Día de la radiodifusión: la voz que marcó la historia de los medios

Cada 27 de agosto se conmemora la primera transmisión radial realizada en 1920 desde la terraza del Teatro Coliseo. Argentina se convirtió así en pionera mundial en radiodifusión y desde entonces la radio acompaña la vida cultural, política y social de generaciones.

27 AGO 2025 - 12:18 | Actualizado 27 AGO 2025 - 16:31

Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radiodifusión, en conmemoración de la primera transmisión radial realizada en 1920 por un grupo de jóvenes radioaficionados conocidos como “los locos de la azotea”.

El origen de la radio en Argentina

La histórica transmisión tuvo lugar en la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, donde Enrique Susini, César Guerrico, Miguel Mujica y Luis Romero Carranza emitieron la ópera Parsifal de Richard Wagner. Ese acontecimiento convirtió a la Argentina en pionera mundial en la radiodifusión.

Un medio que transformó la comunicación

Desde entonces, la radio se consolidó como un medio fundamental para la difusión de información, cultura y entretenimiento. Con su inmediatez y cercanía, atravesó distintas etapas históricas y sigue siendo un canal vigente a pesar del avance de las plataformas digitales.

Voces que acompañan generaciones

La radio argentina dio lugar a reconocidos periodistas, locutores y artistas que encontraron en el aire un espacio para llegar a millones de hogares. Hoy, con nuevas tecnologías y formatos, continúa adaptándose y demostrando su capacidad de reinventarse.

Actividades en Trelew

En Trelew, la Escuela N° 712 con orientación en comunicación y multimedios, realizó una jornada de radio abierta desde la Glorieta de la Plaza Independencia. Escuelas secundarias asistieron a compartir la jornada.

27 AGO 2025 - 12:18

Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radiodifusión, en conmemoración de la primera transmisión radial realizada en 1920 por un grupo de jóvenes radioaficionados conocidos como “los locos de la azotea”.

El origen de la radio en Argentina

La histórica transmisión tuvo lugar en la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, donde Enrique Susini, César Guerrico, Miguel Mujica y Luis Romero Carranza emitieron la ópera Parsifal de Richard Wagner. Ese acontecimiento convirtió a la Argentina en pionera mundial en la radiodifusión.

Un medio que transformó la comunicación

Desde entonces, la radio se consolidó como un medio fundamental para la difusión de información, cultura y entretenimiento. Con su inmediatez y cercanía, atravesó distintas etapas históricas y sigue siendo un canal vigente a pesar del avance de las plataformas digitales.

Voces que acompañan generaciones

La radio argentina dio lugar a reconocidos periodistas, locutores y artistas que encontraron en el aire un espacio para llegar a millones de hogares. Hoy, con nuevas tecnologías y formatos, continúa adaptándose y demostrando su capacidad de reinventarse.

Actividades en Trelew

En Trelew, la Escuela N° 712 con orientación en comunicación y multimedios, realizó una jornada de radio abierta desde la Glorieta de la Plaza Independencia. Escuelas secundarias asistieron a compartir la jornada.