Por Pedro Méndez / Redacción Jornada
Entre los valles patagónicos donde el viento lleva ecos de dos lenguas, vive y enseña una mujer que ha hecho del lenguaje un puente y de la poesía, una forma de memoria.
La poesía de Sara Borda Green fue reconocida en el último Eisteddfod del Chubut por su serie titulada “Siwrnai / Taith” (“Viaje”), inspirada en el tema propuesto este año por el certamen. En los textos, teje vivencias y memorias de ambos lados del océano. En la obra, el viaje es al mismo tiempo desplazamiento, reencuentro y continuidad.
La poeta ya conoce lo que es sentarse en el Sillón que celebra al poeta ganador del Eisteddfod.Esta es la segunda ocasión que gana el Sillón bárdico del Eisteddfod del Chubut. El primero fue en la edición del año 2017. En sus participaciones en Trevelin, ganó los sillones bárdicos en en 2017 y 2018, Además, obtuvo el premio Telyn del Eisteddfod Mimosa de Puerto Madryn en 2017.
Como educadora en Trevelin, Sara Borda Green promueve la enseñanza del galés entre jóvenes y rescata, desde la palabra, el legado cultural de la colonia. Su poesía —tan precisa como emotiva— encarna el espíritu del Eisteddfod: celebrar la identidad y el arte en todas sus lenguas.
- ¿Cuál fue el poema ganador? Y quiero que me cuentes sobre la escritura del mismo.
- El tema propuesto por el Eisteddfod este año era Siwrnai / Taith que significa “viaje”, y así se titula esta serie de cuatro poemas breves.
Hace unos años tuve la oportunidad de realizar una maestría y un doctorado en Gales donde, entre otras cuestiones, investigué temas relacionados con la Patagonia.
Ahora vivo en Trevelin y trabajo en dos escuelas, una es la escuela secundaria galesa Ysgol y Cwm.En lo vivido esos años abreva la serie que hace referencia a las ambivalencias al viajar entre Argentina y Gales, pero sobre todo al experimentar la alegría y también el cansancio que genera ser parte de una minoría cultural y lingüística como lo es la comunidad galesa en Chubut y tener que resistir para que los prejuicios, las categorías ajenas y los estereotipos que provienen de la ignorancia no prevalezcan, y para seguir viviendo y creando en idioma galés.
El poema cierra con una nota de esperanza en la educación, porque escuelas como Ysgol y Cwm, Ysgol yr Hendre y Ysgol Gymraeg y Gaiman están llenas de niños que aprenden a hablar en galés y están en contacto con otras partes del mundo de manera cotidiana.
- ¿Qué sensaciones te dejó el hecho que el jurado haya elegido tu poema como el mejor, en esta ocasión?
La parte más interesante, desde mi perspectiva, es el veredicto, el espacio donde los jurados realizan devoluciones específicas a cada uno de los trabajos presentados bajo seudónimo.Así uno puede aprender a partir del trabajo propio y del de los compañeros poetas.En este caso, la jurado fue la Dra. Marged Tudur de la Universidad de Bangor, Gales.
- Te imagino como una escritora desde siempre. ¿Quiénes fueron tus influencias?, ¿A qué autores lees en la actualidad?
- Yo diría que soy primero lectora y luego escritora. Para escribir en galés mi principal influencia son los años de recitación en galés con mi madre, Mary Green.Recito desde los cinco años y sospecho que así fui incorporando el ritmo, el sonido y el universo simbólico del idioma galés.
Por ejemplo, este año recité en el Eisteddfod de Trevelin dos poesías, una del galés T. H. Parry-Williams y otro de la chubutense Arel Hughes, y en el poema que ganó este sillón se entretejieron unos versos de ambos.Además, este universo dialoga con la increíble literatura nacional que tenemos en Argentina. Hoy leo de todo, en castellano, en galés y en inglés.
- ¿Qué te inspira?. ¿Viajar, leer, contemplar la naturaleza, la vida ciudadana, la interacción social?.
Escribo cuando la realidad me desborda: ante las injusticias, los dolores, las penas que nos rodean, y también cuando, a pesar de todo, descubro que también existen destellos de verdad, de vida y de esperanza para celebrar.
- ¿Qué lugar ocupa la escritura y la literatura en tu vida?
La literatura es un regalo recibido de mis padres y de mi querida Escuelita Experimental de Trevelin, es un regalo que me fue dado para, creo, compartir.
- ¿Podemos compartir el poema ganador en el Eisteddfod?
- Por supuesto.
Teithiau
(mewn ymateb i honiadau kinda dodgy)
Trothwy - maes awyr Buenos Aires
Gan 'mod i ar fin croesi'r môr
dringo wnaf dan faich y bag
ysgol serth i fyny i sedd A32.
Cyn bo hir
bydd ogla cras y llestr dur
yn llenwi'm ffroenau blin.
Rhwng dau feddwl rwy’n sefyll
rhwng dau fyd ‘rwyf i -
unwaith eto yng Nghymru annwyl?
unwaith eto i wlad y gân?
Wedi hen ddiflannu mae
difyrrwch ddoe
wrth gamu o ris i ris
yn hwyr heno.
Brad
O Ewrop hedfana’r Gwybodus, sawl un
â phensil du cudd a llyfr bach sgwâr
tu fewn i boced gul er y syniadau mawr
am y byd pen draw.
Iddynt
mae pawb a phopeth
a fentrai ffynnu dan haul y Paith
yn troi yn stars ffars
y Wladfa a’i hanes
sy’, wel, yn warth.
Ni wyddai’r ddynes, na’r hogyn
na’r cymydog, na’r taid mai
wrth agor eu drysau
a rhoi tegell ymlaen
gwawdlun a gyfyd
rhwng cloriau llyfryn glas.
Trothwy - maes awyr Manceinion
Gan mod i ar fin croesi'r môr
dringo’r grisia’ a wnaf
unwaith yn rhagor.
Ym mhob cam i fyny i’m sedd
mae geiriau’r gerdd yn curo:
wrth grwydro adref ar fy nhaith
ar llwybr braidd yn unig…
Y mae ‘na lwyth
sy’n pwyso mwy
na bag.
Ac eto
Glesni
Duw a' m gwaredo
ni allaf ddianc rhag
yr ysgol hon â’i gemau llon
a’i dosbarth ar dân i hedfan tu hwnt
i’r Cwm hwn rhyw ddydd gerllaw.
Treiglad meddal, treiglad llaes a
‘be ‘di ystyr “mae”?’
‘oes gen ti feiro?’
‘athrawes! ga i fynd i’r ty bach?’
Ar ôl diwrnod o waith
â gwenau direidus a chwestiynau dibaid
tybed
be di’r ots gennyf fi am
neision dot cymru
a’r pensil t’wyllodrus
a’r llyfryn dan orchudd
a’r llinellau cloff
sy’n llwydo mor hawdd?

Por Pedro Méndez / Redacción Jornada
Entre los valles patagónicos donde el viento lleva ecos de dos lenguas, vive y enseña una mujer que ha hecho del lenguaje un puente y de la poesía, una forma de memoria.
La poesía de Sara Borda Green fue reconocida en el último Eisteddfod del Chubut por su serie titulada “Siwrnai / Taith” (“Viaje”), inspirada en el tema propuesto este año por el certamen. En los textos, teje vivencias y memorias de ambos lados del océano. En la obra, el viaje es al mismo tiempo desplazamiento, reencuentro y continuidad.
La poeta ya conoce lo que es sentarse en el Sillón que celebra al poeta ganador del Eisteddfod.Esta es la segunda ocasión que gana el Sillón bárdico del Eisteddfod del Chubut. El primero fue en la edición del año 2017. En sus participaciones en Trevelin, ganó los sillones bárdicos en en 2017 y 2018, Además, obtuvo el premio Telyn del Eisteddfod Mimosa de Puerto Madryn en 2017.
Como educadora en Trevelin, Sara Borda Green promueve la enseñanza del galés entre jóvenes y rescata, desde la palabra, el legado cultural de la colonia. Su poesía —tan precisa como emotiva— encarna el espíritu del Eisteddfod: celebrar la identidad y el arte en todas sus lenguas.
- ¿Cuál fue el poema ganador? Y quiero que me cuentes sobre la escritura del mismo.
- El tema propuesto por el Eisteddfod este año era Siwrnai / Taith que significa “viaje”, y así se titula esta serie de cuatro poemas breves.
Hace unos años tuve la oportunidad de realizar una maestría y un doctorado en Gales donde, entre otras cuestiones, investigué temas relacionados con la Patagonia.
Ahora vivo en Trevelin y trabajo en dos escuelas, una es la escuela secundaria galesa Ysgol y Cwm.En lo vivido esos años abreva la serie que hace referencia a las ambivalencias al viajar entre Argentina y Gales, pero sobre todo al experimentar la alegría y también el cansancio que genera ser parte de una minoría cultural y lingüística como lo es la comunidad galesa en Chubut y tener que resistir para que los prejuicios, las categorías ajenas y los estereotipos que provienen de la ignorancia no prevalezcan, y para seguir viviendo y creando en idioma galés.
El poema cierra con una nota de esperanza en la educación, porque escuelas como Ysgol y Cwm, Ysgol yr Hendre y Ysgol Gymraeg y Gaiman están llenas de niños que aprenden a hablar en galés y están en contacto con otras partes del mundo de manera cotidiana.
- ¿Qué sensaciones te dejó el hecho que el jurado haya elegido tu poema como el mejor, en esta ocasión?
La parte más interesante, desde mi perspectiva, es el veredicto, el espacio donde los jurados realizan devoluciones específicas a cada uno de los trabajos presentados bajo seudónimo.Así uno puede aprender a partir del trabajo propio y del de los compañeros poetas.En este caso, la jurado fue la Dra. Marged Tudur de la Universidad de Bangor, Gales.
- Te imagino como una escritora desde siempre. ¿Quiénes fueron tus influencias?, ¿A qué autores lees en la actualidad?
- Yo diría que soy primero lectora y luego escritora. Para escribir en galés mi principal influencia son los años de recitación en galés con mi madre, Mary Green.Recito desde los cinco años y sospecho que así fui incorporando el ritmo, el sonido y el universo simbólico del idioma galés.
Por ejemplo, este año recité en el Eisteddfod de Trevelin dos poesías, una del galés T. H. Parry-Williams y otro de la chubutense Arel Hughes, y en el poema que ganó este sillón se entretejieron unos versos de ambos.Además, este universo dialoga con la increíble literatura nacional que tenemos en Argentina. Hoy leo de todo, en castellano, en galés y en inglés.
- ¿Qué te inspira?. ¿Viajar, leer, contemplar la naturaleza, la vida ciudadana, la interacción social?.
Escribo cuando la realidad me desborda: ante las injusticias, los dolores, las penas que nos rodean, y también cuando, a pesar de todo, descubro que también existen destellos de verdad, de vida y de esperanza para celebrar.
- ¿Qué lugar ocupa la escritura y la literatura en tu vida?
La literatura es un regalo recibido de mis padres y de mi querida Escuelita Experimental de Trevelin, es un regalo que me fue dado para, creo, compartir.
- ¿Podemos compartir el poema ganador en el Eisteddfod?
- Por supuesto.
Teithiau
(mewn ymateb i honiadau kinda dodgy)
Trothwy - maes awyr Buenos Aires
Gan 'mod i ar fin croesi'r môr
dringo wnaf dan faich y bag
ysgol serth i fyny i sedd A32.
Cyn bo hir
bydd ogla cras y llestr dur
yn llenwi'm ffroenau blin.
Rhwng dau feddwl rwy’n sefyll
rhwng dau fyd ‘rwyf i -
unwaith eto yng Nghymru annwyl?
unwaith eto i wlad y gân?
Wedi hen ddiflannu mae
difyrrwch ddoe
wrth gamu o ris i ris
yn hwyr heno.
Brad
O Ewrop hedfana’r Gwybodus, sawl un
â phensil du cudd a llyfr bach sgwâr
tu fewn i boced gul er y syniadau mawr
am y byd pen draw.
Iddynt
mae pawb a phopeth
a fentrai ffynnu dan haul y Paith
yn troi yn stars ffars
y Wladfa a’i hanes
sy’, wel, yn warth.
Ni wyddai’r ddynes, na’r hogyn
na’r cymydog, na’r taid mai
wrth agor eu drysau
a rhoi tegell ymlaen
gwawdlun a gyfyd
rhwng cloriau llyfryn glas.
Trothwy - maes awyr Manceinion
Gan mod i ar fin croesi'r môr
dringo’r grisia’ a wnaf
unwaith yn rhagor.
Ym mhob cam i fyny i’m sedd
mae geiriau’r gerdd yn curo:
wrth grwydro adref ar fy nhaith
ar llwybr braidd yn unig…
Y mae ‘na lwyth
sy’n pwyso mwy
na bag.
Ac eto
Glesni
Duw a' m gwaredo
ni allaf ddianc rhag
yr ysgol hon â’i gemau llon
a’i dosbarth ar dân i hedfan tu hwnt
i’r Cwm hwn rhyw ddydd gerllaw.
Treiglad meddal, treiglad llaes a
‘be ‘di ystyr “mae”?’
‘oes gen ti feiro?’
‘athrawes! ga i fynd i’r ty bach?’
Ar ôl diwrnod o waith
â gwenau direidus a chwestiynau dibaid
tybed
be di’r ots gennyf fi am
neision dot cymru
a’r pensil t’wyllodrus
a’r llyfryn dan orchudd
a’r llinellau cloff
sy’n llwydo mor hawdd?