Los bomberos controlan un incendio que afectó a una destilería de YPF

Varias dotaciones de bomberos lograron esta noche controlar el incendio que afectó a una de las plantas de YPF en el Complejo Industrial de Ensenada. Las fuertes lluvias que cayeron durante todo el día en La Plata inundó la zona.

03 ABR 2013 - 1:00 | Actualizado

Un incendio de gran magnitud se registraba esta noche en un área de la destilería de YPF en Ensenada, donde varios vecinos en diálogo con este medio manifestaron su preocupación y algunos de ellos habían decidido autoevacuarse por precaución.

El incendio se generó alrededor de las 19.30 en plena tormenta de lluvia y viento, generó alarma y tensión fundamentalmente en la zona de El Dique.

Las llamas podían observarse desde distintos puntos de la Región, no hubo directivas precisas sobre qué hacer por parte de los organismos de Defensa Civil de la Municipalidad de Ensenada ni tampoco del complejo de YPF y, por lo tanto, la incertidumbre y el temor ganó a los vecinos.

Recién a las 22,30, cuando todavía los bomberos de Ensenada seguían trabajando con dos dotaciones en el lugar, voceros de YPF se limitaron a informar que “debido al temporal que azotó la zona de La Plata, Berisso y Ensenada, se produjo un incendio en el horno de Coque A y en la unidad de destilación Topping C del Complejo Industrial La Plata. El incendio fue confinado por bomberos de la refinería, Berisso y Ensenada, que actuaron en conjunto. No se registraron heridos”, indicaron.

Desde la guardia del cuartel de bomberos de Ensenada afirmaron a este diario que “la situación está controlada”, sin dar precisiones sobre las causas del incendio ni tampoco sobre la magnitud del mismo.

Como sucede generalmente cuando cualquier incidente de este tipo se produce dentro del complejo industrial de la Destilería, los vecinos de distintas partes de la Ciudad entraron en pánico y trataron de comunicarse tanto con la Municipalidad ensenadense como con los bomberos y Defensa Civil, pero ante la falta de respuestas concretas los habitantes más cercanos al foco de incendio decidieron autoevacuarse.

La intensa lluvia hizo que todo se tornara más dramático, puesto que varias calles de los alrededores se encontraban inundadas y trasladarse en cualquier tipo de vehículo resultaba muy difícil.

Esta noche hubo una versión oficial de lo ocurrido, siendo que el incendió se originó alrededor de las 19,30. Mientras tanto, se realizaron reuniones entre personal jerárquico y técnico de la Refinería para evaluar la magnitud del siniestro.

Mientras tanto, los vecinos de la destilería vivieron momentos de suma tensión, producto de la incertidumbre y el miedo que provocó el incendio en la planta de coque.

Estruendosas explosiones, llamaradas de gran inmensidad, lluvia de hollín y un ácido olor a combustible fueron las causas por las que los vecinos, ante la falta de información oficial, decidieron autoevacuarse.

“Por la lluvia hubo un corto interno, en una cámara subterránea, y eso hizo que explotara la caldera”, aseguró ayer Maximiliano Leiva, vecino y empleado de la destilería de YPF, quien también indicó que “nunca vimos explosiones de esta inmensidad”.

Leiva, junto a familiares y vecinos de 51 entre 123 y 124, quienes también padecieron el ingreso del agua en sus hogares, viven a tres cuadras de la planta incendiada y desde allí pudieron observar cómo la humareda comenzó a cubrir el cielo pasadas las 19.30.

Fuente: El Día.

03 ABR 2013 - 1:00

Un incendio de gran magnitud se registraba esta noche en un área de la destilería de YPF en Ensenada, donde varios vecinos en diálogo con este medio manifestaron su preocupación y algunos de ellos habían decidido autoevacuarse por precaución.

El incendio se generó alrededor de las 19.30 en plena tormenta de lluvia y viento, generó alarma y tensión fundamentalmente en la zona de El Dique.

Las llamas podían observarse desde distintos puntos de la Región, no hubo directivas precisas sobre qué hacer por parte de los organismos de Defensa Civil de la Municipalidad de Ensenada ni tampoco del complejo de YPF y, por lo tanto, la incertidumbre y el temor ganó a los vecinos.

Recién a las 22,30, cuando todavía los bomberos de Ensenada seguían trabajando con dos dotaciones en el lugar, voceros de YPF se limitaron a informar que “debido al temporal que azotó la zona de La Plata, Berisso y Ensenada, se produjo un incendio en el horno de Coque A y en la unidad de destilación Topping C del Complejo Industrial La Plata. El incendio fue confinado por bomberos de la refinería, Berisso y Ensenada, que actuaron en conjunto. No se registraron heridos”, indicaron.

Desde la guardia del cuartel de bomberos de Ensenada afirmaron a este diario que “la situación está controlada”, sin dar precisiones sobre las causas del incendio ni tampoco sobre la magnitud del mismo.

Como sucede generalmente cuando cualquier incidente de este tipo se produce dentro del complejo industrial de la Destilería, los vecinos de distintas partes de la Ciudad entraron en pánico y trataron de comunicarse tanto con la Municipalidad ensenadense como con los bomberos y Defensa Civil, pero ante la falta de respuestas concretas los habitantes más cercanos al foco de incendio decidieron autoevacuarse.

La intensa lluvia hizo que todo se tornara más dramático, puesto que varias calles de los alrededores se encontraban inundadas y trasladarse en cualquier tipo de vehículo resultaba muy difícil.

Esta noche hubo una versión oficial de lo ocurrido, siendo que el incendió se originó alrededor de las 19,30. Mientras tanto, se realizaron reuniones entre personal jerárquico y técnico de la Refinería para evaluar la magnitud del siniestro.

Mientras tanto, los vecinos de la destilería vivieron momentos de suma tensión, producto de la incertidumbre y el miedo que provocó el incendio en la planta de coque.

Estruendosas explosiones, llamaradas de gran inmensidad, lluvia de hollín y un ácido olor a combustible fueron las causas por las que los vecinos, ante la falta de información oficial, decidieron autoevacuarse.

“Por la lluvia hubo un corto interno, en una cámara subterránea, y eso hizo que explotara la caldera”, aseguró ayer Maximiliano Leiva, vecino y empleado de la destilería de YPF, quien también indicó que “nunca vimos explosiones de esta inmensidad”.

Leiva, junto a familiares y vecinos de 51 entre 123 y 124, quienes también padecieron el ingreso del agua en sus hogares, viven a tres cuadras de la planta incendiada y desde allí pudieron observar cómo la humareda comenzó a cubrir el cielo pasadas las 19.30.

Fuente: El Día.