miércoles presentará su libro “Proceso a la Corte” en Puerto Madryn-, ejemplificó con que “si un fiscal pide la detención de alguien que tiene fuero y un juez lo autoriza, estarían cometiendo los delitos de violación de fueros y abuso de autoridad. Por eso, digo, esta reforma no tiene ninguna operatividad”.
Fialmente, indicó que "no es cierto que Chubut sea la primera provincia en eliminar los fueros (que aclaro, no lo es tal); sino que fue Santa Fe que sí lo hizo y con su nueva costitución redactada en el transcurso de este año".