La dirigencia de la seccional Puerto Madryn de la Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- y personal del sistema público de salud se trasladaron hasta el Concejo Deliberante y la Municipalidad para entregar sendos petitorios. El pedido se centra en la posibilidad que las autoridades locales puedan convertirse en intermediarios para destrabar una reunión con el gobierno provincial para abordar el tema paritario.
La presencia en el edificio legislativo obedeció a la presunción que los ediles estarían sesionando aunque ello no ocurrió porque trasladaron el encuentro para el próximo jueves. No obstante ello, “fuimos recibidos por dos concejales a quienes les hicimos una presentación solicitándole simplemente si pueden intervenir para conseguir unas paritarias salariales para salud” comentó Julio Belascuen, dirigente de ATE.
Esto porque en las últimas reuniones emergió un decreto donde se estableció un porcentaje de incremento y que, según denuncian trabajadores y dirigentes, “fue dispar el aumento” porque “fue más para uno, menos para otro”.
El pedido ingresado al Concejo Deliberante fue que gestionen una reunión de paritaria para “conversar, después nos pueden gustar o no lo que las decisiones que podamos tomar, pero saber dónde estamos parados” indicó el dirigente de representante de los estatales.
Los ediles asumieron el compromiso de interceder para lograr destrabar la reunión e incluso se podría plantear en el seno de la sesión que se realizará el próximo jueves y donde se podría aprobar una Comunicación vinculada a este tema.
En esa sintonía los dirigentes gremiales y trabajadores mantuvieron un encuentro formal con el intendente Gustavo Sastre, a quién “le entregamos el petitorio y se comprometió que él iba a tratar de interceder para poder tener una paritaria salarial” explicó Belascuen.
La preocupación entre el personal de salud es creciente porque “teníamos un canal de diálogo, siempre nos reuníamos en paritarias convencionales o en algún tipo de reunión pero el gobierno viene impuso un aumento sobre un ítem y no sobre el básico. Por esto estamos tratando de que empiecen a cambiar un poco la situación y nos empecemos a reunir” sentenció el dirigente gremial.

La dirigencia de la seccional Puerto Madryn de la Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- y personal del sistema público de salud se trasladaron hasta el Concejo Deliberante y la Municipalidad para entregar sendos petitorios. El pedido se centra en la posibilidad que las autoridades locales puedan convertirse en intermediarios para destrabar una reunión con el gobierno provincial para abordar el tema paritario.
La presencia en el edificio legislativo obedeció a la presunción que los ediles estarían sesionando aunque ello no ocurrió porque trasladaron el encuentro para el próximo jueves. No obstante ello, “fuimos recibidos por dos concejales a quienes les hicimos una presentación solicitándole simplemente si pueden intervenir para conseguir unas paritarias salariales para salud” comentó Julio Belascuen, dirigente de ATE.
Esto porque en las últimas reuniones emergió un decreto donde se estableció un porcentaje de incremento y que, según denuncian trabajadores y dirigentes, “fue dispar el aumento” porque “fue más para uno, menos para otro”.
El pedido ingresado al Concejo Deliberante fue que gestionen una reunión de paritaria para “conversar, después nos pueden gustar o no lo que las decisiones que podamos tomar, pero saber dónde estamos parados” indicó el dirigente de representante de los estatales.
Los ediles asumieron el compromiso de interceder para lograr destrabar la reunión e incluso se podría plantear en el seno de la sesión que se realizará el próximo jueves y donde se podría aprobar una Comunicación vinculada a este tema.
En esa sintonía los dirigentes gremiales y trabajadores mantuvieron un encuentro formal con el intendente Gustavo Sastre, a quién “le entregamos el petitorio y se comprometió que él iba a tratar de interceder para poder tener una paritaria salarial” explicó Belascuen.
La preocupación entre el personal de salud es creciente porque “teníamos un canal de diálogo, siempre nos reuníamos en paritarias convencionales o en algún tipo de reunión pero el gobierno viene impuso un aumento sobre un ítem y no sobre el básico. Por esto estamos tratando de que empiecen a cambiar un poco la situación y nos empecemos a reunir” sentenció el dirigente gremial.