El agua en Valle Chico, es apta para consumo humano

Los vecinos del barrio tenían mucha preocupación por el estado sanitario del servicio, ya que el sistema de cloración no fue incluido en la entrega de las viviendas en octubre del 2021.

28 MAY 2025 - 17:33 | Actualizado 28 MAY 2025 - 17:39

La Municipalidad de Esquel informó que el pasado 21 de mayo, el Departamento Zonal de Salud Ambiental, dependiente de la Unidad de Gestión Descentralizada de la Secretaría de Salud de la Provincia, realizó un muestreo en la red de agua de barrio Valle Chico, con el objetivo de evaluar su estado sanitario.

Se tomaron tres muestras en distintos puntos del sector, como manguera de patio, canilla de cocina y canilla de patio. Los análisis se realizaron siguiendo las técnicas establecidas por el Código Alimentario Argentino, y no se detectó cloro residual en ninguna de las muestras, y todas dieron como resultado "apta para consumo humano".

Sin embargo, a modo de prevención, se aconseja a los vecinos realizar limpieza y desinfección de tanques y cañerías, al menos una vez al año.

Desde la Secretaría de Salud también recordaron a la población, que ante dudas sobre la calidad del agua, pueden aplicarse medidas sencillas de potabilización en los hogares como hervir el agua durante 5 minutos, dejar enfriar y conservar en envase limpio y apto.

Otra opción es aplicar entre 1 y 2 gotas de lavandina por litro de agua, dejar reposar durante 30 minutos en recipiente tapado, luego destapar para eliminar el exceso de cloro, y guardar en lugar fresco.

28 MAY 2025 - 17:33

La Municipalidad de Esquel informó que el pasado 21 de mayo, el Departamento Zonal de Salud Ambiental, dependiente de la Unidad de Gestión Descentralizada de la Secretaría de Salud de la Provincia, realizó un muestreo en la red de agua de barrio Valle Chico, con el objetivo de evaluar su estado sanitario.

Se tomaron tres muestras en distintos puntos del sector, como manguera de patio, canilla de cocina y canilla de patio. Los análisis se realizaron siguiendo las técnicas establecidas por el Código Alimentario Argentino, y no se detectó cloro residual en ninguna de las muestras, y todas dieron como resultado "apta para consumo humano".

Sin embargo, a modo de prevención, se aconseja a los vecinos realizar limpieza y desinfección de tanques y cañerías, al menos una vez al año.

Desde la Secretaría de Salud también recordaron a la población, que ante dudas sobre la calidad del agua, pueden aplicarse medidas sencillas de potabilización en los hogares como hervir el agua durante 5 minutos, dejar enfriar y conservar en envase limpio y apto.

Otra opción es aplicar entre 1 y 2 gotas de lavandina por litro de agua, dejar reposar durante 30 minutos en recipiente tapado, luego destapar para eliminar el exceso de cloro, y guardar en lugar fresco.