Recorrió su infancia y recordó “una lata de té verde con el dibujo de una anciana; uno la abría y veía agujas, carreteles de hilo, útiles de costura y fotos viejas”. Según el enjuiciado, “es el recuerdo más antiguo que tengo de que el mundo no es tan razonable”.
“No me parece razonable que por haber hecho denuncias de actos de corrupción se me haya enjuiciado”, les advirtió a los 13 diputados que decidirán su suerte. “Más allá de la calidad política de este juicio, todos debemos despojarnos de todo tipo de hipocresías. No se me está enjuiciando por haber arrojado papelitos o haber repudiado los escraches a los jueces: se me está enjuiciando porque denuncié a la corrupción, ésa es la verdad”.
Panizzi recordó que sus quejas por el manejo de los fondos públicos en el Superior datan de 2006 y no del año pasado. “El fiscal Risso dice que lo hago ahora por revancha. No es correcto y consta en las acordadas desde que ingresó la Sala Penal”. Explicó que junto con Jorge Pfleger y Juan Pedro Cortelezzi “ya mencionábamos nuestra idea de democratizar la justicia, que no significa someter las sentencias a votación sino hacer una justicia más transparente, clara, democrática y accesible para todos”.
El ministro aseguró que con su pedido de juicio político, la Sala Civil “trató de engañarlos a ustedes y de hecho, la mayoría de los cargos que me formularon quedaron fuera de la lista de cargos, como por ejemplo actos inequívocos de defensa del Poder Judicial, repudiar escraches a los jueces y reclamar independencia ante esta misma Legislatura”. Recordó cuando el gobernador Martín Buzzi se declaró “repodrido de los jueces”. “Dije que no eran modales públicos apropiados a su investidura y ampliaron la denuncia diciendo que había agredido al gobernador. Es una farsa y una mentira”.
“El Poder Judicial es ultraconservador, es el más conservador de los tres Poderes. Y hay jueces que se creen narcisos, creen que una crítica es un agravio, y no es así”. Según remató Panizzi, “es lógico que haya discusiones vehementes, pero ser diferente no es ser violento; jamás cometí un acto de violencia. El resto son meros pretextos, no nos engañemos y que quede en el tapete como algo histórico: están enjuiciando al juez que pretendió transparentar los gastos del Poder Judicial y democratizar la justicia”.
Recorrió su infancia y recordó “una lata de té verde con el dibujo de una anciana; uno la abría y veía agujas, carreteles de hilo, útiles de costura y fotos viejas”. Según el enjuiciado, “es el recuerdo más antiguo que tengo de que el mundo no es tan razonable”.
“No me parece razonable que por haber hecho denuncias de actos de corrupción se me haya enjuiciado”, les advirtió a los 13 diputados que decidirán su suerte. “Más allá de la calidad política de este juicio, todos debemos despojarnos de todo tipo de hipocresías. No se me está enjuiciando por haber arrojado papelitos o haber repudiado los escraches a los jueces: se me está enjuiciando porque denuncié a la corrupción, ésa es la verdad”.
Panizzi recordó que sus quejas por el manejo de los fondos públicos en el Superior datan de 2006 y no del año pasado. “El fiscal Risso dice que lo hago ahora por revancha. No es correcto y consta en las acordadas desde que ingresó la Sala Penal”. Explicó que junto con Jorge Pfleger y Juan Pedro Cortelezzi “ya mencionábamos nuestra idea de democratizar la justicia, que no significa someter las sentencias a votación sino hacer una justicia más transparente, clara, democrática y accesible para todos”.
El ministro aseguró que con su pedido de juicio político, la Sala Civil “trató de engañarlos a ustedes y de hecho, la mayoría de los cargos que me formularon quedaron fuera de la lista de cargos, como por ejemplo actos inequívocos de defensa del Poder Judicial, repudiar escraches a los jueces y reclamar independencia ante esta misma Legislatura”. Recordó cuando el gobernador Martín Buzzi se declaró “repodrido de los jueces”. “Dije que no eran modales públicos apropiados a su investidura y ampliaron la denuncia diciendo que había agredido al gobernador. Es una farsa y una mentira”.
“El Poder Judicial es ultraconservador, es el más conservador de los tres Poderes. Y hay jueces que se creen narcisos, creen que una crítica es un agravio, y no es así”. Según remató Panizzi, “es lógico que haya discusiones vehementes, pero ser diferente no es ser violento; jamás cometí un acto de violencia. El resto son meros pretextos, no nos engañemos y que quede en el tapete como algo histórico: están enjuiciando al juez que pretendió transparentar los gastos del Poder Judicial y democratizar la justicia”.