Permisos pesqueros: el Gobierno sentó a los gremios

La reunión fue encabezada por el gobernador Torres, quien estuvo acompañado por el Secretario Andrés Arbeletche y el senador Carlos Linares.

11 NOV 2025 - 10:02 | Actualizado 11 NOV 2025 - 11:22

Por Esteban Gallo

La noticia que Mañana G adelantó en forma exclusiva ayer se confirmó más tarde cuando el gobierno provincial anunció la decisión de retirar de la Legislatura el proyecto de ley que proponía otorgar dos nuevos permisos de pesca a la firma Red Chamber Argentina S.A.

El desenlace se produjo luego de que las Cámaras Pesqueras, con el apoyo de la mayoría de los sindicatos, hiciera pública su decisión de suspender el inicio de la temporada 2025/2026, por considerar que el otorgamiento de las licencias carecía de sustento técnico y ético y comprometía la sustentabilidad y sostenibilidad de los recursos naturales pesqueros.

Por la tarde, el gobernador Nacho Torres, el secretario de pesca provincial, Andrés Arbeletche y representantes sindicales se reunieron en Rawson para analizar en conjunto las medidas que podrían tomarse para generar más puestos de trabajo en el sector pesquero.

Un dato que llamó la atención fue la participación en el encuentro del senador Carlos Linares y las razones que habría esgrimido para justificar su presencia en el lugar no quedaron muy claras.

Fiel a su estilo resbaloso, el dirigente de Comodoro Rivadavia justificó su asistencia con respuestas a medida, según quien preguntara. A algunos interlocutores les dijo que estaba acompañando al gobernador y a otros que estaba allí en representación del SUPA.

Esta segunda versión puso los pelos de punta de la dirigencia del gremio portuario, quien asegura no conocer ni en figuritas al ex presidente del partido Justicialista.

El gran ausente de la convocatoria gubernamental fue el SUPA, uno de los gremios mas influyentes de la actividad pesquera, por su cantidad de afiliados y capacidad de movilización. Fuentes consultadas revelaron que el sindicato que conduce Alexis Gutiérrez expresó un contundente rechazo al proyecto de modificación de la ley provincial de pesca para otorgar dos nuevos permisos. Al mismo tiempo, el sindicato también se opone a que la dirigencia empresarial de Chubut maneje y negocie a piacere y para beneficio propio los recursos naturales de todos los chubutenses.

Los cuestionamientos a las cámaras empresarias tienen razón de ser.

Los mismos que hoy se rasgan las vestiduras por la falta de sustento técnico y el impacto a la sustentabilidad del recurso que ocasionaría el otorgamiento de dos permisos de pesca a Red Chamber, no dijeron nada cuando se confirmaron las 7 licencias de pesca que había otorgado Mariano Arcioni, a cambio de migajas.

¿Por qué se callaron la boca? Porque entre los beneficiados estaban varios de los que hoy pegan el grito en el cielo. Nadie habló entonces del esfuerzo pesquero y el daño biológico, ni de que los permisos aquellos también se entregaron de manera discrecional y arbitraria.

Tampoco emitieron opinión sobre el incremento de los barcos de la flota amarilla, que pasaron de 23 a 40 sin que nadie zapatee.

También estuvieron calladitos la boca cuando estalló el escándalo de los VACOPA, del que este medio habló prácticamente en soledad.

Los VACOPA son aquellos permisos experimentales para pescar anchoíta, pes gallo, saborín, palometa y otras especies, que después se transformaron en permisos para pescar langostino con capacidad de 1800 cajones de capacidad de bodega.

¿Adonde fueron a parar esos permisos? A los empresarios de la CAFACH que hoy se escandalizan por dos permisos de pesca, pero hacían silencio cuando los favorecidos eran ellos.

No estamos defendiendo a Red Chamber. Los oyentes de Mañana G y los lectores de Jornada saben perfectamente cual fue la postura que adoptamos cuando ventilamos los incumplimientos de Red Chamber a los compromisos que asumió cuando se hizo cargo de Alpesca.

Ha sido una característica del Grupo Jornada. Este medio pone el tema sobre la mesa, mientras otros miran para el otro lado, salvo cuando les tocan el bolsillo.

Para hablar de cuestiones jurídicas, biológicas y éticas con tanta enjundia hay que tener conducta y coherencia.

Para un dirigente empresario la coherencia no es una virtud opcional sino una condición de credibilidad. Es el límite que separa al dirigente serio del oportunista.

Y oportunistas son los que sobran en esta provincia.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
11 NOV 2025 - 10:02

Por Esteban Gallo

La noticia que Mañana G adelantó en forma exclusiva ayer se confirmó más tarde cuando el gobierno provincial anunció la decisión de retirar de la Legislatura el proyecto de ley que proponía otorgar dos nuevos permisos de pesca a la firma Red Chamber Argentina S.A.

El desenlace se produjo luego de que las Cámaras Pesqueras, con el apoyo de la mayoría de los sindicatos, hiciera pública su decisión de suspender el inicio de la temporada 2025/2026, por considerar que el otorgamiento de las licencias carecía de sustento técnico y ético y comprometía la sustentabilidad y sostenibilidad de los recursos naturales pesqueros.

Por la tarde, el gobernador Nacho Torres, el secretario de pesca provincial, Andrés Arbeletche y representantes sindicales se reunieron en Rawson para analizar en conjunto las medidas que podrían tomarse para generar más puestos de trabajo en el sector pesquero.

Un dato que llamó la atención fue la participación en el encuentro del senador Carlos Linares y las razones que habría esgrimido para justificar su presencia en el lugar no quedaron muy claras.

Fiel a su estilo resbaloso, el dirigente de Comodoro Rivadavia justificó su asistencia con respuestas a medida, según quien preguntara. A algunos interlocutores les dijo que estaba acompañando al gobernador y a otros que estaba allí en representación del SUPA.

Esta segunda versión puso los pelos de punta de la dirigencia del gremio portuario, quien asegura no conocer ni en figuritas al ex presidente del partido Justicialista.

El gran ausente de la convocatoria gubernamental fue el SUPA, uno de los gremios mas influyentes de la actividad pesquera, por su cantidad de afiliados y capacidad de movilización. Fuentes consultadas revelaron que el sindicato que conduce Alexis Gutiérrez expresó un contundente rechazo al proyecto de modificación de la ley provincial de pesca para otorgar dos nuevos permisos. Al mismo tiempo, el sindicato también se opone a que la dirigencia empresarial de Chubut maneje y negocie a piacere y para beneficio propio los recursos naturales de todos los chubutenses.

Los cuestionamientos a las cámaras empresarias tienen razón de ser.

Los mismos que hoy se rasgan las vestiduras por la falta de sustento técnico y el impacto a la sustentabilidad del recurso que ocasionaría el otorgamiento de dos permisos de pesca a Red Chamber, no dijeron nada cuando se confirmaron las 7 licencias de pesca que había otorgado Mariano Arcioni, a cambio de migajas.

¿Por qué se callaron la boca? Porque entre los beneficiados estaban varios de los que hoy pegan el grito en el cielo. Nadie habló entonces del esfuerzo pesquero y el daño biológico, ni de que los permisos aquellos también se entregaron de manera discrecional y arbitraria.

Tampoco emitieron opinión sobre el incremento de los barcos de la flota amarilla, que pasaron de 23 a 40 sin que nadie zapatee.

También estuvieron calladitos la boca cuando estalló el escándalo de los VACOPA, del que este medio habló prácticamente en soledad.

Los VACOPA son aquellos permisos experimentales para pescar anchoíta, pes gallo, saborín, palometa y otras especies, que después se transformaron en permisos para pescar langostino con capacidad de 1800 cajones de capacidad de bodega.

¿Adonde fueron a parar esos permisos? A los empresarios de la CAFACH que hoy se escandalizan por dos permisos de pesca, pero hacían silencio cuando los favorecidos eran ellos.

No estamos defendiendo a Red Chamber. Los oyentes de Mañana G y los lectores de Jornada saben perfectamente cual fue la postura que adoptamos cuando ventilamos los incumplimientos de Red Chamber a los compromisos que asumió cuando se hizo cargo de Alpesca.

Ha sido una característica del Grupo Jornada. Este medio pone el tema sobre la mesa, mientras otros miran para el otro lado, salvo cuando les tocan el bolsillo.

Para hablar de cuestiones jurídicas, biológicas y éticas con tanta enjundia hay que tener conducta y coherencia.

Para un dirigente empresario la coherencia no es una virtud opcional sino una condición de credibilidad. Es el límite que separa al dirigente serio del oportunista.

Y oportunistas son los que sobran en esta provincia.


NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
La soberbia judicial al palo
06 NOV 2025 - 13:47
POLÍTICA
Una brújula para los mosqueteros
04 NOV 2025 - 13:32