Arranca este miércoles el Congreso de Luz y Fuerza

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia inicia su 47° Congreso en un escenario crítico: defensa de derechos, soberanía y futuro de la Patagonia.

25 NOV 2025 - 11:36 | Actualizado 25 NOV 2025 - 11:43

Desde este miércoles 26 y hasta el viernes 28 de noviembre, se desarrollará en Puerto Madryn el 47° Congreso General Ordinario de Delegados del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, con la presencia de Delegadas y Delegados de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut.

La apertura estará encabezada por el Secretario General, Héctor Rubén González, junto al Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza, y el Secretariado Regional.


Un Congreso decisivo en un país en tensión

El Congreso —que llevará el nombre del dirigente fallecido este año, José Eduardo “Pollo” Soto— reunirá a más de 250 Delegadas y Delegados y pondrá en el centro del debate un escenario nacional crítico: la reforma laboral, el desmantelamiento del Estado, y la situación geopolítica de la Patagonia.

Durante las jornadas expondrán Rubén Fama, Francisco “Paco” Durañona y Roberto Salvarezza.

Inauguración de los Consultorios Externos de Los Juncos

La inauguración de la nueva sede de Consultorios Externos del Complejo de Salud Los Juncos en Puerto Madryn se realizará este miércoles 26 de noviembre a las 19 en el marco de la apertura del Congreso.

La obra ampliará la red sanitaria del Sindicato y fortalecerá el acceso a servicios médicos para las familias lucifuercistas y de la zona.

La reforma laboral y la Patagonia en riesgo

En su discurso inaugural, González realizará un análisis profundo del rumbo del país a dos años del gobierno de Javier Milei.
Advertirá que la reforma laboral impulsada por el Poder Ejecutivo representa: pérdida directa de derechos laborales históricos; debilitamiento de los Convenios Colectivos de Trabajo; precarización laboral generalizada; y relaciones de trabajo cada vez más desiguales.

También alertará sobre el vaciamiento del Estado en áreas estratégicas, lo que agrava la situación de la Patagonia, región clave por sus recursos naturales, su rol energético y su valor geopolítico. ?“El futuro del trabajo y el futuro del territorio están en juego” señala González.

Homenaje y voces nacionales

El Congreso llevará el nombre de José Eduardo “Pollo” Soto, histórico dirigente y figura de enorme referencia para Luz y Fuerza Patagonia. Además, participarán como invitados especiales Rubén Fama, abogado laboralista y dirigente peronista, quien analizará el alcance y las consecuencias de la reforma laboral; Francisco “Paco” Durañona, referente del Movimiento Arraigo, que abordará los desafíos del federalismo, el arraigo territorial y el desarrollo de comunidades; y Roberto Salvarezza, científico del CONICET y exministro de Ciencia, que expondrá sobre ciencia pública, soberanía tecnológica y el impacto del ajuste en el sistema científico.

Además, se presentará, considerará y tratará la Memoria y Balance anual, en cumplimiento del Estatuto, y se realizarán documentos al inicio y terminación del congreso conteniendo la agenda sindical de 2026.


Unidad, organización y compromiso ante los tiempos que vienen

Al cierre de las jornadas, González subrayará que Luz y Fuerza no permanecerá pasivo ante un modelo que castiga a la Patagonia y desprotege a las y los Trabajadores, y reforzará que este Congreso debe ser una demostración de fortaleza colectiva.


“Solo la unidad, la organización y el compromiso de cada compañero y compañera nos permitirán atravesar estos tiempos difíciles. Desde la Patagonia al país entero, vamos a seguir defendiendo los derechos de las y los Trabajadores y de nuestras Familias. Esa es nuestra historia y nuestro destino.”


Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
25 NOV 2025 - 11:36

Desde este miércoles 26 y hasta el viernes 28 de noviembre, se desarrollará en Puerto Madryn el 47° Congreso General Ordinario de Delegados del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, con la presencia de Delegadas y Delegados de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut.

La apertura estará encabezada por el Secretario General, Héctor Rubén González, junto al Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza, y el Secretariado Regional.


Un Congreso decisivo en un país en tensión

El Congreso —que llevará el nombre del dirigente fallecido este año, José Eduardo “Pollo” Soto— reunirá a más de 250 Delegadas y Delegados y pondrá en el centro del debate un escenario nacional crítico: la reforma laboral, el desmantelamiento del Estado, y la situación geopolítica de la Patagonia.

Durante las jornadas expondrán Rubén Fama, Francisco “Paco” Durañona y Roberto Salvarezza.

Inauguración de los Consultorios Externos de Los Juncos

La inauguración de la nueva sede de Consultorios Externos del Complejo de Salud Los Juncos en Puerto Madryn se realizará este miércoles 26 de noviembre a las 19 en el marco de la apertura del Congreso.

La obra ampliará la red sanitaria del Sindicato y fortalecerá el acceso a servicios médicos para las familias lucifuercistas y de la zona.

La reforma laboral y la Patagonia en riesgo

En su discurso inaugural, González realizará un análisis profundo del rumbo del país a dos años del gobierno de Javier Milei.
Advertirá que la reforma laboral impulsada por el Poder Ejecutivo representa: pérdida directa de derechos laborales históricos; debilitamiento de los Convenios Colectivos de Trabajo; precarización laboral generalizada; y relaciones de trabajo cada vez más desiguales.

También alertará sobre el vaciamiento del Estado en áreas estratégicas, lo que agrava la situación de la Patagonia, región clave por sus recursos naturales, su rol energético y su valor geopolítico. ?“El futuro del trabajo y el futuro del territorio están en juego” señala González.

Homenaje y voces nacionales

El Congreso llevará el nombre de José Eduardo “Pollo” Soto, histórico dirigente y figura de enorme referencia para Luz y Fuerza Patagonia. Además, participarán como invitados especiales Rubén Fama, abogado laboralista y dirigente peronista, quien analizará el alcance y las consecuencias de la reforma laboral; Francisco “Paco” Durañona, referente del Movimiento Arraigo, que abordará los desafíos del federalismo, el arraigo territorial y el desarrollo de comunidades; y Roberto Salvarezza, científico del CONICET y exministro de Ciencia, que expondrá sobre ciencia pública, soberanía tecnológica y el impacto del ajuste en el sistema científico.

Además, se presentará, considerará y tratará la Memoria y Balance anual, en cumplimiento del Estatuto, y se realizarán documentos al inicio y terminación del congreso conteniendo la agenda sindical de 2026.


Unidad, organización y compromiso ante los tiempos que vienen

Al cierre de las jornadas, González subrayará que Luz y Fuerza no permanecerá pasivo ante un modelo que castiga a la Patagonia y desprotege a las y los Trabajadores, y reforzará que este Congreso debe ser una demostración de fortaleza colectiva.


“Solo la unidad, la organización y el compromiso de cada compañero y compañera nos permitirán atravesar estos tiempos difíciles. Desde la Patagonia al país entero, vamos a seguir defendiendo los derechos de las y los Trabajadores y de nuestras Familias. Esa es nuestra historia y nuestro destino.”