En el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de la Mujer de Comodoro Rivadavia encabezó una jornada de capacitación y trabajo territorial junto a vecinales, instituciones y la Comisaría de la Mujer en el Centro Cultural. La actividad incluyó la presentación de un relevamiento realizado por la Universidad que detectó 504 casos de distintos tipos de violencia en los barrios de la ciudad.
“Estamos finalizando la actividad que conmemora ésta fecha que es reconocida en el mundo como el día de eliminación de la violencia contra la mujer”, explicó la referente de la Secretaría. La funcionaria destacó que el objetivo fue “llegar hacia nuestra sociedad a través de sus vecinales, porque ellos son quienes están en el día a día con los vecinos”.
Durante el encuentro se abordaron herramientas de acompañamiento y protocolos de acción para derivaciones y asesoramiento. “Muchas situaciones no llegan por denuncia a la Secretaría de la Mujer, por eso estamos haciendo un trabajo territorial para poder llegar a todas esas mujeres que, por alguna situación, no pueden acercarse para recibir ayuda”, señaló Cativa.
La Secretaría adelantó que visitará cada vecinal para dejar cartelería y números de urgencia. “Queremos que en las vecinales haya una cartelera con los teléfonos de emergencia, con información sobre dónde asistir y cómo acompañar a las mujeres que están atravesando situaciones de violencia”, afirmó. También indicó que muchas veces los referentes barriales “están solos y hay que darles acompañamiento y recursos”.
Consultada sobre la demanda en los últimos meses, la secretaria sostuvo que “cada vez se necesita más ayuda, más asesoramiento, y cada vez hay más casos, aunque no se muestren”. Recordó que, tras el cierre del Ministerio de las Mujeres a nivel nacional, “no tenemos estadísticas oficiales, pero sí trabajamos con los datos de la Asociación de Mujeres Juezas”.
Se presentó además un mapeo realizado por el Departamento de Geografía de la Universidad. “El relevamiento estableció unos 504 casos”, detalló la funcionaria. Según el informe, hay barrios donde se concentran más situaciones que en otros: “Hablamos de casos de todo tipo: denuncias, intervenciones, situaciones registradas”.
La funcionaria destacó la importancia de reforzar el trabajo de prevención también entre varones y jóvenes. “Fue muy importante escuchar a los vecinalistas, hombres y mujeres, sus dudas e inquietudes. Fue una jornada fructífera”, aseguró. Además, señaló que “hay que seguir concientizando, sobre todo a los jóvenes, con quienes trabajan permanentemente desde las escuelas secundarias: “Ellos tienen un alto grado de participación y asimilación”.
Finalmente Cativa marcó el eje central de la política que impulsa la Secretaría: “Nuestra función es acompañar a la mujer, escucharla y asesorarla. La decisión siempre pasa por cada una, pero nosotros tenemos que estar presentes en el territorio”.

En el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de la Mujer de Comodoro Rivadavia encabezó una jornada de capacitación y trabajo territorial junto a vecinales, instituciones y la Comisaría de la Mujer en el Centro Cultural. La actividad incluyó la presentación de un relevamiento realizado por la Universidad que detectó 504 casos de distintos tipos de violencia en los barrios de la ciudad.
“Estamos finalizando la actividad que conmemora ésta fecha que es reconocida en el mundo como el día de eliminación de la violencia contra la mujer”, explicó la referente de la Secretaría. La funcionaria destacó que el objetivo fue “llegar hacia nuestra sociedad a través de sus vecinales, porque ellos son quienes están en el día a día con los vecinos”.
Durante el encuentro se abordaron herramientas de acompañamiento y protocolos de acción para derivaciones y asesoramiento. “Muchas situaciones no llegan por denuncia a la Secretaría de la Mujer, por eso estamos haciendo un trabajo territorial para poder llegar a todas esas mujeres que, por alguna situación, no pueden acercarse para recibir ayuda”, señaló Cativa.
La Secretaría adelantó que visitará cada vecinal para dejar cartelería y números de urgencia. “Queremos que en las vecinales haya una cartelera con los teléfonos de emergencia, con información sobre dónde asistir y cómo acompañar a las mujeres que están atravesando situaciones de violencia”, afirmó. También indicó que muchas veces los referentes barriales “están solos y hay que darles acompañamiento y recursos”.
Consultada sobre la demanda en los últimos meses, la secretaria sostuvo que “cada vez se necesita más ayuda, más asesoramiento, y cada vez hay más casos, aunque no se muestren”. Recordó que, tras el cierre del Ministerio de las Mujeres a nivel nacional, “no tenemos estadísticas oficiales, pero sí trabajamos con los datos de la Asociación de Mujeres Juezas”.
Se presentó además un mapeo realizado por el Departamento de Geografía de la Universidad. “El relevamiento estableció unos 504 casos”, detalló la funcionaria. Según el informe, hay barrios donde se concentran más situaciones que en otros: “Hablamos de casos de todo tipo: denuncias, intervenciones, situaciones registradas”.
La funcionaria destacó la importancia de reforzar el trabajo de prevención también entre varones y jóvenes. “Fue muy importante escuchar a los vecinalistas, hombres y mujeres, sus dudas e inquietudes. Fue una jornada fructífera”, aseguró. Además, señaló que “hay que seguir concientizando, sobre todo a los jóvenes, con quienes trabajan permanentemente desde las escuelas secundarias: “Ellos tienen un alto grado de participación y asimilación”.
Finalmente Cativa marcó el eje central de la política que impulsa la Secretaría: “Nuestra función es acompañar a la mujer, escucharla y asesorarla. La decisión siempre pasa por cada una, pero nosotros tenemos que estar presentes en el territorio”.