De boca en boca y #Satirita

La UOCRA se cansó de las demoras de Merino y su equipo. La ministra Mirantes, cada vez más cerca de la salida del Gabinete. De cuánto será el aumento de la electricidad en Rawson. Y más.

La UOCRA frente a la Municipalidad de Trelew, reclamando que "muevan los expedientes".
06 SEP 2025 - 14:48 | Actualizado 07 SEP 2025 - 21:30

Sin dudas, la fuerte marcha de la UOCRA por las calles de Trelew, que incluyó un paso a las puertas del Palacio Municipal, fue un gesto de hartazgo del gremio de la construcción contra la gestión de Gerardo Merino, al que los trabajadores apuntan por la demora en activar los expedientes que podrían significar aliviar un poco la vida de los más de 600 obreros de la construcción que están sin trabajo en Trelew.

A mediados de la semana pasada, el gremio se declaró en emergencia y dos días después, el viernes, se movilizó por las calles de Trelew para mostrar la magnitud de la situación.

Uno de los principales reclamos que hicieron fue la puesta en marcha de la obra de cordones cuneta aprobada por el Concejo Deliberante de Trelew y que no ha comenzado porque, dicen en la UOCRA, el municipio “duerme” los expedientes.

Claramente, el misil por elevación fue directo para Merino, pero en la UOCRA decidieron hacer carteles que apuntaban contra Federico Ércoli, el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano municipal al que le adjudican ser quien frena las decisiones. Una especie de “pegarle al chancho para que salte el dueño”.

El primer apuntado, el secretario Ércoli.

Miguel Matamala, delegado del gremio en la delegación Trelew de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), dijo que “hemos tomado la decisión que hacer movilizaciones con todos los desocupados por las calles de Trelew, he iremos a donde tengamos que ir”. Una advertencia que indicaría que lo del viernes fue sólo el comienzo.

“Nosotros siempre fuimos muy claros, siempre dimos la cara por tanta gente desocupada que necesita respuestas. Necesitamos que se haga lo que el Gobierno anuncia”.

El referente de la UOCRA señaló también que pese a “algún que otro mensaje por parte del municipio diciendo que se están ocupando, no nos van a quitar el derecho de manifestarnos y de levantar nuestras banderas. Siempre con respeto, pero hace un mes anunciaron las obras de cordones cuneta y nosotros no tuvimos novedades”.

Teléfono para el alcalde.

Coliñir contra Merino

Hablando de Merino, en la semana se viralizó una foto de su paso por el Teatro Colón, donde asistió a la gala del Grupo Clarín por los 80 años del ex “gran diario argentino”, junto a la coordinadora del Intendencia, Lorena Cordinanzo, que además es su pareja.

Merino y Cordinanzo en la fiesta de Clarín.

Más allá del viaje del intendente para tan importante evento, lo que resonó el jueves -y muy fuerte- fue una participación del diputado provincial Emanuel Coliñir, que viene manteniendo una dura disputa con el intendente, sobre todo a través de las redes sociales.

En su discurso en la Hora de Preferencia, el legislador trelewense no ahorró críticas para el intendente: lo trató de "sinvergüenza", de creer "que es el intendente de Manhattan" y de "mirar a la gente con la pera".

Además. lo trató de “cobarde” por no haber sido él sino la concejala Claudia Solís la que presentó una denuncia extemporánea contra un contratista de la Cooperativa Eléctrica de Trelew que fue en el quinto lugar de la lista de Coliñir en 2023. Agarrado de los pelos es poco.

Lo cierto es que tampoco se entiende por qué la denuncia la hace una concejala que le responde al intendente, y no la intervención de la Cooperativa, que es la que debería haber detectado la presunta irregularidad cometida entre 2022 y 2023.

En off, algunos aseguran que está tan floja de papeles esa denuncia que en la intervención de la Cooperativa no quieren que nadie crea que ellos tienen algo que ver.

¡Milagro!

La senadora nacional por Chubut, Andrea Cristina, votó en contra de Milei. Si eso no es un milagro, ¿qué es?

Lo cierto es que después de votarle casi todo a favor del Gobierno libertario, inclusive en contra de muchas órdenes políticas del gobernador Nacho Torres, la senadora comodorense esta vez apretó bien los botones y por primera vez en mucho tiempo apareció del mismo lado que Carlos Linares (PJ) y Edith Terenzi (JxC), que ayudaron a rechazar el veto de Milei a la Ley de Discapacidad, causándole un duro golpe a la Casa Rosada.

Cristina, Cristina, Cristina corazón...

Pero Cristina no sólo votó en contra de Milei el tema de la discapacidad, también votó afirmativo la modificación del régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, delegación legislativa y de promulgación parcial de las leyes, que también fue un golpe al corazón libertario.

“¿No se habrá equivocado de botón?”, dijo con mucha ironía uno que es más malo que la peste.

Mariví-Bustos, como en las viejas épocas

La red social X -antes conocida como Twitter- ha ido perdiendo aquellas viejas rencillas que se daban entre actores de la política chubutense, que tanto dieron de comer a estas columnas de comidillas políticas.

Ahora, apenas si es usada de manera anónima para causar daño a tal o cual, creyéndose “investigadores” porque aprendieron a leer el Boletín Oficial. En fin.

Pero esta semana hubo un cruce entre dos viejos tuiteros que hacía rato no se cruzaban: el periodista ultralibertario Ricardo Bustos y la exfuncionaria y actual consultora “Mariví” Das Neves.

“El No a la Mina de Chubut es el fenómeno social más empobrecedor que pudo existir en toda la historia provincial. Le quemo las neuronas a cientos de miles de niños y adultos, y le secó los testículos y ovarios a la dirigencia política toda. Nadie se anima a decirlo pero es así”, escribí el periodista esquelense en su cuenta de X.

Como en las viejas épocas, Das Neves le saltó a la yugular a Bustos porque así era Twitter: se podía chicanear a otro sin necesidad del anonimato, cara a cara: “Menos mal que estás vos Ricardo en política, la salvación! Recordarme por favor en qué lista estás en octubre así te voto”, chicaneó “Mariví”.

Bustos sintió el golpe: “Das Neves, no te hagas la chistosa que no te queda bien. Pedí elecciones internas que el dictador me negó (N. de la R.: en relación al diputado César Treffinger), luego me denunció penalmente con un argumento que no prosperó, rechazó mi afiliación, fui a la justicia, la CNE hizo lugar a mi prevención afiliatoria. Nadie me manda”, explicó el periodista.

“Para nada”, la siguió Das Neves. “Lamento muchísimo que no hubo internas en LLA. Era muy fan del contenido que brindaban ambas propuestas”, volvió a chicanear.

“Si, fue una pena. Hubiera sido muy divertido”, se lamentó Bustos. “Ya pasó. Ahora me toca acompañar en lo que se me requiera”.

La pirotecnia del principio terminó apenas sonando como unos “Chasqui Boom”. Pero igual: cómo se extrañan aquellos viejos tiempos de Twitter, que contrastan con estos de cuentas anónimas de baja estofa.

¿Por qué no estuvo?

El acto encabezado por el gobernador Nacho Torres junto a autoridades nacionales de ARCA -la exAFIP- en simultáneo con la diputada nacional Ana Clara Romero desde Comodoro Rivadavia, fue una de las movidas fuertes del Gobierno provincial la semana pasada.

El salón de los Constituyentes estaba repleto de intendentes, representantes de gremios y empresas, sectores productivos, diputados, ministros, concejales y empleados que siempre llevan para relleno.

Era un anuncio importante para el sector productivo, para atraer inversores a la provincia y ayudar a los establecidos. Todos los protagonistas estaban presentes menos una: Laura Mirantes, la ministra de Producción.

Mirantes, candidata a salir del Gabinete.

No es la primera vez que la funcionaria de origen libertario no forma parte de los actos oficiales, lo que alimentó los rumores que, como hemos contado en otro momento en este mismo espacio, sigue sin mejorar la relación con el gobernador.

Inclusive, se especula que pasadas las elecciones de octubre sería uno de los cambios a realizar en el Gabinete. El otro apuntado sería Diego Lapenna, el ministro de Turismo.

Alivio fiscal pero con inversión segura

Tras el relanzamiento de las zonas francas en la provincia, el gobernador Torres invitó al municipio de Comodoro Rivadavia a avanzar en medidas de alivio impositivo para acompañar el desarrollo de ésta herramienta.

No obstante, el secretario de Economía municipal, Fernando Barría, advirtió que el análisis no puede reducirse a una simple cuestión tributaria: “Las zonas francas son, en esencia, espacios donde la base de su constitución es la promoción o incentivo, con quita de impuestos en distintos niveles. Pero no necesariamente un alivio fiscal por sí solo garantiza que venga una inversión o que se genere empleo”, remarcó.

En ese marco, planteó que la clave está en definir qué tipo de industrias se buscan atraer y medir el impacto que puedan tener en la economía y el trabajo local. “Podemos hablar de un montón de industrias que podrían radicarse, pero lo que hay que evaluar es cómo impactan en la ciudad en términos de empleo y desarrollo económico”, indicó Barría.

Barría, funcionario del equipo de Othar.

El dirigente remarcó que la incidencia de la tributación municipal sobre la zona franca “es muy baja”, por lo que hoy no representa un ingreso significativo para el municipio.

Sin embargo, puso el foco en la expectativa de lo que pueda generarse a futuro. “Si llegaran diez empresas pesqueras que generen 500 puestos de trabajo, no habría ningún inconveniente. Ahora, si se instala una maquinaria que no demanda empleo, es más complicado”, ejemplificó.

Finalmente, insistió en que el debate debe darse con una mirada integral: “No se trata sólo de resignar un impuesto local. Lo importante es evaluar los beneficios sociales y económicos que puede traer la inversión y estructurar la zona franca con objetivos claros. De lo contrario, es generar alivios esperando que alguien venga, sin garantías de resultados”.

Aumentó la luz en la capital

En la sesión del Concejo Deliberante de Rawson de la semana pasada, los ediles aprobaron la readecuación tarifaria para el transporte urbano y para los servicios de la Cooperativa Eléctrica capitalina.

Por amplia mayoría se sancionó la readecuación del concepto de VAD creando un valor fijo para las categorías residenciales R1, 2 y 3, establecidas según el esquema de consumo de cada una. Además, se produce una actualización en el ítem del alumbrado público el cual se ajustará en tres meses sucesivos.

También los concejales aprobaron la actualización del boleto del transporte urbano de pasajeros que ahora con la suba quedó en 1.400 pesos.

Cuadro. Así se aplicará el aumento de la luz en Rawson.

Abril contra el Gordo Dan

La diputada provincial Vanesa Abril, referente de Arriba Chubut, repudió a la medida judicial que prohíbe la difusión de audios vinculados a causas de corrupción. “Esto nos remonta a la peor época de nuestra historia, cuando se censuraba y se limitaba la libertad de expresión de periodistas y ciudadanos. Los medios son un valor indispensable para la democracia”, sostuvo.

Más allá de las diferencias partidarias, destacó que el pronunciamiento fue acompañado por unanimidad en la Legislatura. Para ella, el consenso refleja que “en este tema estamos todos en un mismo sentido: defender la Constitución y las garantías democráticas”.

Además de su postura crítica frente a lo que calificó como “censura previa”, Abril cuestionó duramente las expresiones en redes de dirigentes oficialistas: “Lo del Gordo Dan es repudiable desde todos los puntos de vista. Actúa casi como un vocero presidencial paralelo”, dijo la legisladora chubutense sobre Daniel Parisini, el médico que en las redes se hace llamar “Gordo Dan” y es uno de los líderes de los trolls libertarios.

Abril y Parisini, más conocido como el "Gordo Dan".

Mirando hacia las elecciones de octubre, Abril advirtió que el desafío central es poner un freno a las políticas nacionales que, según su visión, afectan a las provincias. “Necesitamos representantes de Chubut capaces de defender a los jubilados, la educación y la producción frente al desprecio que muestra el presidente Milei hacia el interior del país.”

#Satirita, por Descartes


Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
La UOCRA frente a la Municipalidad de Trelew, reclamando que "muevan los expedientes".
06 SEP 2025 - 14:48

Sin dudas, la fuerte marcha de la UOCRA por las calles de Trelew, que incluyó un paso a las puertas del Palacio Municipal, fue un gesto de hartazgo del gremio de la construcción contra la gestión de Gerardo Merino, al que los trabajadores apuntan por la demora en activar los expedientes que podrían significar aliviar un poco la vida de los más de 600 obreros de la construcción que están sin trabajo en Trelew.

A mediados de la semana pasada, el gremio se declaró en emergencia y dos días después, el viernes, se movilizó por las calles de Trelew para mostrar la magnitud de la situación.

Uno de los principales reclamos que hicieron fue la puesta en marcha de la obra de cordones cuneta aprobada por el Concejo Deliberante de Trelew y que no ha comenzado porque, dicen en la UOCRA, el municipio “duerme” los expedientes.

Claramente, el misil por elevación fue directo para Merino, pero en la UOCRA decidieron hacer carteles que apuntaban contra Federico Ércoli, el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano municipal al que le adjudican ser quien frena las decisiones. Una especie de “pegarle al chancho para que salte el dueño”.

El primer apuntado, el secretario Ércoli.

Miguel Matamala, delegado del gremio en la delegación Trelew de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), dijo que “hemos tomado la decisión que hacer movilizaciones con todos los desocupados por las calles de Trelew, he iremos a donde tengamos que ir”. Una advertencia que indicaría que lo del viernes fue sólo el comienzo.

“Nosotros siempre fuimos muy claros, siempre dimos la cara por tanta gente desocupada que necesita respuestas. Necesitamos que se haga lo que el Gobierno anuncia”.

El referente de la UOCRA señaló también que pese a “algún que otro mensaje por parte del municipio diciendo que se están ocupando, no nos van a quitar el derecho de manifestarnos y de levantar nuestras banderas. Siempre con respeto, pero hace un mes anunciaron las obras de cordones cuneta y nosotros no tuvimos novedades”.

Teléfono para el alcalde.

Coliñir contra Merino

Hablando de Merino, en la semana se viralizó una foto de su paso por el Teatro Colón, donde asistió a la gala del Grupo Clarín por los 80 años del ex “gran diario argentino”, junto a la coordinadora del Intendencia, Lorena Cordinanzo, que además es su pareja.

Merino y Cordinanzo en la fiesta de Clarín.

Más allá del viaje del intendente para tan importante evento, lo que resonó el jueves -y muy fuerte- fue una participación del diputado provincial Emanuel Coliñir, que viene manteniendo una dura disputa con el intendente, sobre todo a través de las redes sociales.

En su discurso en la Hora de Preferencia, el legislador trelewense no ahorró críticas para el intendente: lo trató de "sinvergüenza", de creer "que es el intendente de Manhattan" y de "mirar a la gente con la pera".

Además. lo trató de “cobarde” por no haber sido él sino la concejala Claudia Solís la que presentó una denuncia extemporánea contra un contratista de la Cooperativa Eléctrica de Trelew que fue en el quinto lugar de la lista de Coliñir en 2023. Agarrado de los pelos es poco.

Lo cierto es que tampoco se entiende por qué la denuncia la hace una concejala que le responde al intendente, y no la intervención de la Cooperativa, que es la que debería haber detectado la presunta irregularidad cometida entre 2022 y 2023.

En off, algunos aseguran que está tan floja de papeles esa denuncia que en la intervención de la Cooperativa no quieren que nadie crea que ellos tienen algo que ver.

¡Milagro!

La senadora nacional por Chubut, Andrea Cristina, votó en contra de Milei. Si eso no es un milagro, ¿qué es?

Lo cierto es que después de votarle casi todo a favor del Gobierno libertario, inclusive en contra de muchas órdenes políticas del gobernador Nacho Torres, la senadora comodorense esta vez apretó bien los botones y por primera vez en mucho tiempo apareció del mismo lado que Carlos Linares (PJ) y Edith Terenzi (JxC), que ayudaron a rechazar el veto de Milei a la Ley de Discapacidad, causándole un duro golpe a la Casa Rosada.

Cristina, Cristina, Cristina corazón...

Pero Cristina no sólo votó en contra de Milei el tema de la discapacidad, también votó afirmativo la modificación del régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, delegación legislativa y de promulgación parcial de las leyes, que también fue un golpe al corazón libertario.

“¿No se habrá equivocado de botón?”, dijo con mucha ironía uno que es más malo que la peste.

Mariví-Bustos, como en las viejas épocas

La red social X -antes conocida como Twitter- ha ido perdiendo aquellas viejas rencillas que se daban entre actores de la política chubutense, que tanto dieron de comer a estas columnas de comidillas políticas.

Ahora, apenas si es usada de manera anónima para causar daño a tal o cual, creyéndose “investigadores” porque aprendieron a leer el Boletín Oficial. En fin.

Pero esta semana hubo un cruce entre dos viejos tuiteros que hacía rato no se cruzaban: el periodista ultralibertario Ricardo Bustos y la exfuncionaria y actual consultora “Mariví” Das Neves.

“El No a la Mina de Chubut es el fenómeno social más empobrecedor que pudo existir en toda la historia provincial. Le quemo las neuronas a cientos de miles de niños y adultos, y le secó los testículos y ovarios a la dirigencia política toda. Nadie se anima a decirlo pero es así”, escribí el periodista esquelense en su cuenta de X.

Como en las viejas épocas, Das Neves le saltó a la yugular a Bustos porque así era Twitter: se podía chicanear a otro sin necesidad del anonimato, cara a cara: “Menos mal que estás vos Ricardo en política, la salvación! Recordarme por favor en qué lista estás en octubre así te voto”, chicaneó “Mariví”.

Bustos sintió el golpe: “Das Neves, no te hagas la chistosa que no te queda bien. Pedí elecciones internas que el dictador me negó (N. de la R.: en relación al diputado César Treffinger), luego me denunció penalmente con un argumento que no prosperó, rechazó mi afiliación, fui a la justicia, la CNE hizo lugar a mi prevención afiliatoria. Nadie me manda”, explicó el periodista.

“Para nada”, la siguió Das Neves. “Lamento muchísimo que no hubo internas en LLA. Era muy fan del contenido que brindaban ambas propuestas”, volvió a chicanear.

“Si, fue una pena. Hubiera sido muy divertido”, se lamentó Bustos. “Ya pasó. Ahora me toca acompañar en lo que se me requiera”.

La pirotecnia del principio terminó apenas sonando como unos “Chasqui Boom”. Pero igual: cómo se extrañan aquellos viejos tiempos de Twitter, que contrastan con estos de cuentas anónimas de baja estofa.

¿Por qué no estuvo?

El acto encabezado por el gobernador Nacho Torres junto a autoridades nacionales de ARCA -la exAFIP- en simultáneo con la diputada nacional Ana Clara Romero desde Comodoro Rivadavia, fue una de las movidas fuertes del Gobierno provincial la semana pasada.

El salón de los Constituyentes estaba repleto de intendentes, representantes de gremios y empresas, sectores productivos, diputados, ministros, concejales y empleados que siempre llevan para relleno.

Era un anuncio importante para el sector productivo, para atraer inversores a la provincia y ayudar a los establecidos. Todos los protagonistas estaban presentes menos una: Laura Mirantes, la ministra de Producción.

Mirantes, candidata a salir del Gabinete.

No es la primera vez que la funcionaria de origen libertario no forma parte de los actos oficiales, lo que alimentó los rumores que, como hemos contado en otro momento en este mismo espacio, sigue sin mejorar la relación con el gobernador.

Inclusive, se especula que pasadas las elecciones de octubre sería uno de los cambios a realizar en el Gabinete. El otro apuntado sería Diego Lapenna, el ministro de Turismo.

Alivio fiscal pero con inversión segura

Tras el relanzamiento de las zonas francas en la provincia, el gobernador Torres invitó al municipio de Comodoro Rivadavia a avanzar en medidas de alivio impositivo para acompañar el desarrollo de ésta herramienta.

No obstante, el secretario de Economía municipal, Fernando Barría, advirtió que el análisis no puede reducirse a una simple cuestión tributaria: “Las zonas francas son, en esencia, espacios donde la base de su constitución es la promoción o incentivo, con quita de impuestos en distintos niveles. Pero no necesariamente un alivio fiscal por sí solo garantiza que venga una inversión o que se genere empleo”, remarcó.

En ese marco, planteó que la clave está en definir qué tipo de industrias se buscan atraer y medir el impacto que puedan tener en la economía y el trabajo local. “Podemos hablar de un montón de industrias que podrían radicarse, pero lo que hay que evaluar es cómo impactan en la ciudad en términos de empleo y desarrollo económico”, indicó Barría.

Barría, funcionario del equipo de Othar.

El dirigente remarcó que la incidencia de la tributación municipal sobre la zona franca “es muy baja”, por lo que hoy no representa un ingreso significativo para el municipio.

Sin embargo, puso el foco en la expectativa de lo que pueda generarse a futuro. “Si llegaran diez empresas pesqueras que generen 500 puestos de trabajo, no habría ningún inconveniente. Ahora, si se instala una maquinaria que no demanda empleo, es más complicado”, ejemplificó.

Finalmente, insistió en que el debate debe darse con una mirada integral: “No se trata sólo de resignar un impuesto local. Lo importante es evaluar los beneficios sociales y económicos que puede traer la inversión y estructurar la zona franca con objetivos claros. De lo contrario, es generar alivios esperando que alguien venga, sin garantías de resultados”.

Aumentó la luz en la capital

En la sesión del Concejo Deliberante de Rawson de la semana pasada, los ediles aprobaron la readecuación tarifaria para el transporte urbano y para los servicios de la Cooperativa Eléctrica capitalina.

Por amplia mayoría se sancionó la readecuación del concepto de VAD creando un valor fijo para las categorías residenciales R1, 2 y 3, establecidas según el esquema de consumo de cada una. Además, se produce una actualización en el ítem del alumbrado público el cual se ajustará en tres meses sucesivos.

También los concejales aprobaron la actualización del boleto del transporte urbano de pasajeros que ahora con la suba quedó en 1.400 pesos.

Cuadro. Así se aplicará el aumento de la luz en Rawson.

Abril contra el Gordo Dan

La diputada provincial Vanesa Abril, referente de Arriba Chubut, repudió a la medida judicial que prohíbe la difusión de audios vinculados a causas de corrupción. “Esto nos remonta a la peor época de nuestra historia, cuando se censuraba y se limitaba la libertad de expresión de periodistas y ciudadanos. Los medios son un valor indispensable para la democracia”, sostuvo.

Más allá de las diferencias partidarias, destacó que el pronunciamiento fue acompañado por unanimidad en la Legislatura. Para ella, el consenso refleja que “en este tema estamos todos en un mismo sentido: defender la Constitución y las garantías democráticas”.

Además de su postura crítica frente a lo que calificó como “censura previa”, Abril cuestionó duramente las expresiones en redes de dirigentes oficialistas: “Lo del Gordo Dan es repudiable desde todos los puntos de vista. Actúa casi como un vocero presidencial paralelo”, dijo la legisladora chubutense sobre Daniel Parisini, el médico que en las redes se hace llamar “Gordo Dan” y es uno de los líderes de los trolls libertarios.

Abril y Parisini, más conocido como el "Gordo Dan".

Mirando hacia las elecciones de octubre, Abril advirtió que el desafío central es poner un freno a las políticas nacionales que, según su visión, afectan a las provincias. “Necesitamos representantes de Chubut capaces de defender a los jubilados, la educación y la producción frente al desprecio que muestra el presidente Milei hacia el interior del país.”

#Satirita, por Descartes



NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
31 AGO 2025 - 21:30
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
24 AGO 2025 - 21:30
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
17 AGO 2025 - 21:30
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
04 AGO 2025 - 8:45