En noviembre del año pasado, Jornada contó los detalles de una decisión unánime del Consejo de la Magistratura de Chubut, que decidió echar a su secretario permanente, Diego Cruceño, luego de que un sumario consideró que violó la Ley de Ética Pública y las normas del cuerpo para los concursos de cargos.
El sumario concluyó que hubo “faltas graves” en la conducta del ahora exfuncionario. El escándalo estalló cuando la abogada Silvina Mendoza se inscribió para ser fiscal en Lago Puelo. El concurso cerraba el 9 de febrero del año pasado. La postulante denunció que nunca fue notificada de si su postulación era aceptada. Lo que ignoraba es que por su cuenta, Cruceño había firmado un acta de cierre de concurso sin postulantes y había rechazado la inscripción de Mendoza.
Este episodio se vincula con otro. Es que además el Consejo debió anular el concurso de fiscal para Puelo por las sospechas de que la elección estaba direccionada a favor del propio Cruceño. El abogado se había inscripto pero cuando habló con empleados y magistrados cordilleranos, daba a entender que “estaba todo decidido”. Ante ellos se presentaba como el nuevo fiscal, cuando los exámenes ni se habían iniciado. El cuerpo debió suspender el llamado para evitar suspicacias.
A Cruceño lo echaron pero, igualmente, pudo volver a ejercer su profesión de manera privada. De hecho, el viernes pasado se sentó como defensor en una causa que se comenzó a tramitar en la Oficina Judicial de Rawson, y que investiga a una exjefa de Compras de la Subsecretaría de Seguridad del Ministerio de Seguridad, por haber contratado en al menos ocho ocasiones a su propia pareja para trabajos de pintura, herrería, electricidad y albañilería. Él también está imputado.
Otro embargo
Son tiempos aciagos para todas las cooperativas de servicios públicos de Chubut, pero en especial para la Cooperativa de Rawson. La semana pasada, el Juzgado Civil y Comercial Federal N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires dictó una medida en el marco de una demanda iniciada por la mayorista energética CAMMESA contra la entidad capitalina por la deuda que mantiene por la compra de energía.

El pedido de embargo data del 23 de diciembre pasado y fue firmado por el abogado Sebastián Álvarez, en su carácter de apoderado y letrado patrocinante de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A., más conocida como CAMMESA.
Los $ 928 millones que le embargaron a la Cooperativa de Rawson ponen en grave riesgo la actualidad de la prestataria y la continuidad laboral de los trabajadores que la integran.
La situación no es inédita, ya que la Cooperativa de Rawson ha venido sufriendo varios embargos por reclamos similares, y ponen en alerta al resto del sector cooperativo de la Provincia, que está en una situación similar y acumula una deuda global con CAMMESA por más de $ 50.000 millones que también incluye como morosa a la Dirección General de Servicios Públicos, o sea al Estado provincial, que también compra y no paga la energía que le provee la mayorista nacional.
¿Concejo o Consejo?
El viernes se publicaron en el Boletín Oficial de Chubut algunos de los decretos firmados por el gobernador Torres y su Gabinete, entre los que estaba incluido el N° 67 del 31 de enero pasado, por el cual se designó como representante titular del Gobierno de la Provincia del Chubut ante el Consejo Federal de la Energía Eléctrica a Marcelo Ceferino Mammoliti, un histórico de la Dirección de Servicios Públicos, y a Bautista Jacinto Marcheschi, otro histórico del sector energético nacional, como representante alterno.
Mammoliti reemplaza en ese cargo a Gustavo José Aguilera, el exministro de Infraestructura de la gestión de Mariano Arcioni.
Hasta ahí, todo bien. Pero resulta que en el decreto publicado en el Boletín Oficial pusieron como título “Poder Ejecutivo: desígnase como representante titular del Gobierno de la Provincia del Chubut, ante el Concejo Federal de la Energía Eléctrica”…
Todavía hay gente que se confunde la C con la S.
Jubilados preocupados
La semana pasada, poco antes de que el interventor del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Rodrigo San Martin, anunciara que se habían detectado graves irregularidades en las afiliaciones de la obra social Seros, el funcionario se reunió en la delegación Esquel del Instituto con un grupo de jubilados de la ciudad cordillerana que le habían solicitado una audiencia.
Según trascendió, se abordaron varios temas sobre tres ejes centrales. Entre ellos, el estado de la obra social. Los jubilados estaban preocupados por una resolución de finales del año pasado, firmada por el propio San Martín y las vocales Sara Gianardo y María Ester Raín, donde se establecía una reducción en las coberturas de prestaciones quirúrgicas que previamente alcanzaban al 100%.

“Controlaremos que esto sea así y pediremos que se devuelva el dinero a los jubilados que ya les cobraron”, indicaron los jubilados presentes a través de un comunicado.
Además, le hicieron saber sus quejas por Seros Vital, a la que calificaron como una “prepaga” deficitaria (según el balance de 2022), “cuyo déficit lo pagamos todos los trabajadores. Se nos respondió que este es un tema que le preocupa y que se está estudiando actualmente”, dijeron.
Asimismo, los jubilados reclamaron por el aumento de los coseguros en más del 200%. Y solicitaron que los aumentos a los jubilados (dada la actual inflación) sean pagados al quinto día de cobrado por los activos o en su defecto, “que se pagué intereses por los 20 días de usufructo de nuestro dinero”.
Además, pidieron por el pago del aumento del 70% por horas guardias de los jubilados de salud, el cual lleva un atraso de un año. “El interventor afirmó que a la fecha no se ha analizado ni un solo expediente de los jubilados de salud. ¡Nos mintieron durante un año! Desde el Directorio en pleno hasta los empleados del Instituto”, expresaron.
Y agregaron: “Sorprendentemente, el actual gerente general, el Dr. Aguilera, quien fuera director de Legales hasta diciembre de 2023, y el actual director de Legales, el Dr. Roldán, quien fuera el responsable de confeccionar un dictamen de Asesoría Legal sobre este tema, todavía no se han expedido sobre el tema y, peor aún, no han notificado al Interventor de la existencia de un Recurso de Amparo presentado por jubilados de Salud, cuyos plazos están actualmente vencidos”.
“No se puede seguir tomando decisiones con la visión de una sola de las tres partes que dirigen los destinos del Instituto, el Gobierno o patronal, sin tener en cuenta la visión de los trabajadores activos y los jubilados”, reclamaron los jubilados de Esquel. “No se puede firmar el convenio que se firmó con Sara Gianardo por tres meses, con gastos pagos, para que ella misma se ¡audite! Se nos dijo que ella ya no está cumpliendo esa función, pero no hemos visto ninguna documentación”, sentenciaron.
Elogios de Merino
El intendente de Trelew resaltó el alto nivel de adhesión al pago anticipado de impuestos como a la intención de regularizar situaciones mediante moratorias por parte de los contribuyentes. “Hay un interés y un voto de confianza en ese sentido, la recaudación ha sido realmente buena. Vamos a seguir porque hasta el 15 de enero se contemplaba un descuento del 35 por ciento y ahora bajaremos a un 25 por ciento. No tengo los números exactos del pago anticipado, se están armando algunos borradores en la Secretaría de Hacienda, aunque podemos decir que en líneas generales ha sido muy buena la adhesión. Recorrimos las oficinas, vimos cómo se estaba realizando el pago y observando el trato con los contribuyentes. La convocatoria y la participación ha sido muy grande”, se alegró el jefe comunal.
Gustavo & Daniel
Respecto a la designación de Daniel Scioli como ministro de Turismo y Deportes del gobierno de Javier Milei, hubo elogios desde Chubut. Al menos desde Puerto Madryn, en donde el intendente local, Gustavo Sastre, se sabe es un buen amigo del exmotonauta.
“Daniel es un gran funcionario, con experiencia después de haber sido gobernador de Buenos Aires y vicepresidente de la Nación. Es una persona que tiene un conocimiento enorme sobre lo que significa el Estado. Se abre una gran ventana de esperanza para nosotros donde debemos trabajar mucho. Vemos a simple vista como una discrepancia que un área que ha tenido tanto crecimiento, debería mantenerse con la importancia que se merece siendo un ministerio”, dijo el jefe comunal del Golfo.
Descartó una futura implementación del programa Pre-Viaje, aunque adelantó que planteará ante las autoridades provinciales, una herramienta de características similares de uso interno en Chubut.#

DEFENDIMOS EL TRABAJO CHUBUTENSE: RETIRARON EL CAPÍTULO DE PESCA DE LA LEY ÓMNIBUS Hicimos escuchar la voz de Chubut y logramos que el Gobierno nacional retire el capítulo de pesca de la Ley Ómnibus. Desde un primer momento planteamos nuestras diferencias con una reforma que…
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) January 31, 2024
Hace dos semanas me entraron a robar en mi casa en #Trelew #Chubut y se llevaron algunas cosas que eran recuerdo de mi viejo u mi abuelo Si el que se lo llevo lee esto, que me contacte que le "recompro" esas cosas.
— Pablo Das Neves (@pablodasneves) February 2, 2024
Y esta ridícula? Mi viejo ni te registraba. Ubicate en la palmera. https://t.co/ns7DdwYm4e
— Marivi das Neves ?? (@marividasneves) January 30, 2024
Por quinto año consecutivo dimos inicio al periodo legislativo en #Madryn, con un balance de lo hecho y sobre todo, de lo proyectado en este 2024 que afrontaremos entre todos. Agradezco no solo al grupo de trabajo que conforma el Gabinete Municipal, sino también a ellos, que… pic.twitter.com/5SXTpAsm0W
—Gustavo Sastre (@Gus_Sastre) February 1, 2024
Mujeres detenidas y arriadas a golpes, periodistas apaleados, policías armados hasta los dientes, incluso con armas de fuego. Estas escenas son comunes desde que está vigente un protocolo de tolerancia cero a las manifestaciones que habilita la prepotencia y provocación policial. pic.twitter.com/Gf1DGslMoe
— CELS (@CELS_Argentina) February 1, 2024
Que en paz descanses, Cielito Escribano. Mujer valiente, frontal, trabajadora, nos marcaste un camino a todos, pero especialmente a las mujeres que transitamos el camino duro de la gestión y representación política. Mi pesar y pésame para toda su familia. pic.twitter.com/vNPgo3BA6O
— Liliana Peralta (@LiliPeraltaCR) February 1, 2024
Excelente la participación de José Glinski defendiendo las instituciones de Ciencia y tecnología https://t.co/cVv182IaRE
— Diego Golombek (@DiegoGolombek) February 1, 2024
#MaximoKirchner es el único que va a votar pensando en toda la gente, vota a favor de quienes lo acompañan y a favor de quienes lo putean, eso solo lo hacen algunos pocos, lo hacen los que quieren lo mejor para el pueblo. Lo hizo siempre y fui testigo durante 8 años. Un Leal!! pic.twitter.com/zodkAePfH2
— Igon Santiago (@igon_santiago) January 31, 2024
Por disposición de nuestro gobernador fuimos a #Chubut para brindar nuestra colaboración en el incendio del Parque Nacional los Alerces. Estuvimos reunidos en el comando unificado t en el municipio de Esquel con su intendente. @muniesquel @Kicillofok pic.twitter.com/qxVMCDjAtt
— Defensa Civil PBA (@defensacivilba) January 29, 2024
Buscamos nuevos bomberos y bomberas. Es muy sencillo: completás el formulario, lo enviás y, si cumplís con los requisitos, te estaremos llamando para que seas parte de nuestro Cuerpo Activo.https://t.co/uWKoVDxMVp pic.twitter.com/8V307u8ko8
— Bomberos Madryn (@BomberosMadryn) January 29, 2024

En noviembre del año pasado, Jornada contó los detalles de una decisión unánime del Consejo de la Magistratura de Chubut, que decidió echar a su secretario permanente, Diego Cruceño, luego de que un sumario consideró que violó la Ley de Ética Pública y las normas del cuerpo para los concursos de cargos.
El sumario concluyó que hubo “faltas graves” en la conducta del ahora exfuncionario. El escándalo estalló cuando la abogada Silvina Mendoza se inscribió para ser fiscal en Lago Puelo. El concurso cerraba el 9 de febrero del año pasado. La postulante denunció que nunca fue notificada de si su postulación era aceptada. Lo que ignoraba es que por su cuenta, Cruceño había firmado un acta de cierre de concurso sin postulantes y había rechazado la inscripción de Mendoza.
Este episodio se vincula con otro. Es que además el Consejo debió anular el concurso de fiscal para Puelo por las sospechas de que la elección estaba direccionada a favor del propio Cruceño. El abogado se había inscripto pero cuando habló con empleados y magistrados cordilleranos, daba a entender que “estaba todo decidido”. Ante ellos se presentaba como el nuevo fiscal, cuando los exámenes ni se habían iniciado. El cuerpo debió suspender el llamado para evitar suspicacias.
A Cruceño lo echaron pero, igualmente, pudo volver a ejercer su profesión de manera privada. De hecho, el viernes pasado se sentó como defensor en una causa que se comenzó a tramitar en la Oficina Judicial de Rawson, y que investiga a una exjefa de Compras de la Subsecretaría de Seguridad del Ministerio de Seguridad, por haber contratado en al menos ocho ocasiones a su propia pareja para trabajos de pintura, herrería, electricidad y albañilería. Él también está imputado.
Otro embargo
Son tiempos aciagos para todas las cooperativas de servicios públicos de Chubut, pero en especial para la Cooperativa de Rawson. La semana pasada, el Juzgado Civil y Comercial Federal N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires dictó una medida en el marco de una demanda iniciada por la mayorista energética CAMMESA contra la entidad capitalina por la deuda que mantiene por la compra de energía.

El pedido de embargo data del 23 de diciembre pasado y fue firmado por el abogado Sebastián Álvarez, en su carácter de apoderado y letrado patrocinante de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A., más conocida como CAMMESA.
Los $ 928 millones que le embargaron a la Cooperativa de Rawson ponen en grave riesgo la actualidad de la prestataria y la continuidad laboral de los trabajadores que la integran.
La situación no es inédita, ya que la Cooperativa de Rawson ha venido sufriendo varios embargos por reclamos similares, y ponen en alerta al resto del sector cooperativo de la Provincia, que está en una situación similar y acumula una deuda global con CAMMESA por más de $ 50.000 millones que también incluye como morosa a la Dirección General de Servicios Públicos, o sea al Estado provincial, que también compra y no paga la energía que le provee la mayorista nacional.
¿Concejo o Consejo?
El viernes se publicaron en el Boletín Oficial de Chubut algunos de los decretos firmados por el gobernador Torres y su Gabinete, entre los que estaba incluido el N° 67 del 31 de enero pasado, por el cual se designó como representante titular del Gobierno de la Provincia del Chubut ante el Consejo Federal de la Energía Eléctrica a Marcelo Ceferino Mammoliti, un histórico de la Dirección de Servicios Públicos, y a Bautista Jacinto Marcheschi, otro histórico del sector energético nacional, como representante alterno.
Mammoliti reemplaza en ese cargo a Gustavo José Aguilera, el exministro de Infraestructura de la gestión de Mariano Arcioni.
Hasta ahí, todo bien. Pero resulta que en el decreto publicado en el Boletín Oficial pusieron como título “Poder Ejecutivo: desígnase como representante titular del Gobierno de la Provincia del Chubut, ante el Concejo Federal de la Energía Eléctrica”…
Todavía hay gente que se confunde la C con la S.
Jubilados preocupados
La semana pasada, poco antes de que el interventor del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Rodrigo San Martin, anunciara que se habían detectado graves irregularidades en las afiliaciones de la obra social Seros, el funcionario se reunió en la delegación Esquel del Instituto con un grupo de jubilados de la ciudad cordillerana que le habían solicitado una audiencia.
Según trascendió, se abordaron varios temas sobre tres ejes centrales. Entre ellos, el estado de la obra social. Los jubilados estaban preocupados por una resolución de finales del año pasado, firmada por el propio San Martín y las vocales Sara Gianardo y María Ester Raín, donde se establecía una reducción en las coberturas de prestaciones quirúrgicas que previamente alcanzaban al 100%.

“Controlaremos que esto sea así y pediremos que se devuelva el dinero a los jubilados que ya les cobraron”, indicaron los jubilados presentes a través de un comunicado.
Además, le hicieron saber sus quejas por Seros Vital, a la que calificaron como una “prepaga” deficitaria (según el balance de 2022), “cuyo déficit lo pagamos todos los trabajadores. Se nos respondió que este es un tema que le preocupa y que se está estudiando actualmente”, dijeron.
Asimismo, los jubilados reclamaron por el aumento de los coseguros en más del 200%. Y solicitaron que los aumentos a los jubilados (dada la actual inflación) sean pagados al quinto día de cobrado por los activos o en su defecto, “que se pagué intereses por los 20 días de usufructo de nuestro dinero”.
Además, pidieron por el pago del aumento del 70% por horas guardias de los jubilados de salud, el cual lleva un atraso de un año. “El interventor afirmó que a la fecha no se ha analizado ni un solo expediente de los jubilados de salud. ¡Nos mintieron durante un año! Desde el Directorio en pleno hasta los empleados del Instituto”, expresaron.
Y agregaron: “Sorprendentemente, el actual gerente general, el Dr. Aguilera, quien fuera director de Legales hasta diciembre de 2023, y el actual director de Legales, el Dr. Roldán, quien fuera el responsable de confeccionar un dictamen de Asesoría Legal sobre este tema, todavía no se han expedido sobre el tema y, peor aún, no han notificado al Interventor de la existencia de un Recurso de Amparo presentado por jubilados de Salud, cuyos plazos están actualmente vencidos”.
“No se puede seguir tomando decisiones con la visión de una sola de las tres partes que dirigen los destinos del Instituto, el Gobierno o patronal, sin tener en cuenta la visión de los trabajadores activos y los jubilados”, reclamaron los jubilados de Esquel. “No se puede firmar el convenio que se firmó con Sara Gianardo por tres meses, con gastos pagos, para que ella misma se ¡audite! Se nos dijo que ella ya no está cumpliendo esa función, pero no hemos visto ninguna documentación”, sentenciaron.
Elogios de Merino
El intendente de Trelew resaltó el alto nivel de adhesión al pago anticipado de impuestos como a la intención de regularizar situaciones mediante moratorias por parte de los contribuyentes. “Hay un interés y un voto de confianza en ese sentido, la recaudación ha sido realmente buena. Vamos a seguir porque hasta el 15 de enero se contemplaba un descuento del 35 por ciento y ahora bajaremos a un 25 por ciento. No tengo los números exactos del pago anticipado, se están armando algunos borradores en la Secretaría de Hacienda, aunque podemos decir que en líneas generales ha sido muy buena la adhesión. Recorrimos las oficinas, vimos cómo se estaba realizando el pago y observando el trato con los contribuyentes. La convocatoria y la participación ha sido muy grande”, se alegró el jefe comunal.
Gustavo & Daniel
Respecto a la designación de Daniel Scioli como ministro de Turismo y Deportes del gobierno de Javier Milei, hubo elogios desde Chubut. Al menos desde Puerto Madryn, en donde el intendente local, Gustavo Sastre, se sabe es un buen amigo del exmotonauta.
“Daniel es un gran funcionario, con experiencia después de haber sido gobernador de Buenos Aires y vicepresidente de la Nación. Es una persona que tiene un conocimiento enorme sobre lo que significa el Estado. Se abre una gran ventana de esperanza para nosotros donde debemos trabajar mucho. Vemos a simple vista como una discrepancia que un área que ha tenido tanto crecimiento, debería mantenerse con la importancia que se merece siendo un ministerio”, dijo el jefe comunal del Golfo.
Descartó una futura implementación del programa Pre-Viaje, aunque adelantó que planteará ante las autoridades provinciales, una herramienta de características similares de uso interno en Chubut.#

DEFENDIMOS EL TRABAJO CHUBUTENSE: RETIRARON EL CAPÍTULO DE PESCA DE LA LEY ÓMNIBUS Hicimos escuchar la voz de Chubut y logramos que el Gobierno nacional retire el capítulo de pesca de la Ley Ómnibus. Desde un primer momento planteamos nuestras diferencias con una reforma que…
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) January 31, 2024
Hace dos semanas me entraron a robar en mi casa en #Trelew #Chubut y se llevaron algunas cosas que eran recuerdo de mi viejo u mi abuelo Si el que se lo llevo lee esto, que me contacte que le "recompro" esas cosas.
— Pablo Das Neves (@pablodasneves) February 2, 2024
Y esta ridícula? Mi viejo ni te registraba. Ubicate en la palmera. https://t.co/ns7DdwYm4e
— Marivi das Neves ?? (@marividasneves) January 30, 2024
Por quinto año consecutivo dimos inicio al periodo legislativo en #Madryn, con un balance de lo hecho y sobre todo, de lo proyectado en este 2024 que afrontaremos entre todos. Agradezco no solo al grupo de trabajo que conforma el Gabinete Municipal, sino también a ellos, que… pic.twitter.com/5SXTpAsm0W
—Gustavo Sastre (@Gus_Sastre) February 1, 2024
Mujeres detenidas y arriadas a golpes, periodistas apaleados, policías armados hasta los dientes, incluso con armas de fuego. Estas escenas son comunes desde que está vigente un protocolo de tolerancia cero a las manifestaciones que habilita la prepotencia y provocación policial. pic.twitter.com/Gf1DGslMoe
— CELS (@CELS_Argentina) February 1, 2024
Que en paz descanses, Cielito Escribano. Mujer valiente, frontal, trabajadora, nos marcaste un camino a todos, pero especialmente a las mujeres que transitamos el camino duro de la gestión y representación política. Mi pesar y pésame para toda su familia. pic.twitter.com/vNPgo3BA6O
— Liliana Peralta (@LiliPeraltaCR) February 1, 2024
Excelente la participación de José Glinski defendiendo las instituciones de Ciencia y tecnología https://t.co/cVv182IaRE
— Diego Golombek (@DiegoGolombek) February 1, 2024
#MaximoKirchner es el único que va a votar pensando en toda la gente, vota a favor de quienes lo acompañan y a favor de quienes lo putean, eso solo lo hacen algunos pocos, lo hacen los que quieren lo mejor para el pueblo. Lo hizo siempre y fui testigo durante 8 años. Un Leal!! pic.twitter.com/zodkAePfH2
— Igon Santiago (@igon_santiago) January 31, 2024
Por disposición de nuestro gobernador fuimos a #Chubut para brindar nuestra colaboración en el incendio del Parque Nacional los Alerces. Estuvimos reunidos en el comando unificado t en el municipio de Esquel con su intendente. @muniesquel @Kicillofok pic.twitter.com/qxVMCDjAtt
— Defensa Civil PBA (@defensacivilba) January 29, 2024
Buscamos nuevos bomberos y bomberas. Es muy sencillo: completás el formulario, lo enviás y, si cumplís con los requisitos, te estaremos llamando para que seas parte de nuestro Cuerpo Activo.https://t.co/uWKoVDxMVp pic.twitter.com/8V307u8ko8
— Bomberos Madryn (@BomberosMadryn) January 29, 2024