El proyecto fue presentado en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia.“Es un pedido del gremio de la UTA para que vuelva la música o la radio a los colectivos. Esto tiene que ver con humanizar un poco el transporte, con que sea un espacio más ameno, tanto para los choferes como para los usuarios”, explicó Ariel Montenegro.
La iniciativa plantea revertir una medida vigente desde mayo de 2010, cuando a través de una disposición municipal se prohibió el uso de radios en los colectivos urbanos. Según el edil, no existieron fundamentos sólidos que justificaran esa decisión. “La verdad es que nunca hubo una razón clara de seguridad que justificara que se saque la radio. Fue más una cuestión política que otra cosa”, afirmó.
Montenegro remarcó que el regreso de la música no implica una distracción para los conductores. “Lo que se propone no es que escuchen música a todo volumen o que se distraigan, sino que puedan tener la radio en un volumen moderado, como cualquier persona que trabaja ocho o nueve horas seguidas y puede escuchar algo de fondo”, sostuvo.
Además, destacó el impacto positivo que podría tener la medida en los usuarios del servicio. “En un contexto donde el transporte público no siempre es cómodo, cualquier medida que haga más llevadero el viaje suma. Los pasajeros también pueden beneficiarse con un poco de música, información o simplemente algo que les quite el silencio incómodo”, señaló.
El proyecto ya ingresó formalmente al Concejo Deliberante y comenzará a ser debatido en comisiones. “La idea es que en las próximas semanas podamos darle tratamiento, escuchar también a las partes involucradas y avanzar en algo que entendemos que es simple, pero significativo”, concluyó el concejal.
De aprobarse, la normativa habilitará nuevamente el uso de radios en las unidades, siempre que se respeten ciertos criterios de volúmen y contenido. La propuesta busca recuperar un elemento cotidiano que, según el sindicato y los trabajadores del sector, forma parte del vínculo entre el chofer y su entorno laboral.
El proyecto fue presentado en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia.“Es un pedido del gremio de la UTA para que vuelva la música o la radio a los colectivos. Esto tiene que ver con humanizar un poco el transporte, con que sea un espacio más ameno, tanto para los choferes como para los usuarios”, explicó Ariel Montenegro.
La iniciativa plantea revertir una medida vigente desde mayo de 2010, cuando a través de una disposición municipal se prohibió el uso de radios en los colectivos urbanos. Según el edil, no existieron fundamentos sólidos que justificaran esa decisión. “La verdad es que nunca hubo una razón clara de seguridad que justificara que se saque la radio. Fue más una cuestión política que otra cosa”, afirmó.
Montenegro remarcó que el regreso de la música no implica una distracción para los conductores. “Lo que se propone no es que escuchen música a todo volumen o que se distraigan, sino que puedan tener la radio en un volumen moderado, como cualquier persona que trabaja ocho o nueve horas seguidas y puede escuchar algo de fondo”, sostuvo.
Además, destacó el impacto positivo que podría tener la medida en los usuarios del servicio. “En un contexto donde el transporte público no siempre es cómodo, cualquier medida que haga más llevadero el viaje suma. Los pasajeros también pueden beneficiarse con un poco de música, información o simplemente algo que les quite el silencio incómodo”, señaló.
El proyecto ya ingresó formalmente al Concejo Deliberante y comenzará a ser debatido en comisiones. “La idea es que en las próximas semanas podamos darle tratamiento, escuchar también a las partes involucradas y avanzar en algo que entendemos que es simple, pero significativo”, concluyó el concejal.
De aprobarse, la normativa habilitará nuevamente el uso de radios en las unidades, siempre que se respeten ciertos criterios de volúmen y contenido. La propuesta busca recuperar un elemento cotidiano que, según el sindicato y los trabajadores del sector, forma parte del vínculo entre el chofer y su entorno laboral.