Este jueves por la mañana se llevó a cabo una reunión entre la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales, el Instituto Provincial de la Vivienda y la Cooperativa 16 de Octubre, para buscar una solución al problema del agua en Valle Chico.
El director de la UEPROMU, Iván Pereyra, dijo que el objetivo es resolver el problema de la red de distribución de agua para el barrio, obra que está inconclusa hace doce años, y señaló que también se reunieron con las empresas que construyeron las viviendas Pasquini Construcciones y Capman.
Guillermo Espada James, titular del IPV, remarcó el diálogo de las partes para dar soluciones, y dio cuenta de un acuerdo de colaboración con la cooperativa, para avanzar en una respuesta a Valle Chico, con la cloración y finalización de obras pendientes, en cuyo marco el municipio hará la licitación. “Cuando todos los actores ponen voluntad, las soluciones están”, afirmó.
En este caso el funcionario indicó que la Coop. 16 asistirá de manera técnica para la cloración del suministro domiciliario. Esa tarea comenzará de inmediato, mientras se inicia el proceso de licitación de un sistema automático de cloración, y un sistema de telemetría para regular caudales. Asimismo adelantó que el Instituto aportará un sistema de telemetría, que estará dispuesto entre una de las bombas y las cisternas.
Subrayó Espada James que obviamente los costos de lo que se proyecta son importantes, pero es necesario hacerlo para que el sistema de provisión de agua a esa comunidad funcione sin la intervención de personas, de carácter automático.
Hervir agua
Luego Iván Pereyra puntualizó que en virtud de que la obra para el abastecimiento de agua fue recibida provisoriamente en su momento, numerosos vecinos tenían conocimiento que debían tener ciertas precauciones en el uso del servicio, recordando la recomendación de hervir el agua y agregarle cloro, para el consumo humano.
Informó que este viernes con la cooperativa empezarán con la cloración en las dos cisternas, además de purgar la cañería y tomar muestras en distintos tramos, para que el área de salud realice los análisis para conocer la situación real y correcta del suministro.
El responsable de la UEPROMU aseguró que los estudios siempre dieron que el agua es potable y apta para el consumo humano, más teniendo en cuenta la toma es de una perforación de 80 metros de profundidad.
Pereyra resaltó la predisposición de las empresas que tuvieron a cargo las obras del barrio entregado en octubre del 2021, y a Capman se le pedirá detalles técnicos pedidos por la Cooperativa 16 de Octubre, para operar el sistema de abastecimiento.
Asimismo explicó que el 6 de junio abrirán la licitación para completar los trabajos de la red, con fondos gestionados por el intendente Matías Taccetta, ante la Unidad Ejecutora Provincial. Una vez ejecutadas esas obras, que se harían en un lapso de tres a seis meses, la recepción de las mismas será por parte de la cooperativa, que se hará responsable del sistema.
Pago de cuotas
Los vecinos de Valle Chico, con los problemas de los servicios en general que tienen desde la posesión de las viviendas, gestionaron ante el IPV una excepción a pagar las cuotas, lo que se les otorgó.
Al respecto el presidente del IPV dijo que “en algún momento se van a poner al cobro las cuotas, porque necesitamos del recupero de todas las viviendas que entregamos, no sólo de las de Valle Chico”.
Pidió ser solidarios con otras familias que están a la espera de una vivienda, razón por la que el recupero de fondos es muy importante, y sugirió que “hay gente pícara que tiene otro concepto de la vivienda, y le da más importancia a una camioneta o un celular que pagar las cuotas que son accesibles”.
Este jueves por la mañana se llevó a cabo una reunión entre la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales, el Instituto Provincial de la Vivienda y la Cooperativa 16 de Octubre, para buscar una solución al problema del agua en Valle Chico.
El director de la UEPROMU, Iván Pereyra, dijo que el objetivo es resolver el problema de la red de distribución de agua para el barrio, obra que está inconclusa hace doce años, y señaló que también se reunieron con las empresas que construyeron las viviendas Pasquini Construcciones y Capman.
Guillermo Espada James, titular del IPV, remarcó el diálogo de las partes para dar soluciones, y dio cuenta de un acuerdo de colaboración con la cooperativa, para avanzar en una respuesta a Valle Chico, con la cloración y finalización de obras pendientes, en cuyo marco el municipio hará la licitación. “Cuando todos los actores ponen voluntad, las soluciones están”, afirmó.
En este caso el funcionario indicó que la Coop. 16 asistirá de manera técnica para la cloración del suministro domiciliario. Esa tarea comenzará de inmediato, mientras se inicia el proceso de licitación de un sistema automático de cloración, y un sistema de telemetría para regular caudales. Asimismo adelantó que el Instituto aportará un sistema de telemetría, que estará dispuesto entre una de las bombas y las cisternas.
Subrayó Espada James que obviamente los costos de lo que se proyecta son importantes, pero es necesario hacerlo para que el sistema de provisión de agua a esa comunidad funcione sin la intervención de personas, de carácter automático.
Hervir agua
Luego Iván Pereyra puntualizó que en virtud de que la obra para el abastecimiento de agua fue recibida provisoriamente en su momento, numerosos vecinos tenían conocimiento que debían tener ciertas precauciones en el uso del servicio, recordando la recomendación de hervir el agua y agregarle cloro, para el consumo humano.
Informó que este viernes con la cooperativa empezarán con la cloración en las dos cisternas, además de purgar la cañería y tomar muestras en distintos tramos, para que el área de salud realice los análisis para conocer la situación real y correcta del suministro.
El responsable de la UEPROMU aseguró que los estudios siempre dieron que el agua es potable y apta para el consumo humano, más teniendo en cuenta la toma es de una perforación de 80 metros de profundidad.
Pereyra resaltó la predisposición de las empresas que tuvieron a cargo las obras del barrio entregado en octubre del 2021, y a Capman se le pedirá detalles técnicos pedidos por la Cooperativa 16 de Octubre, para operar el sistema de abastecimiento.
Asimismo explicó que el 6 de junio abrirán la licitación para completar los trabajos de la red, con fondos gestionados por el intendente Matías Taccetta, ante la Unidad Ejecutora Provincial. Una vez ejecutadas esas obras, que se harían en un lapso de tres a seis meses, la recepción de las mismas será por parte de la cooperativa, que se hará responsable del sistema.
Pago de cuotas
Los vecinos de Valle Chico, con los problemas de los servicios en general que tienen desde la posesión de las viviendas, gestionaron ante el IPV una excepción a pagar las cuotas, lo que se les otorgó.
Al respecto el presidente del IPV dijo que “en algún momento se van a poner al cobro las cuotas, porque necesitamos del recupero de todas las viviendas que entregamos, no sólo de las de Valle Chico”.
Pidió ser solidarios con otras familias que están a la espera de una vivienda, razón por la que el recupero de fondos es muy importante, y sugirió que “hay gente pícara que tiene otro concepto de la vivienda, y le da más importancia a una camioneta o un celular que pagar las cuotas que son accesibles”.