Campaña para el fin de la violencia digital en niñas y mujeres

La evidencia más reciente - incluidas nuevas investigaciones apoyadas por el UNFPA - muestran que la violencia de género facilitada por la tecnología está aumentando y adquiriendo nuevas formas a medida que la inteligencia artificial evoluciona

25 NOV 2025 - 10:49 | Actualizado 25 NOV 2025 - 11:06

Este año 2025, la campaña global 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género se centra en una de las expresiones de violencia que se viene incrementado aceleradamente: la violencia digital contra todas las mujeres y niñas.

El UNFPA coloca en el centro una realidad urgente: las adolescentes estánsiendo desproporcionadamente afectadas, mientras que las familias, docentes, comunidades y Estados carecen de herramientas para acompañarlas y protegerlas.

La evidencia más reciente —incluidas nuevas investigaciones apoyadas por el UNFPA— muestran que la violencia de género facilitada por la tecnología está aumentando y adquiriendo nuevas formas a medida que la inteligencia artificial evoluciona. Como organización líder en la prevención y respuesta a la violencia basada en género, el UNFPA reafirma su compromiso para hacer que los espacios digitales sean seguros y equitativos para todas las personas.

UNFPA: Liderazgo global desde 2021

A través del programa Making All Spaces Safe, UNFPA ha sido pionero en:
• Visibilizar y documentar la violencia digital como una forma de violencia basada en género.


• Impulsar safety by design en la creación tecnológica.


• Incidir en políticas públicas, legislación y marcos regulatorios.


• Movilizar comunidades, jóvenes, familias y docentes para un uso seguro de la tecnología.


Este año, hacemos un llamado especial a madres, padres, docentes y cuidadores para dialogar abiertamente con las y los adolescentes sobre los entornos digitales que habitan.









Material producido por UNFPA

25 NOV 2025 - 10:49

Este año 2025, la campaña global 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género se centra en una de las expresiones de violencia que se viene incrementado aceleradamente: la violencia digital contra todas las mujeres y niñas.

El UNFPA coloca en el centro una realidad urgente: las adolescentes estánsiendo desproporcionadamente afectadas, mientras que las familias, docentes, comunidades y Estados carecen de herramientas para acompañarlas y protegerlas.

La evidencia más reciente —incluidas nuevas investigaciones apoyadas por el UNFPA— muestran que la violencia de género facilitada por la tecnología está aumentando y adquiriendo nuevas formas a medida que la inteligencia artificial evoluciona. Como organización líder en la prevención y respuesta a la violencia basada en género, el UNFPA reafirma su compromiso para hacer que los espacios digitales sean seguros y equitativos para todas las personas.

UNFPA: Liderazgo global desde 2021

A través del programa Making All Spaces Safe, UNFPA ha sido pionero en:
• Visibilizar y documentar la violencia digital como una forma de violencia basada en género.


• Impulsar safety by design en la creación tecnológica.


• Incidir en políticas públicas, legislación y marcos regulatorios.


• Movilizar comunidades, jóvenes, familias y docentes para un uso seguro de la tecnología.


Este año, hacemos un llamado especial a madres, padres, docentes y cuidadores para dialogar abiertamente con las y los adolescentes sobre los entornos digitales que habitan.









Material producido por UNFPA