La medida busca replicar el impacto económico y turístico positivo registrado en el asueto extendido por el Día de la Soberanía Nacional, que se llevó a cabo del 21 al 24 de noviembre.
Esta decisión se fundamenta en un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Dicho reporte destacó el efecto favorable del formato de cuatro días sobre las economías regionales del país.

Cuatro días libres
Para diciembre, el Gobierno nacional buscará implementar un esquema similar. La propuesta consiste en declarar día no laborable un viernes, con el objetivo de generar un asueto de cuatro días junto al lunes 8 de diciembre, fecha en que se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María, un feriado inamovible.
Impacto en las economías regionales
CAME precisó que, en el feriado de noviembre, los turistas desembolsaron un total de $355.789 millones, con una estadía promedio de 2,3 noches, un 15% superior a la registrada en 2024. Los destinos más elegidos por los viajeros fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú y Mendoza.
La entidad empresarial destacó que el impacto de estos feriados es significativo. No solo por la cantidad de personas movilizadas, que sumaron casi 12 millones en los siete fines de semana largos transcurridos en el año, sino también por su "efecto dinamizador" sobre miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas al sector turístico.
(Fuente: Noticias Argentinas).

La medida busca replicar el impacto económico y turístico positivo registrado en el asueto extendido por el Día de la Soberanía Nacional, que se llevó a cabo del 21 al 24 de noviembre.
Esta decisión se fundamenta en un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Dicho reporte destacó el efecto favorable del formato de cuatro días sobre las economías regionales del país.

Cuatro días libres
Para diciembre, el Gobierno nacional buscará implementar un esquema similar. La propuesta consiste en declarar día no laborable un viernes, con el objetivo de generar un asueto de cuatro días junto al lunes 8 de diciembre, fecha en que se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María, un feriado inamovible.
Impacto en las economías regionales
CAME precisó que, en el feriado de noviembre, los turistas desembolsaron un total de $355.789 millones, con una estadía promedio de 2,3 noches, un 15% superior a la registrada en 2024. Los destinos más elegidos por los viajeros fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú y Mendoza.
La entidad empresarial destacó que el impacto de estos feriados es significativo. No solo por la cantidad de personas movilizadas, que sumaron casi 12 millones en los siete fines de semana largos transcurridos en el año, sino también por su "efecto dinamizador" sobre miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas al sector turístico.
(Fuente: Noticias Argentinas).