De boca en boca y #Satirita

El intendente Merino fue al Concejo y se cruzó con un concejal opositor. La presidenta del cuerpo, Claudia Monají, no quiere subsidiar el transporte urbano: “Yo no uso colectivos”. Un inédito plebiscito en el barrio Las Margaritas de Trelew. Y más.

Concejal Aguilar y, detrás, el intendente Merino.
12 SEP 2025 - 20:58 | Actualizado 14 SEP 2025 - 21:30

La última sesión del Concejo Deliberante de Trelew tuvo como epicentro la aprobación del Distrito Logístico Trelew, que constituye un espacio estratégico cuyo objetivo será fomentar la radicación de empresas vinculadas a la logística, el transporte, la distribución de mercancías y otros servicios. La iniciativa recibió el acompañamiento unánime de los concejales presentes.

Sin embargo, lo llamativo fue la presencia del intendente Gerardo Merino, que se mostró junto a varios integrantes de su Gabinete para respaldar ese proyecto, como si se tratara de un antes y un después para la ciudad.

Pero en ese marco, el intendente eligió ocupar un lugar en la barra justo detrás del concejal peronista Juan Aguilar, un viejo enemigo con el que se suele cruzar duro en las redes sociales.

Aunque Aguilar adelantó que iba a acompañar la iniciativa, no perdió la oportunidad de cuestionar al municipio por otro tema que casi pasó inadvertido en la sesión: el aumento del boleto del transporte público de pasajeros.

Cuando el concejal estaba discurseando, Merino lo interrumpió por lo bajo y dijo algo así como “al menos nosotros arreglamos las calles”, lo que causó el enojo de Aguilar, que rápidamente le pidió a la presidenta del cuerpo, la concejal macrista Claudia Monají, que intercediera para hacer callar al intendente, que no estaba habilitado para hablar: “Si quiere hablar, que se siente en una banca y debatimos”, toreó Aguilar.

El concejal peronista la emprendió más tarde en las redes sociales, puntualmente en su cuenta de X, en donde escribió sobre “El transporte versión Merino: aumento del boleto y baja del subsidio”.

Según el edil se aprobó un aumento del boleto de $ 900 a $ 1.000; y una baja del subsidio municipal, de $ 53.175.380 a $ 45.822.535. “La Municipalidad ratifica una tendencia: cargar los costos del transporte sobre el vecino”, acusó Aguilar.

Y dio números: “Desde el 10 de diciembre de 2023, los mayores costos del servicio se cargaron sobre el usuario de manera totalmente desproporcionada”. A saber: “Aumento al vecino: +525%; aumento del subsidio municipal: +72%. En la Argentina de Milei, Merino aplicó su receta: ajustar sobre la gente”, cuestionó el concejal opositor.

Además, Aguilar trajo a colación los efectos de la crisis: “Los vecinos a veces no tienen para comer y no pueden pagar el servicio. Hay gente desnutrida en Trelew”, disparó en relación al caso de la joven madre de tres hijos que se conoció esta semana. Detrás, se pudo ver a Merino sonreír por los dichos de Aguilar.

No fue una buena semana para el alcalde trelewense: en uno de sus barrios asesinaron a un inocente; y en otro, una mujer desnutrida, madre de tres hijos, debió ser hospitalizada. Es apenas la punta del iceberg de la grave situación social que atraviesa la ciudad valletana.

Un poco de seriedad de las autoridades nunca está de más.

Monají defendió a Merino y Milei

Además de responderle al concejal Aguilar luego de que este exigiera silencio de parte del intendente Merino, la presidenta del Concejo Deliberante de Trelew, Claudia Monají, volvió a demostrar que tiene dificultades para dar discursos. Auque dijo que no iba a responder e iba a solicitar votar, Monají intentó salvar la ropa del intendente hablando de las gestiones pasadas, tal vez, sin recordar que ya hace casi dos años que son gobierno.

Monají tuvo otra lapsus cuando no pudo con su genio y, además de defender a Merino, puso el pecho por el presidente Javier Milei. Su alta dosis de antiperonismo en sangre volvió a jugarle una mala pasada.


Y pegó otra patinada monumental cuando quiso referirse a los subsidios para el transporte urbano, olvidando que está sentada en esa banca como representante del pueblo, no de los comerciantes y empresarios a los que siempre representó: “Todos pagamos el subsidio del colectivo con nuestros impuestos y yo no uso el colectivo, ¿por qué tengo que poner?”, dijo Monají, mientras sus secretarios giraban la cabeza mirándola como diciendo “¿qué dice, señora’”.

Boca de urna en Las Margaritas

En las últimas semanas, un particular plebiscito sacudió a un viejo y exclusivo barrio cerrado de la ciudad de Trelew: el Parque Las Margaritas, en donde hay más 80 coquetas residencias.

Resulta que un nuevo vecino del barrio -que por ahora no pudo ser identificado, aunque se sugiere que tiene vínculos muy estrechos con el poder de turno- inició una espectacular readecuación de una vivienda que incluye una inédita obra privada para dotar a la lujosa residencia de cloacas, un servicio del que no disponen el resto de los vecinos de Las Margaritas.

La obra para conectar esa propiedad con la red troncal tiene 70 metros y pasa por la vereda de otros vecinos que se molestaron con la zanja y las consecuencias para muchos árboles. El desarrollo privado, que ya está en un 70% de avance, cuenta con la factibilidad técnica y la aprobación de la Cooperativa de Trelew.

Sin embrago, las quejas se multiplicaron y todo terminó en una “compulsa vecinal”, una especie de plebiscito para que más de 80 propietarios de ese barrio privado se expresaran entre dos opciones: “Sí, con la continuidad de la obra” o “No, con la continuidad de la obra”.

Las Margaritas, escenario de un "plebiscito" inédito.


La cuestión es que finalmente se hizo la compulsa y votaron 42 vecinos. El resultado fue catastrófico para el nuevo vecino: 31 propietarios (73,8% de los que sufragaron) votaron en contra de que la obra siga; otros 9 (21,4%) se manifestaron a favor de la continuidad; y apenas 2 votaron en blanco (4,7%). Según los propios organizadores, hubo poca convocatoria: votó el 49% del “padrón” de vecinos habilitados para emitir su opinión.

El recuento de votos se hizo en la garita que está en el acceso a Las Margaritas, y en un video que circuló por los teléfonos de los vecinos del barrio, se puede ver al abogado Jorge Rubiolo, representante de los propietarios que están haciendo la obra, dando fe del acto eleccionario y del contundente rechazo de los vecinos.

Se estima que el plebiscito era “vinculante”, por lo cual ahora la obra quedará detenida. ¿O habrá intervención de la Secretaría Electoral?

Polémica por un hotel

El proyecto para la construcción de un hotel de cuatro pisos y un salón de usos múltiples en el actual predio del Club de Pesca “El Golfo” en la costa de Puerto Madryn, quedó bajo análisis en la comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante. Pero su tratamiento deviene picante.

En la semana, el intendente Gustavo Sastre explicó que “es una propuesta que llevó un club y hay que analizar y discutir si se puede o no, si es el lugar o no”.

Pero aclaró que “no se le puede pegar un portazo en la cara a un club que fue a presentar esta iniciativa”. Sastre le dijo a la prensa que “hay una reglamentación que hay que observar y ver en qué caso se puede o no otorgar una excepción; tampoco podemos ir en contra de lo que genere una contradicción al medio ambiente”.

Ante el debate y las objeciones a la construcción, el jefe comunal subrayó que “Madryn no puede volver para atrás porque es imposible y es una ciudad que genera un crecimiento constante. Ahora, generar un desarrollo que sea perjudicial para el medio ambiente o que genere un daño irreversible a algún tipo de sector no se puede permitir”.

Club de Pesca "El Golfo", en el centro de la polémica.


Igualmente graficó que “no podemos tampoco salir a decir todo el tiempo no o sí sin estudiar el tema. Hay profesionales con la capacitación suficiente para analizarlo y después los concejales tendrán que decidir”.

“No podemos porque sí nomás o porque se les ocurra a diez personas que salgan a poner palos en la rueda, no generar desarrollo en una ciudad”, sugirió.

Al debate se sumó Cecilia Torrejón, exsecretaria de Turismo de Chubut, quien advirtió que “no podés hacer un hotel en la línea de marea”, en referencia a las 30 habitaciones que se edificarían en el terreno de Avenida Rawson.

Torrejón reclamó que los ediles abran el debate con toda la comunidad antes de tomar una decisión. “Si el Club de Pesca quiere ampliar un SUM puede presentarlo y está dentro de las competencias que le dieron cuando le cedieron ese terreno. Ahora, un hotel es otra cosa y tres pisos sobre la costa, otra cosa más terrible aún”.

“Una vez que das esta excepción, ¿cómo hacés para negársela a otros que están ubicados sobre la costa? Sin ir más lejos al Club Náutico, que está al lado”, consideró.

Torrejón consideró que en el supuesto de aprobarse la excepción, “son antecedentes peligrosos que después hay que ver cómo hacer para frenar esto porque si después no aprobás otro proyecto similar, te meto un recurso porque digo: ‘Si se lo aprobaste a este, aprobámelo a mí’.”

Ojo con los patrulleros

En la semana se publicó en el Boletín Oficial el Acuerdo Registrado bajo el Nº 286/2025 del Tribunal de Cuentas de la Provincia, que analizó el Expediente Nº 42.560/ 2025, que investigó el siniestro de un móvil policial en Puerto Madryn.

“Las presentes actuaciones se inician en virtud de la actuación Preliminar rotulada “Comisaría Tercera s/Información Sum. Art. 73º del Régimen Disciplinario Policial Vigente referente al siniestro del móvil policial RI 936 - Año 2020”, que da cuenta de la colisión producida el día 2/11/2020 entre el vehículo marca Mercedes Benz 1114, dominio UXP-398, el cual se encontraba estacionado en la calle Hansen y el móvil policial RI 936, marca Volkswagen Gol Trend, dominio AB-095-DX”, conducido por un empleado policial.

Patrulleros chocados. En la mira.


El policía que conducía fue sancionando con 15 días de arresto por infracción al Artículo 25º del Régimen Disciplinario Policial, pero en su resolución el Tribunal de Cuentas hizo algunas consideraciones sobre la actuación de otras dependencias de la Policía del Chubut: “Obra en las presentes actuaciones informe del Área de Logística de la Policía de la Provincia donde se hace saber que el móvil policial RI 936 se encuentra en la División Transporte de esa dependencia, fuera de servicio, con deterioro, que no va a ser reparado, tramitando la baja del sistema, con posibilidad de reutilización de autopartes para reparación de otros móviles”.

Al parecer, no es la primera vez que los vehículos siniestrados de la fuerza policial terminan siendo desmantelados o vandalizados en dependencias policiales, “reutilizando los repuestos para otros móviles sin las previsiones administrativas correspondientes, advirtiendo que deberá tenerse en cuenta para futuros trámites la eventual responsabilidad que podría caberles a los agentes encargados de patrimonio, ante la falta de consideración y resguardo de los bienes patrimoniales del Organismo”, sentenció el Tribunal de Cuentas.

Además, de ordenar el archivo de las presentes actuaciones, los integrantes del Tribunal de Cuentas escribieron una reprimenda: “Adviértase que deberá tenerse presente desde la repartición policial, la demora injustificada e injusta en los procedimientos sumariales; como así también respecto a la responsabilidad que podría caberles a los encargados de controlar y resguardar losbienes patrimoniales de ese Organismo”, concluye la resolución firmada por los vocales Sergio Camiña, Pablo Sebastián San Pedro, Liliana Underwood y Martín Meza.

“No se vive con $ 20 mil”

La situación de vulnerabilidad en distintos sectores de Trelew no se detiene. El dato excluyente lo dieron a conocer los trabajadores del MTE (Movimiento Trabajadores Excluidos). Pidieron un aumento a la municipalidad por su labor diaria. Dicen que como retribución para ayudar a que la ciudad esté limpia reciben $ 20 mil. “Con esa plata no hacemos nada”, dicen.

La situación se viralizó y las posturas políticas no tardaron en exponerse a favor y en contra del reclamo de estas personas. Lo cierto, es que la referente de la rama cartonera Alejandra Díaz, dejó en claro que ese monto no cubre ni las necesidades básicas. La respuesta que dijeron haber obtenidos los enojó más. “Nos dijeron que nosotros como carreros, como cartoneros, no prestamos servicio al municipio. Pero, al contrario, nosotros les dijimos que sí, porque si no fuera por nosotros, las tiendas, farmacias entre otros comercios, estarían llenas de cartones, de reciclado”, explicó.

Militantes del MTE en Trelew.


Los cartoneros argumentan que su trabajo es fundamental para mantener la limpieza y el orden en la ciudad, ya que recolectan residuos reciclables tanto en la zona céntrica como en los barrios. Sin embargo, señalaron que no se sienten valorados por las autoridades municipales.

Las “polémicas” orcas

En las últimas semanas la noticia fue la naturaleza. Las redes se inundaron de opiniones sobre el fenómeno del que no pocas personas fueron espectadoras. Las orcas cazando ballenas. Fotos, videos, testimonios, opiniones sobre la “ley del mar” y las consecuencias que acarrea para los mamíferos marinos tan preciados en Chubut. Algunos expertos, otros con serias críticas entre sí.

Especialistas dieron sus explicaciones y la temporada 2025 promete ofrecer este tipo de comportamientos a la vista, porque la cantidad de ballenas es abundante.

Tal es así, que desde el CENPAT se vieron obligados a emitir un comunicado de prensa para explicar lo que muchos opinaban. “Lo primero que hay que saber es que la orca (Orcinus orca) es el depredador tope de la cadena trófica en el océano. O sea, está por encima de todos los animales que viven en el mar y se alimenta de pingüinos, ballenas, delfines, lobos marinos, peces, salmones”, dijo Rocío Loizaga que es investigadora del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET).

Una orca en la lente de Daniel Feldman, el editor de Fotografía de Jornada.

Y agregó: “Se trata de una especie cosmopolita, es decir que está en todos los océanos del mundo, pero sabemos por los análisis que hicimos, que las que viven en nuestra zona se alimentan exclusivamente de mamíferos marinos”.

Así, lo explicó con claridad y desde la ciencia. Un dato que no está de más al momento de presenciar este tipo de situaciones que si bien no son frecuentes a la vista en el paradisíaco Golfo de Chubut, es absolutamente normal.

#Satirita, por Descartes


Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Concejal Aguilar y, detrás, el intendente Merino.
12 SEP 2025 - 20:58

La última sesión del Concejo Deliberante de Trelew tuvo como epicentro la aprobación del Distrito Logístico Trelew, que constituye un espacio estratégico cuyo objetivo será fomentar la radicación de empresas vinculadas a la logística, el transporte, la distribución de mercancías y otros servicios. La iniciativa recibió el acompañamiento unánime de los concejales presentes.

Sin embargo, lo llamativo fue la presencia del intendente Gerardo Merino, que se mostró junto a varios integrantes de su Gabinete para respaldar ese proyecto, como si se tratara de un antes y un después para la ciudad.

Pero en ese marco, el intendente eligió ocupar un lugar en la barra justo detrás del concejal peronista Juan Aguilar, un viejo enemigo con el que se suele cruzar duro en las redes sociales.

Aunque Aguilar adelantó que iba a acompañar la iniciativa, no perdió la oportunidad de cuestionar al municipio por otro tema que casi pasó inadvertido en la sesión: el aumento del boleto del transporte público de pasajeros.

Cuando el concejal estaba discurseando, Merino lo interrumpió por lo bajo y dijo algo así como “al menos nosotros arreglamos las calles”, lo que causó el enojo de Aguilar, que rápidamente le pidió a la presidenta del cuerpo, la concejal macrista Claudia Monají, que intercediera para hacer callar al intendente, que no estaba habilitado para hablar: “Si quiere hablar, que se siente en una banca y debatimos”, toreó Aguilar.

El concejal peronista la emprendió más tarde en las redes sociales, puntualmente en su cuenta de X, en donde escribió sobre “El transporte versión Merino: aumento del boleto y baja del subsidio”.

Según el edil se aprobó un aumento del boleto de $ 900 a $ 1.000; y una baja del subsidio municipal, de $ 53.175.380 a $ 45.822.535. “La Municipalidad ratifica una tendencia: cargar los costos del transporte sobre el vecino”, acusó Aguilar.

Y dio números: “Desde el 10 de diciembre de 2023, los mayores costos del servicio se cargaron sobre el usuario de manera totalmente desproporcionada”. A saber: “Aumento al vecino: +525%; aumento del subsidio municipal: +72%. En la Argentina de Milei, Merino aplicó su receta: ajustar sobre la gente”, cuestionó el concejal opositor.

Además, Aguilar trajo a colación los efectos de la crisis: “Los vecinos a veces no tienen para comer y no pueden pagar el servicio. Hay gente desnutrida en Trelew”, disparó en relación al caso de la joven madre de tres hijos que se conoció esta semana. Detrás, se pudo ver a Merino sonreír por los dichos de Aguilar.

No fue una buena semana para el alcalde trelewense: en uno de sus barrios asesinaron a un inocente; y en otro, una mujer desnutrida, madre de tres hijos, debió ser hospitalizada. Es apenas la punta del iceberg de la grave situación social que atraviesa la ciudad valletana.

Un poco de seriedad de las autoridades nunca está de más.

Monají defendió a Merino y Milei

Además de responderle al concejal Aguilar luego de que este exigiera silencio de parte del intendente Merino, la presidenta del Concejo Deliberante de Trelew, Claudia Monají, volvió a demostrar que tiene dificultades para dar discursos. Auque dijo que no iba a responder e iba a solicitar votar, Monají intentó salvar la ropa del intendente hablando de las gestiones pasadas, tal vez, sin recordar que ya hace casi dos años que son gobierno.

Monají tuvo otra lapsus cuando no pudo con su genio y, además de defender a Merino, puso el pecho por el presidente Javier Milei. Su alta dosis de antiperonismo en sangre volvió a jugarle una mala pasada.


Y pegó otra patinada monumental cuando quiso referirse a los subsidios para el transporte urbano, olvidando que está sentada en esa banca como representante del pueblo, no de los comerciantes y empresarios a los que siempre representó: “Todos pagamos el subsidio del colectivo con nuestros impuestos y yo no uso el colectivo, ¿por qué tengo que poner?”, dijo Monají, mientras sus secretarios giraban la cabeza mirándola como diciendo “¿qué dice, señora’”.

Boca de urna en Las Margaritas

En las últimas semanas, un particular plebiscito sacudió a un viejo y exclusivo barrio cerrado de la ciudad de Trelew: el Parque Las Margaritas, en donde hay más 80 coquetas residencias.

Resulta que un nuevo vecino del barrio -que por ahora no pudo ser identificado, aunque se sugiere que tiene vínculos muy estrechos con el poder de turno- inició una espectacular readecuación de una vivienda que incluye una inédita obra privada para dotar a la lujosa residencia de cloacas, un servicio del que no disponen el resto de los vecinos de Las Margaritas.

La obra para conectar esa propiedad con la red troncal tiene 70 metros y pasa por la vereda de otros vecinos que se molestaron con la zanja y las consecuencias para muchos árboles. El desarrollo privado, que ya está en un 70% de avance, cuenta con la factibilidad técnica y la aprobación de la Cooperativa de Trelew.

Sin embrago, las quejas se multiplicaron y todo terminó en una “compulsa vecinal”, una especie de plebiscito para que más de 80 propietarios de ese barrio privado se expresaran entre dos opciones: “Sí, con la continuidad de la obra” o “No, con la continuidad de la obra”.

Las Margaritas, escenario de un "plebiscito" inédito.


La cuestión es que finalmente se hizo la compulsa y votaron 42 vecinos. El resultado fue catastrófico para el nuevo vecino: 31 propietarios (73,8% de los que sufragaron) votaron en contra de que la obra siga; otros 9 (21,4%) se manifestaron a favor de la continuidad; y apenas 2 votaron en blanco (4,7%). Según los propios organizadores, hubo poca convocatoria: votó el 49% del “padrón” de vecinos habilitados para emitir su opinión.

El recuento de votos se hizo en la garita que está en el acceso a Las Margaritas, y en un video que circuló por los teléfonos de los vecinos del barrio, se puede ver al abogado Jorge Rubiolo, representante de los propietarios que están haciendo la obra, dando fe del acto eleccionario y del contundente rechazo de los vecinos.

Se estima que el plebiscito era “vinculante”, por lo cual ahora la obra quedará detenida. ¿O habrá intervención de la Secretaría Electoral?

Polémica por un hotel

El proyecto para la construcción de un hotel de cuatro pisos y un salón de usos múltiples en el actual predio del Club de Pesca “El Golfo” en la costa de Puerto Madryn, quedó bajo análisis en la comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante. Pero su tratamiento deviene picante.

En la semana, el intendente Gustavo Sastre explicó que “es una propuesta que llevó un club y hay que analizar y discutir si se puede o no, si es el lugar o no”.

Pero aclaró que “no se le puede pegar un portazo en la cara a un club que fue a presentar esta iniciativa”. Sastre le dijo a la prensa que “hay una reglamentación que hay que observar y ver en qué caso se puede o no otorgar una excepción; tampoco podemos ir en contra de lo que genere una contradicción al medio ambiente”.

Ante el debate y las objeciones a la construcción, el jefe comunal subrayó que “Madryn no puede volver para atrás porque es imposible y es una ciudad que genera un crecimiento constante. Ahora, generar un desarrollo que sea perjudicial para el medio ambiente o que genere un daño irreversible a algún tipo de sector no se puede permitir”.

Club de Pesca "El Golfo", en el centro de la polémica.


Igualmente graficó que “no podemos tampoco salir a decir todo el tiempo no o sí sin estudiar el tema. Hay profesionales con la capacitación suficiente para analizarlo y después los concejales tendrán que decidir”.

“No podemos porque sí nomás o porque se les ocurra a diez personas que salgan a poner palos en la rueda, no generar desarrollo en una ciudad”, sugirió.

Al debate se sumó Cecilia Torrejón, exsecretaria de Turismo de Chubut, quien advirtió que “no podés hacer un hotel en la línea de marea”, en referencia a las 30 habitaciones que se edificarían en el terreno de Avenida Rawson.

Torrejón reclamó que los ediles abran el debate con toda la comunidad antes de tomar una decisión. “Si el Club de Pesca quiere ampliar un SUM puede presentarlo y está dentro de las competencias que le dieron cuando le cedieron ese terreno. Ahora, un hotel es otra cosa y tres pisos sobre la costa, otra cosa más terrible aún”.

“Una vez que das esta excepción, ¿cómo hacés para negársela a otros que están ubicados sobre la costa? Sin ir más lejos al Club Náutico, que está al lado”, consideró.

Torrejón consideró que en el supuesto de aprobarse la excepción, “son antecedentes peligrosos que después hay que ver cómo hacer para frenar esto porque si después no aprobás otro proyecto similar, te meto un recurso porque digo: ‘Si se lo aprobaste a este, aprobámelo a mí’.”

Ojo con los patrulleros

En la semana se publicó en el Boletín Oficial el Acuerdo Registrado bajo el Nº 286/2025 del Tribunal de Cuentas de la Provincia, que analizó el Expediente Nº 42.560/ 2025, que investigó el siniestro de un móvil policial en Puerto Madryn.

“Las presentes actuaciones se inician en virtud de la actuación Preliminar rotulada “Comisaría Tercera s/Información Sum. Art. 73º del Régimen Disciplinario Policial Vigente referente al siniestro del móvil policial RI 936 - Año 2020”, que da cuenta de la colisión producida el día 2/11/2020 entre el vehículo marca Mercedes Benz 1114, dominio UXP-398, el cual se encontraba estacionado en la calle Hansen y el móvil policial RI 936, marca Volkswagen Gol Trend, dominio AB-095-DX”, conducido por un empleado policial.

Patrulleros chocados. En la mira.


El policía que conducía fue sancionando con 15 días de arresto por infracción al Artículo 25º del Régimen Disciplinario Policial, pero en su resolución el Tribunal de Cuentas hizo algunas consideraciones sobre la actuación de otras dependencias de la Policía del Chubut: “Obra en las presentes actuaciones informe del Área de Logística de la Policía de la Provincia donde se hace saber que el móvil policial RI 936 se encuentra en la División Transporte de esa dependencia, fuera de servicio, con deterioro, que no va a ser reparado, tramitando la baja del sistema, con posibilidad de reutilización de autopartes para reparación de otros móviles”.

Al parecer, no es la primera vez que los vehículos siniestrados de la fuerza policial terminan siendo desmantelados o vandalizados en dependencias policiales, “reutilizando los repuestos para otros móviles sin las previsiones administrativas correspondientes, advirtiendo que deberá tenerse en cuenta para futuros trámites la eventual responsabilidad que podría caberles a los agentes encargados de patrimonio, ante la falta de consideración y resguardo de los bienes patrimoniales del Organismo”, sentenció el Tribunal de Cuentas.

Además, de ordenar el archivo de las presentes actuaciones, los integrantes del Tribunal de Cuentas escribieron una reprimenda: “Adviértase que deberá tenerse presente desde la repartición policial, la demora injustificada e injusta en los procedimientos sumariales; como así también respecto a la responsabilidad que podría caberles a los encargados de controlar y resguardar losbienes patrimoniales de ese Organismo”, concluye la resolución firmada por los vocales Sergio Camiña, Pablo Sebastián San Pedro, Liliana Underwood y Martín Meza.

“No se vive con $ 20 mil”

La situación de vulnerabilidad en distintos sectores de Trelew no se detiene. El dato excluyente lo dieron a conocer los trabajadores del MTE (Movimiento Trabajadores Excluidos). Pidieron un aumento a la municipalidad por su labor diaria. Dicen que como retribución para ayudar a que la ciudad esté limpia reciben $ 20 mil. “Con esa plata no hacemos nada”, dicen.

La situación se viralizó y las posturas políticas no tardaron en exponerse a favor y en contra del reclamo de estas personas. Lo cierto, es que la referente de la rama cartonera Alejandra Díaz, dejó en claro que ese monto no cubre ni las necesidades básicas. La respuesta que dijeron haber obtenidos los enojó más. “Nos dijeron que nosotros como carreros, como cartoneros, no prestamos servicio al municipio. Pero, al contrario, nosotros les dijimos que sí, porque si no fuera por nosotros, las tiendas, farmacias entre otros comercios, estarían llenas de cartones, de reciclado”, explicó.

Militantes del MTE en Trelew.


Los cartoneros argumentan que su trabajo es fundamental para mantener la limpieza y el orden en la ciudad, ya que recolectan residuos reciclables tanto en la zona céntrica como en los barrios. Sin embargo, señalaron que no se sienten valorados por las autoridades municipales.

Las “polémicas” orcas

En las últimas semanas la noticia fue la naturaleza. Las redes se inundaron de opiniones sobre el fenómeno del que no pocas personas fueron espectadoras. Las orcas cazando ballenas. Fotos, videos, testimonios, opiniones sobre la “ley del mar” y las consecuencias que acarrea para los mamíferos marinos tan preciados en Chubut. Algunos expertos, otros con serias críticas entre sí.

Especialistas dieron sus explicaciones y la temporada 2025 promete ofrecer este tipo de comportamientos a la vista, porque la cantidad de ballenas es abundante.

Tal es así, que desde el CENPAT se vieron obligados a emitir un comunicado de prensa para explicar lo que muchos opinaban. “Lo primero que hay que saber es que la orca (Orcinus orca) es el depredador tope de la cadena trófica en el océano. O sea, está por encima de todos los animales que viven en el mar y se alimenta de pingüinos, ballenas, delfines, lobos marinos, peces, salmones”, dijo Rocío Loizaga que es investigadora del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET).

Una orca en la lente de Daniel Feldman, el editor de Fotografía de Jornada.

Y agregó: “Se trata de una especie cosmopolita, es decir que está en todos los océanos del mundo, pero sabemos por los análisis que hicimos, que las que viven en nuestra zona se alimentan exclusivamente de mamíferos marinos”.

Así, lo explicó con claridad y desde la ciencia. Un dato que no está de más al momento de presenciar este tipo de situaciones que si bien no son frecuentes a la vista en el paradisíaco Golfo de Chubut, es absolutamente normal.

#Satirita, por Descartes



NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
07 SEP 2025 - 21:30
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
31 AGO 2025 - 21:30
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
24 AGO 2025 - 21:30
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
17 AGO 2025 - 21:30