El sábado se confirmó el diagnóstico de hantavirus de la mujer de unos 30 años que fue derivada desde el Hospital Rural de Corcovado a la Terapia Intensiva del nosocomio de Esquel. Los equipos de Salud Ambiental y de Zoonosis ya se encuentran trabajando para el control del foco.
Los primeros datos recogidos señalan que el contagio se relaciona con la manipulación de leña “con la práctica de hace dos semanas” por parte de la mujer que estuvo abocada al “acondicionamiento de leña en la vivienda. No fue al bosque a buscar, sino que ordenó leña en su casa”, que se encuentra en la localidad, detalló la jefa del Departamento Provincial de Zoonosis, la médica veterinaria Alejandra Sandoval.
Ante la confirmación del diagnóstico “estamos con el monitoreo de los contactos estrechos. El equipo de salud está trabajando con el monitoreo, la vigilancia de familiares directos y de equipo de salud que intervino en el caso”.
Es por eso que hay 7 familiares y 5 integrantes de los equipos de salud cumpliendo aislamiento porque estuvieron en contacto con la paciente. Se tratan de la pareja de la joven, su hija y otros familiares. También el médico que la atendió y 4 enfermeras del Hospital de Corcovado.
Además, “los equipos de Salud Ambiental y de Zoonosis están coordinando el control de foco ambiental, porque se acompaña no solamente el abordaje desde lo clínico y vigilancia epidemiológica sobre las personas afectadas, sino también desde lo ambiental”.
“Estaban con el proceso de lo que es la coordinación del control de foco ambiental, el estudio epidemiológico ambiental ahora. Eso implica el desarrollo de hacer un trampeo, primero un monitoreo ambiental, observar el contexto del peridomicilio y después hacer un trampeo. Justamente el trampeo de captura viva de roedores en el peridomicilio para sacar muestras y enviarlas al Malbrán”.
Según se conoció, la persona empezó con síntomas el 13 de octubre, presentando fiebre alta y decaimiento. El cuadro se agravó con el transcurrir de los días lo que derivó en su traslado e internación con asistencia respiratoria en la Terapia Intensiva del Hospital de Esquel el 17 de octubre.
El 18 de octubre se confirmó el diagnóstico de hantavirus, lo que fue valorado por Sandoval al explicar que al tener instalado el “nodo de hantavirus en Esquel, se aceleran los tiempos. Se acortó la brecha en cuanto al diagnóstico que se tuvo en 24 horas, acortando en 5 días la espera”.
El sábado se confirmó el diagnóstico de hantavirus de la mujer de unos 30 años que fue derivada desde el Hospital Rural de Corcovado a la Terapia Intensiva del nosocomio de Esquel. Los equipos de Salud Ambiental y de Zoonosis ya se encuentran trabajando para el control del foco.
Los primeros datos recogidos señalan que el contagio se relaciona con la manipulación de leña “con la práctica de hace dos semanas” por parte de la mujer que estuvo abocada al “acondicionamiento de leña en la vivienda. No fue al bosque a buscar, sino que ordenó leña en su casa”, que se encuentra en la localidad, detalló la jefa del Departamento Provincial de Zoonosis, la médica veterinaria Alejandra Sandoval.
Ante la confirmación del diagnóstico “estamos con el monitoreo de los contactos estrechos. El equipo de salud está trabajando con el monitoreo, la vigilancia de familiares directos y de equipo de salud que intervino en el caso”.
Es por eso que hay 7 familiares y 5 integrantes de los equipos de salud cumpliendo aislamiento porque estuvieron en contacto con la paciente. Se tratan de la pareja de la joven, su hija y otros familiares. También el médico que la atendió y 4 enfermeras del Hospital de Corcovado.
Además, “los equipos de Salud Ambiental y de Zoonosis están coordinando el control de foco ambiental, porque se acompaña no solamente el abordaje desde lo clínico y vigilancia epidemiológica sobre las personas afectadas, sino también desde lo ambiental”.
“Estaban con el proceso de lo que es la coordinación del control de foco ambiental, el estudio epidemiológico ambiental ahora. Eso implica el desarrollo de hacer un trampeo, primero un monitoreo ambiental, observar el contexto del peridomicilio y después hacer un trampeo. Justamente el trampeo de captura viva de roedores en el peridomicilio para sacar muestras y enviarlas al Malbrán”.
Según se conoció, la persona empezó con síntomas el 13 de octubre, presentando fiebre alta y decaimiento. El cuadro se agravó con el transcurrir de los días lo que derivó en su traslado e internación con asistencia respiratoria en la Terapia Intensiva del Hospital de Esquel el 17 de octubre.
El 18 de octubre se confirmó el diagnóstico de hantavirus, lo que fue valorado por Sandoval al explicar que al tener instalado el “nodo de hantavirus en Esquel, se aceleran los tiempos. Se acortó la brecha en cuanto al diagnóstico que se tuvo en 24 horas, acortando en 5 días la espera”.