ATE denunció “persecución” y “caza de brujas” en el CONICET

El gremio estatal advirtió sobre sumarios que “afectan a personas de diferentes jerarquías dentro de la institución, algunas en clara situación de precarización laboral”.

17 NOV 2025 - 16:59 | Actualizado 17 NOV 2025 - 18:20

Desde la conducción de ATE CONICET se emitió un comunicado donde se “repudia la avanzada contra la manifestación pacífica organizada en el Centro Nacional Patagónico (CCT CENPAT) de Puerto Madryn, como medida de protesta ante el vaciamiento del sistema científico y de esa institución en particular, desde los inicios de la gestión del Presidente Javier Milei”.

La dirigencia sindical recordó que el 20 de septiembre de 2024, el Presidente del CONICET, Dr. Daniel Salamone, visitó las instalaciones del CENPAT y convocó a un plenario del cual participó una gran mayoría de Ios trabajadores de la institución.

Allí un nutrido grupo de personas recibió a Salamone en el ingreso al CENPAT con banderas y cánticos haciendo referencia a que "la ciencia no se vende, se defiende". Esta presencia motivo un “proceso sumarial” que fue “iniciado por el CONICET en noviembre de ese año, como un claro intento de acallar las voces críticas a la actual gestión” indicó la dirigencia sindical.

Esto fue definido como “persecución” que “no puede ni debe naturalizarse” y que “constituye un hecho gravísimo de abuso de autoridad y persecución laboral y sindical contra quienes defendemos la ciencia pública y condiciones laborales dignas”.

Junto a ello, remarcó que esa actitud es un “intento de disciplinamiento que vemos todos los miércoles en las calles con la represión a jubilados, en el discurso violento que derrama desde el Ejecutivo Nacional sobre el amplio arco disidente, y en la estigmatización del empleo público”.

Desde ATE CONICET explicaron que “el proceso administrativo aún en marcha involucra y afecta a personas de diferentes jerarquías dentro de la institución, algunas de ellas en una clara situación de precarización laboral”.

Además, “suma angustia a una realidad ya distópica, donde los sueldos y estipendios no alcanzan, no hay fondos para investigación, los grupos de trabajo se están desarticulando rápidamente y una buena parte de la inversión de años en la formación de profesionales se está tirando a la basura, mientras la violencia promovida por el estado nacional y quienes adhieren a sus políticas parece no tener límites” expresó la dirigencia sindical.

Desde ATE CONICET “no permitiremos una caza de brujas. Apoyamos y promovemos el derecho de Ios trabajadores a manifestarse y a defender sus fuentes de trabajo y las instituciones públicas de las que orgullosamente formamos parte”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 NOV 2025 - 16:59

Desde la conducción de ATE CONICET se emitió un comunicado donde se “repudia la avanzada contra la manifestación pacífica organizada en el Centro Nacional Patagónico (CCT CENPAT) de Puerto Madryn, como medida de protesta ante el vaciamiento del sistema científico y de esa institución en particular, desde los inicios de la gestión del Presidente Javier Milei”.

La dirigencia sindical recordó que el 20 de septiembre de 2024, el Presidente del CONICET, Dr. Daniel Salamone, visitó las instalaciones del CENPAT y convocó a un plenario del cual participó una gran mayoría de Ios trabajadores de la institución.

Allí un nutrido grupo de personas recibió a Salamone en el ingreso al CENPAT con banderas y cánticos haciendo referencia a que "la ciencia no se vende, se defiende". Esta presencia motivo un “proceso sumarial” que fue “iniciado por el CONICET en noviembre de ese año, como un claro intento de acallar las voces críticas a la actual gestión” indicó la dirigencia sindical.

Esto fue definido como “persecución” que “no puede ni debe naturalizarse” y que “constituye un hecho gravísimo de abuso de autoridad y persecución laboral y sindical contra quienes defendemos la ciencia pública y condiciones laborales dignas”.

Junto a ello, remarcó que esa actitud es un “intento de disciplinamiento que vemos todos los miércoles en las calles con la represión a jubilados, en el discurso violento que derrama desde el Ejecutivo Nacional sobre el amplio arco disidente, y en la estigmatización del empleo público”.

Desde ATE CONICET explicaron que “el proceso administrativo aún en marcha involucra y afecta a personas de diferentes jerarquías dentro de la institución, algunas de ellas en una clara situación de precarización laboral”.

Además, “suma angustia a una realidad ya distópica, donde los sueldos y estipendios no alcanzan, no hay fondos para investigación, los grupos de trabajo se están desarticulando rápidamente y una buena parte de la inversión de años en la formación de profesionales se está tirando a la basura, mientras la violencia promovida por el estado nacional y quienes adhieren a sus políticas parece no tener límites” expresó la dirigencia sindical.

Desde ATE CONICET “no permitiremos una caza de brujas. Apoyamos y promovemos el derecho de Ios trabajadores a manifestarse y a defender sus fuentes de trabajo y las instituciones públicas de las que orgullosamente formamos parte”.