Feletti: “Estamos en un momento trágico y el pueblo está sufriendo”

08 OCT 2024 - 16:45 | Actualizado 08 OCT 2024 - 16:51

Con la organización del Instituto Futaleufú, Casa Patria Chubut y al Ateneo Néstor Kirchner de Esquel, el lunes por la noche en el salón de AJURPE se realizó una entrevista abierta a Roberto Feletti sobre "Acuerdos y liderazgos para superar la economía del desastre y la recesión".

Estuvo el contador Jorge Gil, exrector de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” e integrante de Casa Patria Chubut, para brindar su mirada respecto de cómo está inserta Chubut en el actual contexto nacional.

El contador Feletti fue secretario de Comercio Interior, diputado nacional, viceministro de Economía de la Nación, vicepresidente del Banco de la Nación Argentina, presidente de Nación Fideicomisos S.A., secretario de Infraestructura y Planeamiento del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y presidente y director del Banco Ciudad de Buenos Aires, entre otros cargos que ocupó.

Ofreció una conferencia de prensa en el local del Consejo de Localidad del Partido Justicialista. “Estamos en un momento trágico, porque pocas veces el pueblo argentino estuvo sufriendo tanto”, sostuvo Feletti. Recalcó que casi el 53% de la población está bajo la línea de pobreza, y el 18% en la indigencia.


Expuso que este año el Producto Bruto Interno del país caerá, siendo el único de la región junto al de Haití. “Y lo peor y más doloroso es el sacrificio inútil de los argentinos, que viven hambre y miseria”.

Lamentó que con el gobierno de Javier Milei no hay un proceso de estabilización ni acumulación de dólares en el Banco Central, y la moneda no es competitiva en virtud de la devaluación del 118% que se decidió en el comienzo de gestión.

Además mencionó un proceso de desestructuración del movimiento nacional y popular, abriendo la expectativa de que a partir de la designación de las nuevas autoridades del Partido Justicialista, “será un punto de partida para el ordenamiento, porque el movimiento nacional y popular es más que las autoridades partidarias, e incluye a los sindicatos, empresarios, el frente universitario y los movimientos sociales entre otros”.

Reflexionó que el gobierno de Mauricio Macri por acción, y el del Frente de Todos por omisión -haciéndose cargo de éste último porque fue parte-, “hemos quedado en una situación en la que gran parte de la población nos mira de reojo”.

Disparó que desde que esté el voto universal, secreto y obligatorio, éste es el primer gobierno elegido por el pueblo que no tiene al peronismo ni al radicalismo orgánicamente. No obstante planteó la reacción del pueblo: comienza haber discusiones, hay movimientos y “empieza a mirar a la dirigencia de reojo, que tenemos la obligación de debatir, esclarecer y hacer un esfuerzo para constituir un frente nacional y social, porque si no vendrá un pase de factura grande”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 OCT 2024 - 16:45

Con la organización del Instituto Futaleufú, Casa Patria Chubut y al Ateneo Néstor Kirchner de Esquel, el lunes por la noche en el salón de AJURPE se realizó una entrevista abierta a Roberto Feletti sobre "Acuerdos y liderazgos para superar la economía del desastre y la recesión".

Estuvo el contador Jorge Gil, exrector de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” e integrante de Casa Patria Chubut, para brindar su mirada respecto de cómo está inserta Chubut en el actual contexto nacional.

El contador Feletti fue secretario de Comercio Interior, diputado nacional, viceministro de Economía de la Nación, vicepresidente del Banco de la Nación Argentina, presidente de Nación Fideicomisos S.A., secretario de Infraestructura y Planeamiento del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y presidente y director del Banco Ciudad de Buenos Aires, entre otros cargos que ocupó.

Ofreció una conferencia de prensa en el local del Consejo de Localidad del Partido Justicialista. “Estamos en un momento trágico, porque pocas veces el pueblo argentino estuvo sufriendo tanto”, sostuvo Feletti. Recalcó que casi el 53% de la población está bajo la línea de pobreza, y el 18% en la indigencia.


Expuso que este año el Producto Bruto Interno del país caerá, siendo el único de la región junto al de Haití. “Y lo peor y más doloroso es el sacrificio inútil de los argentinos, que viven hambre y miseria”.

Lamentó que con el gobierno de Javier Milei no hay un proceso de estabilización ni acumulación de dólares en el Banco Central, y la moneda no es competitiva en virtud de la devaluación del 118% que se decidió en el comienzo de gestión.

Además mencionó un proceso de desestructuración del movimiento nacional y popular, abriendo la expectativa de que a partir de la designación de las nuevas autoridades del Partido Justicialista, “será un punto de partida para el ordenamiento, porque el movimiento nacional y popular es más que las autoridades partidarias, e incluye a los sindicatos, empresarios, el frente universitario y los movimientos sociales entre otros”.

Reflexionó que el gobierno de Mauricio Macri por acción, y el del Frente de Todos por omisión -haciéndose cargo de éste último porque fue parte-, “hemos quedado en una situación en la que gran parte de la población nos mira de reojo”.

Disparó que desde que esté el voto universal, secreto y obligatorio, éste es el primer gobierno elegido por el pueblo que no tiene al peronismo ni al radicalismo orgánicamente. No obstante planteó la reacción del pueblo: comienza haber discusiones, hay movimientos y “empieza a mirar a la dirigencia de reojo, que tenemos la obligación de debatir, esclarecer y hacer un esfuerzo para constituir un frente nacional y social, porque si no vendrá un pase de factura grande”.