El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia vivió un momento relevante en la tarde del miércoles con la inauguración del segundo Centro Médico Los Juncos. Se trata de un espacio pensado para cuidar la salud de las familias lucerfuercistas y de toda la comunidad patagónica. El mismo está ubicado en Marcos A. Zar 875 de la ciudad del Golfo.
La inauguración del moderno centro médico fue presidida por el secretario adjunto de Luz y Fuerza, Juan Domingo Espinoza, acompañado por el intendente Gustavo Sastre, así como miembros de la comisión directiva del Sindicato y el edil Walter Herrero.

Tras la experiencia del primer centro en Trelew, la inversión concretadas para construir y dotar de los insumos necesarios para Los Juncos en Puerto Madryn reafirma la decisión de la conducción gremial de seguir ampliando derechos, presencia territorial y servicios para la gente.
Las autoridades de la obra social Generar Salud, del gremio de Luz y Fuerza, precisaron que la obra inaugurada “es importante para la ciudad” aunque resaltó que “no solamente va a estar para la obra social de Luz y Fuerza, sino que es un centro médico para el conjunto de la sociedad”.

Las autoridades resaltaron que se trata de un proyecto que era reclamado por la conducción y afiliados de la Seccional Puerto Madryn pero que tiene una mirada más amplia de lo sectorial. “Creo que la ciudad ha crecido y lo necesita”, dijeron al tiempo que remarcaron que junto al centro médico “tenemos un laboratorio que hemos adquirido con dos socios. Luz y Fuerza tiene el 51% del paquete accionario, así que tenemos el laboratorio de análisis y todo lo demás clínico”.
En la inauguración se destacó que el complejo médico cuenta con tecnología de punta y se espera que sea referente en la Patagonia por su equipamiento y profesionales.
En su análisis, Rogelio González, directivo de Generar Salud, reconoció que la situación de las obras sociales es compleja aunque planteó que “estás obras son fruto del convenio colectivo” y acotó que el mismo “debe ser defendido” ante los embates que se están produciendo desde los poderes concedentes.

“Orgullo para la ciudad”
En tanto, el intendente Sastre remarcó que “aún en los peores momentos de crisis el sindicato que no para de crecer, no para de invertir, no para de generar obras, lo cual genera mano de obra y un beneficio importantísimo para los afiliados y para todo el conjunto de una sociedad”.

El jefe comunal dijo que el centro médico “van a ser un orgullo para la ciudad” agregando que “a seguir trabajando, es el camino, que no nos doble nunca el brazo, que tenemos convicción de lo que queremos y sabemos que luego de un lapso vamos a tener que salir, a arreglar muchísimas cuestiones que hoy muchos aplauden y que en el día de mañana se van a terminar lamentando.


El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia vivió un momento relevante en la tarde del miércoles con la inauguración del segundo Centro Médico Los Juncos. Se trata de un espacio pensado para cuidar la salud de las familias lucerfuercistas y de toda la comunidad patagónica. El mismo está ubicado en Marcos A. Zar 875 de la ciudad del Golfo.
La inauguración del moderno centro médico fue presidida por el secretario adjunto de Luz y Fuerza, Juan Domingo Espinoza, acompañado por el intendente Gustavo Sastre, así como miembros de la comisión directiva del Sindicato y el edil Walter Herrero.

Tras la experiencia del primer centro en Trelew, la inversión concretadas para construir y dotar de los insumos necesarios para Los Juncos en Puerto Madryn reafirma la decisión de la conducción gremial de seguir ampliando derechos, presencia territorial y servicios para la gente.
Las autoridades de la obra social Generar Salud, del gremio de Luz y Fuerza, precisaron que la obra inaugurada “es importante para la ciudad” aunque resaltó que “no solamente va a estar para la obra social de Luz y Fuerza, sino que es un centro médico para el conjunto de la sociedad”.

Las autoridades resaltaron que se trata de un proyecto que era reclamado por la conducción y afiliados de la Seccional Puerto Madryn pero que tiene una mirada más amplia de lo sectorial. “Creo que la ciudad ha crecido y lo necesita”, dijeron al tiempo que remarcaron que junto al centro médico “tenemos un laboratorio que hemos adquirido con dos socios. Luz y Fuerza tiene el 51% del paquete accionario, así que tenemos el laboratorio de análisis y todo lo demás clínico”.
En la inauguración se destacó que el complejo médico cuenta con tecnología de punta y se espera que sea referente en la Patagonia por su equipamiento y profesionales.
En su análisis, Rogelio González, directivo de Generar Salud, reconoció que la situación de las obras sociales es compleja aunque planteó que “estás obras son fruto del convenio colectivo” y acotó que el mismo “debe ser defendido” ante los embates que se están produciendo desde los poderes concedentes.

“Orgullo para la ciudad”
En tanto, el intendente Sastre remarcó que “aún en los peores momentos de crisis el sindicato que no para de crecer, no para de invertir, no para de generar obras, lo cual genera mano de obra y un beneficio importantísimo para los afiliados y para todo el conjunto de una sociedad”.

El jefe comunal dijo que el centro médico “van a ser un orgullo para la ciudad” agregando que “a seguir trabajando, es el camino, que no nos doble nunca el brazo, que tenemos convicción de lo que queremos y sabemos que luego de un lapso vamos a tener que salir, a arreglar muchísimas cuestiones que hoy muchos aplauden y que en el día de mañana se van a terminar lamentando.
